ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA DESTRUCCION DE LA AGRICULTURA.

Sol CastroResumen8 de Julio de 2016

3.075 Palabras (13 Páginas)356 Visitas

Página 1 de 13

GIRIBETS – EL SAQUEO DE AFRICA

LA DESTRUCCION DE LA AGRICULTURA

En la década del ´60 África exportaba1,3 millones de toneladas anuales de alimento. Actualmente importa el 25% de la que consume, mientras crecen las muertes por hambre.
Este continente ha estado sometido al control del FMI y BM, lo que ha llevado a África a registrar una deuda externa extremadamente abultada e imposible de pagar a partir de los ´80. Los programas de “Ajuste Social” trajeron como consecuencia el desempleo, la liquidación de subsidios  para los agricultores y la liquidación del gasto social, salarios bajos y la profundización de la pobreza. El FMI y el BM  llegaron a meterse en los asuntos microeconómicos  de la economía africana, tomando decisiones que perjudicaron al continente.
La gran deuda externa es aprovechada por
los fondos buitres , que compran bonos de la deuda  de bajo valor y luego mediante acciones judiciales exigen el pago de los bonos o su valor inicial con la suma de intereses altísimos. Los que mas sufren por esta estafa son los países de la región subsaharianas.
Otro de los problemas es que los estados africanos apoyan solamente la agricultura para la exportación, es así que los mejores suelos fueron dejando para cultivar productos destinados a Europa y EEUU, por ejemplo las flores de Kenia y el Cocoa de Ghana.  Las tierras menos fértiles se dejaron para la producción de alimentos locales.
Las políticas comerciales de EEUU y la UE han destrozado las ganadería y agronomía africanas. A través de acuerdos de refinanciación de la deuda externa, introdujeron sus productos excedentes a bajo precio y sin competencia alguna en los mercados locales, lo que genero la ruina para los productores locales.
Antes del ingreso del neoliberalismo en África, los gobiernos locales asistían y daban subsidios a la agricultura. También fijaban altas tasas de exportación para proteger el consumo interno y alimentar a la población. Un ejemplo claro es el de Kenia, que era autosuficiente y en la actualidad importa el 80% de su alimento.
El monopolio de mercado agrario también perjudica a los países africanos. Las multinacionales, sobre todo Monsanto, venden sus semillas modificadas genéticamente junto con el herbicida, y son quienes manejan los precios en el mercado.
Por otro lado, las consecuencias del cambio climático también perjudicaron  a África, ya que el 90% de la población depende de la agricultura.

ESPECULACION FINANCIERA Y EL AUMENTO DE PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

La especulación financiera por parte de las grandes economías mundiales ha hecho disparar el precio de los alimentos considerablemente, y los países del tercer mundo, entre los que se encuentran la totalidad de los países africanos, sufren por la especulación. Por ejemplo el precio de la harina se incremento un 250% tan solo en un año(2008). En los países del primer mundo el gasto de alimentación para una familia representa entre el 10-20%, mientras que en los del tercer mundo entre un 60-80%

LA COMPRA DE TIERRAS

Agotadas casi en su totalidad las tierras cultivadas del primer mundo, se llevo adelante un proceso de compra de tierras fértiles en todo el continente africano. Entre 2004 y 2008  se vendieron 2,5 millones de hectáreas. Estas ventas fueron avaladas por los gobiernos locales, que expulsaron a los pequeños campesinos, vendiéndolos a bajísimos costos, y condenándolos a la pobreza. Se estima que en 50 millones de hectáreas están las manos extranjeras que las utilizan para la producción de biocombustibles. Esto genera hambruna en los países porque cada vez hay menos tierra cultivable y menos productores locales.

LA CONTAMINACION

África es el basurero del mundo. Gran parte de los desechos informáticos de EEUU y Europa llegan a África, formando grandes campos de contaminación. Por otro lado el ultimo tsunami que azoto Somalia trajo gran cantidad de desechos nucleares. También, la compañía de petróleo Shell es la gran causante de enfermedades en Nigeria por lo que contamina.

HAMBRE Y MISERIA

Antes de la irrupción del neoliberalismo, se estimaba que en el mundo había 80 millones de personas con hambre. Actualmente, se cree que esa cifra alcanza las 854millas, pese a que el mundo hoy produce alimentos para alimentar de buena forma al doble de la población mundial.  La desnutrición alcanzo la cifra de 3000 millones. El 60% de la población mundial esta en crisis alimenticia.
En África, el problema del hambre aumento a medida que aumentaron sus importaciones de alimentos. Concentra 256 millones de hambrientos. Mientras exista el capitalismo en África, bajo las normas del FMI y el BM, nunca van a poder salir de la pobreza.
La asistencia medica es muy escasa , la mitad de los fallecidos no llega a los 15 años, predominan las enfermedades infecciones y las muertes por hambre.

MORTALIDAD INFANTIL

Cada 5 segundos muere un niño a causa de enfermedades evitables. La mortalidad va en ascenso, enfermedades viejas para los demás continentes, como la malaria, diarreas o neumonías se llevan los mayores porcentajes.
Otra de las causas de muerte es por el trabajo infantil en condiciones infrahumanas. 65 millones de niños africanos trabajan en producción agrícola y minería

AFRICOM Y MATERIAS PRIMAS

En 2008 Bush creo el AFRICOM (comando para África) para garantizar el suministro de petróleo para EEUU, bajo el pretexto de la guerra contra el terrorismo.
Nigeria concentra el 70% del petróleo de África, y la idea es que provea el 25% de lo que consume EEUU. África tiene el 10% de las reservas mundiales de petróleo y EEUU es el país al que mas destina.
El AFRICOM es una especie de Escuela de las Américas de África, 1400 militares se formaron en las escuelas Yanquis, y el presupuesto que destina EEUU aumentó holgadamente.
A través del AFRICOM, EEUU hace base en África para sustraer el petróleo y minerales básicos para la industria electrónica en informática.

CONFLICTOS ARMADOS

Son el resultado de la lucha entre las empresas multinacionales de distintos países para apoderarse de la riqueza y las materias primas

EL OCASO FRANCES

Los EEUU lo están reemplazando, consideran a África como un centro estratégico, y su presencia va en aumento de la mano de las multinacionales y el AFRICOM.
También China tiene cada vez mas influencia y le saco terreno a Francia.
África produce 600 millones de toneladas anuales, el 25% de la producción mundial. El uso del mercurio y del cianuro para la extracción traen grandes consecuencias para la salud de los habitantes. No mas del 20% del valor del oro extraído queda en África, muchas veces se exporta de modo fraudulento.
Tres multinacionales están en el negocio del oro africano y son apoyadas por el BM.

EL PAPEL DE CHINA

China se fue metiendo de a poco en el continente y desplazando a las grandes compañías petroleras yanquis. Ya tiene licencia para explotar yacimientos  de hidrocarburos y minerales.
Viene haciendo grandes inversiones para mejorar las infraestructuras de los países (construcción de hospitales, escuelas, carreteras, aeropuertos, puertos, etc). Ha pagado deuda externa de varios países y les ha otorgado prestamos a bajo interés para que paguen sus deudas. Importa mas del 25% del petróleo y del gas que necesita de África.

REVUELTAS POPULARES

Debido a la suba del precio de los alimentos, se sucedieron en 2007 en varios países  revueltas para protestar por el hambre. EEUU apoyo esas revueltas porque no cuestionaban el orden establecido, el antiimperialismo ni el capitalismo. Apoyando, apuntaban a provocar el levantamiento en países donde el neoliberalismo no predominaba, como en Siria y Libia.

MATEOS MARTIN---AFRICA EL CONTINENTE MALTRATADO

ORIGENES Y ESCLAVITUD

S. XVII llegada de los primeros europeos. En el sur tuvo carácter de permanencia y colonización, en la parte  occidental llegaron para dedicarse al comercio y a la trata de esclavos. Entre el s.XVII  y el XIX , alrededor de 15 millones de esclavos llegaron a América. Por la costa oriental, los árabes sustrajeron una suma similar. A principios del s.XIX  gracias a las corrientes antiesclavistas se abolió la esclavitud y muchos capturados volvieron a África.

LA COLONIZACION

En la conferencia de Berlín de 1884 se dispuso la repartición de África, entre las potencias europeas (Alemania, España, Portugal, Inglaterra, etc). Luego de la 1ra GM Alemania perdió su parte.
Tras la 2da GM se formo una conciencia mas nacionalista y anticolonialista, a partir de una elite mas formada, que se materializaba en el movimiento parafricanista, donde se formaron los lideres independentistas. Además el mundo quedo dominado por 2 potencias (EEUU-URSS) anticoloniales. La URSS consideraba que el colonialismo era producto del capitalismo, y EEUU promovía el libre comercio entre los pueblos.

DESCOLONIZACION E INDEPENDENCIA

Se dio gracias a la ONU que en su carta reza “principio de la libre determinación de los pueblos”, por los movimientos panafricanistas y las conferencia afroasiáticas.
En el 57 se da la primera independencia subsariana (Ghana), para el 60 mas de 12 países ya se habían independizado. Aunque los pasos de mando se dieron de manera pacifica, los europeos dejaron el poder a gobernantes afines a sus intereses, que dejaron de lado las demandas populares.

CONFLICTOS ARMADOS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (184 Kb) docx (18 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com