LA ENFERMADAD Y LA MEDICINA EN LA PREHISTORA LA MEDICINA DE LOS PUEBLOS PRIMITIVOS
acerogopar15 de Mayo de 2013
725 Palabras (3 Páginas)693 Visitas
La práctica de la medicina se comenzó desde la aparición del hombre, los cuales al ser primitivos actuaban por instinto, el hecho de lamerse las llagas, espulgarse piojos unos a otros fueron acciones tan sencillas, las cuales quedaron marcadas como precedentes de la medicina.
La evolución del hombre y el desarrollo en sus diferentes ámbitos junto con la medicina han pasado por distintas etapas, hasta lo que es hoy en día (hombre y ciencia).
El periodo antiguo de la edad de piedra (paleolítico) éste inició hace 600 mil años y terminó en el año 10 mil A.C.cuando el primer hombre logra fabricar su primer utensilio, desarrollando así la inventa y su habilidad en la manos para fabricar demás utensilios que le pudiesen servir en sus diferentes actividades (defensa, cacería, etc.), aprendió a labrar (hueso), curtir (piel) y utilizar el fuego (para cocinar sus alimentos y calentarse en presencia de bajas temperaturas); en este periodo el hombre es un excelente cazador.
Durante el periodo mesolítico (hace 10 mil años A.C.) el hombre pasa de ser nómada (deja las cavernas) a ser sedentario, donde comienza a construir chozasprovisionales, recolectar de frutos, aunque continuaba con las actividades de caza y pesca, forma grupos (clanes) y estos en otros llamado tribus.
Este periodo se distingue por la capacidad que el hombre desarrolla al inventar utensilios más complejos como el hacha, el pico, el arco y la flecha, e incluso embarcaciones.
El neolítico (5 mil años A.C.) marca el término de la prehistoria y el inicio de la historia (escritura), debido a que el hombre se da cuenta de que la palabra podía representarse a través de la escritura y comunicarse por medio de señales.
Este periodo se caracteriza por el crecimiento de la agricultura, el pastoreo domesticando bovinos y equinos; la aparición de aldeas cuando construye chozas permanentes e inventar el telar para fabricase sus propias prendas.
El hombre comenzó a percibirseasí mismo preguntándose el por qué de las cosas, pero no pudo explicarse como es que existía (vida y muerte), tuvo que responderse a este problema mágica y religiosamente, por ejemplo, decía que los eventos de la naturaleza (tormentas, estaciones del año, sismos, etc.) eran seres sobrenaturales.
Con el paso del tiempo el hombre aprendió demasiadas actividades, desarrolló habilidad e intelectualidad cuando comenzó a observar cuidadosamente la naturaleza, comenzando a relacionar las causas con las consecuencias, y cada generación perfeccionaba el desarrollo de cada civilización.
La medicina y la religión tienen un origen común, ya que para el hombre los eventos de la naturaleza (seres sobrenaturales) eren producidos por espíritus malignos o demonios los cuales provocaban la enfermedad o daños, y los medios para protegerse eran la religión y la magia de donde surgen los “tótem” porque se creía que los animales eran mágicos.
Y con la necesidad de poder apaciguar estos espíritus surgen los ritos, donde el intermediario entre la vida (existencia) y la muerte (“el más allá”) no era una persona cualquiera, la cual se llamaba “chaman” (antecesor del médico), este tenía como propósito ahuyentar la causa de la enfermedad, o ahuyentar al espíritu maligno del cuerpo del paciente.
Las sociedades primitivas no distinguían entre medicina, magia y religión así que trataban una enfermedad de manera empírica utilizando remedios caseros, actualmente sabemos que la enfermedad y la muerte ocurren de manera natural, pero la sociedad primitiva creía que eran producidas por seres sobrenaturales (dioses, hechiceros o demonios) para ello el medico primitivo (comúnmente un sacerdote) utilizaba procedimientos sobrenaturales al recurrir a técnicas mágicas, interpretaciones de sueños, u observar astros. Que en conjunto con ceremonias mágico-religiosas combatían esos espíritus
...