ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evolucion Enfermedad Y Medicina

dianibcr2 de Abril de 2015

607 Palabras (3 Páginas)350 Visitas

Página 1 de 3

LA EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD Y MEDICINA.

A lo largo del tiempo hemos venido observando cómo ha evolucionado la medicina en cuanto al abordaje de las enfermedades, es así como hemos venido integrando a la población en el progreso de la enfermedad, y de este modo el interés por dichas enfermedades por parte de la población.

Abarcaremos los diferentes procesos de la vida iniciando desde el nacimiento, desde épocas antiguas se ha tenido el conocimiento de que el proceso de nacimiento no siempre ha sido atendido por médicos, por el contrario este proceso natural lo han desarrollado por largas épocas las comadronas mujeres que utilizaban métodos naturales hiervas ungüentos naturales que disminuían los dolores de las mujeres que daban a luz; sin embargo si algún niño venía con algún inconveniente ese era el momento en el cual estas madres acuden al médico , en cuyo caso realizaban procedimientos quirúrgicos, el primer caso ocurre aproximadamente en el siglo XVI cuando nace julio cesar, y de ahí nace el termino cesárea, procedimiento que no fue muy popular hasta el siglo XVII ya que no existía el termino esterilización y asepsia en dicha época y por tal motivo estos procedimientos no se realizaban.

De igual modo existían clínicas de formación de médicos y comadronas, pero las mujeres que estaban en trabajo de parto preferían asistir a la clínica de comadronas puesto que en comparación con la clínica de médicos la tasa de mortalidad era significativamente baja, por el contrario en la clínica de médicos si bien el producto sobrevivía, la madre tenía días después altas fiebres que finalmente conducían a la muerte, los médicos de la época empiezan a indagar la causa de dichas muertes y llegan a la conclusión que la causa de dichas muertes era la falta de higiene, y la transmisión de patógenos de la paciente que muere a la que se va a atender, y de hay surge el concepto de asepsia y la implementación del lavado de manos, disminuyendo de manera significativa las muertes, siendo este el inicio de la esterilización.

También se observan los diferentes tratamientos para enfermedades como el raquitismo el cual consistía en fórceps de hierro, que impedían la continuación de la malformación, pero no eliminaban la malformación, también asocian la ingesta de vitamina D, de igual modo se ha insistido las importancia de la lactancia materna como alimento exclusivo en recién nacidos sin embargo vemos que las madres prefieren la alimentación complementaria.

Tiempo después se inicia la época de epidemias que inicia con viruela y con la descripción de los efectos que causan dicha enfermedad, de igual modo relatan el proceso mediante el cual se fue realizando investigación científica, con el fin de generar un tratamiento para evitar y curar esta enfermedad que en esta época costo miles de vidas, llevando finalmente a Jenner a la creación de la vacuna para la viruela. Siendo adoptada por otros países, lo que abre campo para el estudio de una gran rama de la medicina la microbiología que fue estudiada y desarrollada por Pasteur descubre la fermentación, realiza descripción de microorganismos y así mismo genera una correlación de enfermedades por microorganismos.

Es de destacar que a lo largo de la historia de la medicina siempre se ha hecho énfasis en la investigación, y en lo que actualemente conocemos como medicina basada en la evidencia, que como vemos ha llevado a generar grandes conocimientos en distintas áreas de la medicina, es fundamental que las escuelas de medicina y en general; fomenten el desarrollo y la importancia de la investigación, la medicina basada en la evidencia, para el desarrollo de conocimiento para seguir con esta tradición.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com