LA GRAN LA TRANSICIÓN EN MÉXICO DEL SIGLO XVll AL XlX
barreratigreEnsayo31 de Octubre de 2017
435 Palabras (2 Páginas)391 Visitas
LA TRANSICIÓN EN MÉXICO DEL SIGLO XVll AL XlX
Nombre del alumno:
HECTOR BARRERA ARRIAGA
Nombre del profesor:
REYES EDGAR CASTAÑEDA CRISOLIS
29-marzo-2014
Los pensadores del siglo XVll confiaban en la capacidad del intelecto para descifrar y entender no solo el mundo físico natural sino también la civilización de los hombres influidos por la nueva filosofía cartesiana y delos descubrimientos científicos del siglo anterior.
Existen varios procesos de mejoramiento que eran necesarios para la naturaleza del hombre y no dependía de alguna voluntad externa; los ilustrados creían necesario convertir al estado en un instrumento primordial para lograr el proceso y el reino de la razón.
La ilustración empezó en España, Europa y varios países europeos los que llegan las ideologías a América, empezando con gran importancia dos programas ilustrados para la educación primaria las cuales eran:
- Una nueva idea de limitar a los gremios
- El gran deseo de expandir la enseñanza elemental a más estudiantes, además de incluir las enseñanzas religiosas, asignaturas técnicas y las cívicas.
Al hacer esto afectaba mucho a la educación primaria ya que los maestros españoles de las primeras letras estaban organizados en un gremio y estos eran los mayores causantes del retraso y la decadencia de la industria española.
Campomanes era quien se oponía a la nueva idea de una sociedad organizada en una corporación teniendo privilegios y obligaciones, lo que él quería era buscar permitir el libre juego de interés en la sociedad, la competencia y la iniciativa para fomentar el progreso; Jovellanos acompañaba a Campomanes en su crítica y decía que la insistencia de que el derecho al trabajo eran tan universal como el derecho a la vida; exigían la abolición de los gremios.
Fue en 1814 en que el campo de la educación se vio afectado por los decretos de que el 7 de enero se disponía la abolición de los gremios y en de 17 de febrero se decretó la “instrucción del gobiernos económico-político de las provincias”.
Y fue hasta 1786 que el ayuntamiento de la cuidad fue impulsado por el caos causado por el hombre y la peste que azotaba al reino, propuso la creación de la escuelas gratuitas de las primeras letras en las parroquias y en los conventos, y de dos escuelas municipales.
En los siguientes años se dieron una serie de legislaciones y decretos que se dieron en España lo cual beneficiaba a la nueva España y fue hasta el 31 de enero de 1824 cuando se dio la primera república federal que duro hasta el 23 de octubre de 1835 y se estableció la republica centralista; así fue como la Cuidad de México se convirtió en el distrito federal.
...