LA GUERRA DEL GUANO Y DEL SALITRE ACTIVIDAD: GUERRA CON CHILE
Irma SolanoTrabajo16 de Agosto de 2020
793 Palabras (4 Páginas)282 Visitas
LA GUERRA DEL GUANO Y DEL SALITRE[pic 1]
ACTIVIDAD: GUERRA CON CHILE
¿Consideras que el capitalismo inglés motivó a Chile para iniciar la guerra contra Perú? ¿Por qué?
El capitalismo inglés sí motivó a Chile a iniciar la guerra contra Perú.
Porque, Inglaterra y Chile siempre tuvieron una sólida alianza. Empezó durante el movimiento independentista chileno de 1812. Inglaterra se alió con Chile por puro interés comercial, ya que establecieron varias industrias y mineras en el sur. Muchos ingleses también hicieron de Chile su nueva patria. Desde 1840 las mineras británicas en Chile se multiplicaron, con un amplio respaldo financiero proveniente de Londres. Curiosamente, la demanda por el salitre desató la carrera armamentista chilena. A partir de 1870, Chile adquirió múltiples buques de guerra y una artillería moderna. Chile obtuvo barcos acorazados de Inglaterra y material bélico de la misma fuente. Los soldados chilenos marcharon al Perú con uniformes de tela inglesa y con fusiles ingleses en sus hombros.
Los intereses británicos eran evidentes. Estados Unidos propuso una solución pacífica. El presidente James Garfield asignó a su secretario de Estado James Blaine para negociar un acuerdo de paz. Pero el Imperio Británico obstruyó los diálogos.
James Blaine, luego de evaluar el caso, testificó ante su congreso: “Los banqueros ingleses fueron los causantes de la guerra contra Perú. Estuvieron envueltos en todo…los buques que destruyeron a la marina Peruana fueron financiados por Inglaterra. Esta fue una guerra de Inglaterra en contra de Perú, usando a Chile como instrumento. Chile no habría iniciado este conflicto sino fuera por el respaldo del capital inglés. Fue evidente en la manera como se dividieron las riquezas y el botín…”
Según tu opinión: ¿Perú y Bolivia no estaban en condiciones de enfrentar un conflicto bélico?
Ambos países no estaban en condiciones de afrontar un conflicto bélico, vivían una inestabilidad política y económica, también el caudillismo militar, personas ambiciosas que se disputaban el poder del país, atravesaban tiempos difíciles, para el Perú la deuda externa crecía, no contaban con un armamento adecuado, muy pocos conocían la realidad de la armada peruana. El ejército había sido diezmado años atrás pues Manuel Pardo redujo el gasto militar, e inclusive detuvo la compra de dos blindados. Tan sólo contaba con municiones y rifles viejos. El problema de fondo era que la precaria economía peruana no permitía la compra de nuevos pertrechos. En cuanto a Bolivia tampoco contaba con una buena armada para afrontar el conflicto bélico.
¿Consideras que Miguel Grau fue humano con el adversario en Iquique o fue muy ingenuo?
En este combate Miguel Grau y el monitor Huáscar hunden el barco Esmeralda de Chile. Él como comandante tenía la alternativa de rematar a todos los náufragos que cayeron al mar, y nadie le podría reclamar. Pero él le dijo a sus hombres: sáquenlos del agua y denles ropa seca. Él pudo haberlos matado, pero los salvó. Cuando los señores de Chile suben al Huáscar, gritan ¡viva el Perú generoso!, en definitiva eso era ¡vivan los peruanos, y el comandante de esta nave!.
Tampoco reparó en rendir homenaje al héroe chileno Arturo Prat, caído en el fragor de la batalla. Miguel Grau Seminario significó el ejemplo de la caballerosidad y del gran ser humano en medio de la guerra, sus heroicas acciones y su actitud fraterna frente al chileno caído, son el gran ejemplo a seguir en medio de esta infausta guerra.
¿Crees que si la Independencia no se hubiese hundido, el Perú habría ganado la campaña marítima?
Sí se hubiera ganado la campaña marítima agregándole la habilidad, destreza y astucia de Miguel Grau que comandaba el Monitor Huáscar, éstas dos naves hubieran hecho padecer mucho a las naves chilenas, la fragata Independencia era la nave más moderna que tenía el Perú en esos tiempos, sin ella la campaña naval estaba perdida. Era el peor escenario para la Marina de Guerra del Perú.
...