LA INDUSTRIALIZACIÓN EN EL SOCIALISMO
Arantiqa BrownApuntes21 de Febrero de 2016
4.740 Palabras (19 Páginas)297 Visitas
Índice
INTRODUCCIÓN
1. LA INDUSTRIALIZACIÓN EN EL SOCIALISMO
1.1 Papel Decisivo en la Industria
1.2 Fines de la Industrialización Socialista
1.3 Fuentes de Acumulación en el Socialismo
1.4 Planes Quinquenales
2. LA TRANSFORMACIÓN SOCIALISTA DE LA AGRICULTURA.
2.1 Necesidad histórica del régimen de cooperación de los pequeños agricultores.
2.2 Plan cooperativo de Lenin.
2.3 La agricultura no puede competir con la industria.
2.4 Formas de la transformación socialista de la agricultura.
2.5 La contratación.
2.6 Artel Agrícola
2.7 Las estaciones de maquinas y tractores
2.8 Sovjós
2. LA LEY ECONOMICA FUNDAMENTAL DEL SOCIALISMO
3.1 Rasgos característicos de la ley fundamental.
3.2 La ley económica fundamental del socialismo y la elevación del bienestar material y del nivel cultural de los trabajadores.
3. LA LEY DEL DESARROLLO PLANIFICADO PROPORCIONAL DE LA ECONOMÍA NACIONAL.
4.1 Necesidades de un desarrollo planificado de la economía nacional.
4.2 Rasgos fundamentales de la ley del desarrollo planificado de la economía nacional.
4.3 La ley del desarrollo planificado de la economía nacional y planificación socialista.
4.4Ventajas de la economía socialista.
5. EL SALARIO.
CONCLUSIÓN.
BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo, vamos a hablar un poco acerca de la transformación que sufrió la URSS para pasar de ser un país agrario atrasado a una gran potencia industrial, utilizando el camino del socialismo, daremos una explicación acerca del proceso de industrialización plasmado en los planes quinquenales de Lenin, gracias a los cuales Rusia se vio en condiciones de lograr y sobrepasar las metas planteadas por el Partido Comunista, explicaremos como se pudieron llevar a cabo dichos modelos de desarrollo económico, analizando las fuentes de acumulación de los mismos y otros aspectos como el incremento en las técnicas implementadas por los obreros y campesinos.
Tocaremos el punto de cómo la agricultura fue dando los pasos de transformación del capitalismo al socialismo, el punto clave de esta transformación lo tuvo Lenin con su gran idea del Plan cooperativo uniendo la clase obrera con los campesinos y de esta manera creando grandes propiedades colectivas y todo regulado por el estado.
Marx y Engels previeron que con la implantación del socialismo se abriría el más ancho campo al desarrollo de la producción, teniendo por metal el mejoramiento constante de las condiciones de existencia de la sociedad en su conjunto y de cada uno de sus miembros.
En el socialismo es importante una planificación de la economía, debe de tener ciertos rasgos y ciertas características para que la economía socialista pueda desarrollarse de manera unificada en todas las ramas.
- LA INDUSTRIALIZACIÓN EN EL SOCIALISMO
"La Industrialización Socialista como Base Material del Socialismo"
Triunfo del Socialismo - Gran producción maquinizada tanto en el campo como en la ciudad.
Lenin: "Solo una gran industria maquinizada, capaz de reorganizar también la agricultura, puede servir de base material al socialismo".
1.1 Papel Decisivo en la Industria
Las ramas destinadas a producir medios de producción como metal, carbón, petróleo, maquinas de utillaje, materiales de construcción, etc. - INDUSTRIA PESADA.
La construcción de maquinaria pesada ocupa un lugar especial en la economía del país - maquinas, tornos, aparatos, instalaciones, instrumentos - fuente más importante del progreso técnico.
1.2 Fines de la Industrialización Socialista
-Crecimiento interrumpido de la producción.
-Incesante elevación del bienestar del pueblo.
-Acabar con la desigualdad económica.
Se produce un incremento y fortalecimiento de la clase obrera y campesina asi como de su papel dirigente en la sociedad - Cimientos para una dictadura de la clase obrera y la alianza con los campesinos.
Lenin: "La revolución hizo que en algunos meses Rusia alcanzase por su régimen político a los países adelantados, pero esto no basta. La guerra es implacable y representa la cuestión con despiadada agudeza: perecer o alcanzar y sobrepasar también económicamente a los países adelantados... Perecer o avanzar a todo vapor. Así plantea la historia la cuestión".
El Poder Soviético - El poder político mas avanzado del mundo.
El XIV Congreso P.C. (1925): Hay que mantener la construcción económica de tal modo que la U.R.S.S. se convierta de país importador de maquinas y equipo industrial, en un país productor de estas, para que de este modo la U.R.S.S. no pueda llegar a convertirse en un apéndice de la economía Capitalista mundial, sino que constituya una unidad económica independiente, que va construyendo el Socialismo".
U.R.S.S. - Primer país donde triunfa el Socialismo esto se debe a una completa planificación de las proporciones en la distribución del trabajo y los medios de producción, lo cual esta ausente en la industrialización Capitalista, la cual sigue un curso espontaneo, resultado de la avidez de ganancias del capitalista.
Esta planeación estaba plasmada por el plan Leninista GOELRO y EL PRIMERO Y SEGUNDO PLANES QUINQUENALES.
La industrialización Socialista exige la organización de la capacidad productiva y la elevación del grado de calificación de los obreros, la capacitación de los obreros por medio de escuelas de fabrica capacitadas se dio considerablemente durante los años del primer Plan Quinquenal.
1.3 Fuentes de Acumulación en el Socialismo
A diferencia del capitalismo se da a base de los recursos interiores a costa de la realización Planificada de la Acumulación Socialista utilizando una parte de la renta nacional para ampliar la producción Socialista.
Ayudo también la expropiación de los terratenientes y capitalistas.
- Otras fuentes importantísimas de ingresos fueron la industria nacionalizada, el comercio exterior, el comercio interior del estado y el sistema benceno.
1.4 Planes Quinquenales
En el Primer Plan Quinquenal (1929-1932)
El rendimiento industrial del obrero aumento en un 41%.
Las inversiones básicas de la industria ascendieran 27.700 millones de rublos, de los cuales se destinaran 23.300 millones a las ramas de la industria pesada.
En el Segundo Plan Quinquenal (1933-1937)
El rendimiento industrial del obrero aumento un 82%.
Las inversiones básicas hechas en la industria fueron de 61.600 millones de rublos, de los cuales 50.900 millones fueron para la industria pesada.
Desaparece la industria privada.
En el Tercer Plan Quinquenal (1938-PRIMER MITAD DE 1941)
Se invirtieron en la industria 59.400 millones de rublos, desechándose a la industria pesada 50.000 millones.
La productividad del trabajo en la industria representaba el 343% en comparación a 1928
2. LA TRANSFORMACIÓN SOCIALISTA DE LA AGRICULTURA.
2.1 Necesidad histórica del régimen de cooperación de los pequeños agricultores.
En la construcción del socialismo no solo se requiere la industrialización del país, sino la transformación socialista de la agricultura.
La agricultura de los países capitalistas no ha alcanzado el mismo grado de concentración, de producción que la industria. Predominan numéricamente las pequeñas economías campesinas dispersas. Se mantienen en pie aún por el régimen económico burgués, explotación de los campesinos pobres.
El marxismo-leninismo rechaza la expropiación de los pequeños y medios productores de mercancías, campesinos y artesanos. La economía de estos productores simples se basa en su trabajo personal. Si se utiliza la violencia esto separaría a la clase obrera de los campesinos y artesanos y esto sería un daño irreparable en la hora de cambiar del modo de producción capitalista al modo de producción socialista.
...