ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA REBELION DE LA GRANJA

yolimargs19 de Noviembre de 2013

656 Palabras (3 Páginas)393 Visitas

Página 1 de 3

La Rebelión en la Granja de Geroge Orwell

“La Rebelión en la Granja” está basada en la Revolución Rusa en 1917 donde el Sr. Jones representa al Zar Nicolás II de Rusia y a la monarquía de los humanos. Al comienzo de la obra aparece el cerdo llamado “Mayor” que representa los principios ideológicos del marxismo o leninismo, que es la cooperativización en los medios de producción y de la tierra y políticamente ejerce el poder de la clase obrera eliminando. Tras la muerte del cerdo “Mayor” los animales llevan a cabo la revolución en la que consiguen expulsar al Sr. Jones de la granja y todos los humanos y toman ellos el poder creando sus propias reglas. Asume entonces el control “Napoleón” quien representa a Stalin, tomando las riendas de la revolución y estableciendo un modelo de reformas de partido único, comienza a controlar todos los aspectos de la granja hasta que se convierte en un tirano despiadado y que solo le importa su crecimiento personal y el de los suyos y finalmente ejerce totalmente el poder. A partir de ahí coloca una serie de medidas de planificación de la economía de la granja y persigue y asesina a los que considera un peligro para su gobierno. El cerdo Bola de Nieve “Snowball” es el otro aspirante a líder de la granja que representa a Trotsky, se desempeño como jefe militar y se transformo en un férreo opositor a Stalin. De la misma forma Snowball es acusado de traidor y es perseguido por los perros entrenados de Napoleón que le dan muerte, “Snowball” pasa a ser el responsable de todos los traspiés y hechos que perjudican a la granja. Por otro lado, Napoleón se apodera de las idea de “Snowball” y las muestra como suyas. “Squealer” uno de los cerdos que se convierte en el lugarteniente y portavoz de Napoleón y representa los mecanismos de propaganda que solía utilizar el gobierno de Stalin, al que, al igual que a Napoleón, se le presentaba como un idealista buscando siempre el bien del pueblo. “Boxer”, el caballo, representa al proletariado de Rusia, trabajador y fuerte, que sirve con todo a la revolución de los animales, esto no le sirvió de nada porque fue vendido por Napoleón a una fábrica de pegamento y luego muere de agotamiento. Las ovejas son el campesinado, analfabeto y sin una opinión crítica frente al régimen. “Moses”, el cuervo amaestrado, es la representación de la religión y sus promesas de un mundo mejor en la otra vida. El burro “Benjamín” representa a la clase intelectual, quienes son conscientes de las manipulaciones pero no toman cartas en el asunto, limitándose a observar sin intervenir. Los perros representan la policía secreta de Stalin que utilizo para perseguir y asesinar.

Se puede decir que cuando una sociedad desea un cambio, un mundo libre de esclavitud, de trabajo, y esta se basa en el comunismo donde todas las personas son tratadas por igual, desaparece la jerarquía social. A pesar de que la causa de la desigualdad une a los habitantes para derrocar al gobierno injusto, al momento de implantar un nuevo gobierno, al empezar a tomar prioridades personales sobre las que benefician a toda la sociedad se empieza a crear la desigualdad. Esto se vio con los cerdos quienes lentamente instalaron su régimen sobre los otros animales, a pesar de buscar al igual que ellos al comienzo, un mundo donde pudieran vivir en paz. Los otros animales encarnan distintas personalidades del pueblo. El caballo Bóxer que se desvive por su ideal a pesar de que haya sido manchado y corrompido, el burro Benjamín que sabe lo que pasaría y adopta una postura de resignación, y las ovejas que repiten sin pensar los credos dictados por los que mandan, de esta forma se logra hacer una aguda sátira de la época de las revoluciones socialistas, y en general de la corrupción en las formas de gobierno actuales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com