La Actitud Carmínica
green.tea10 de Noviembre de 2013
3.110 Palabras (13 Páginas)563 Visitas
La Actitud Carmínica
Esta es la actitud que tiene que ver con el canto, que es el elemento fundamental de la poesía. Es cuando el hablante lírico expresa su sentir por medio del ritmo y de los versos de cada estrofa y manifiesta su temple de ánimo. Actitud netamente subjetiva. El hablante utiliza la primera persona gramatical (yo, me, mi, nosotros, nos) y está relacionado con la función emotiva o expresiva del lenguaje.
“Tengo hambre de ti, de tu presencia, de tu fragancia, de tu poder; hambre que duele, que debilita, que desespera, por ti”.
La Actitud Apostrófica
El hablante lírico toma lo exterior y lo traduce en un mensaje al “tú”, su discurso va dirigido esencialmente a un “otro”, a la segunda persona gramatical (sea tú, vosotros, ustedes, os, te, ti) y se expresa con fuerza, intensidad y vigor, interpelando de manera directa al lector; por esta razón, este tipo de actitud responde a la función apelativa del lenguaje. Esta forma de expresión puede adquirir elementos dramáticos en su modo de manifestarse, pues va mezclando la objetividad con subjetividad dentro del poema.
“Si vas para Chile, te pido que pases por donde vive mi amada: es una casita, muy linda y chiquita, que está en la falda de un cerro enclavada. La adornan las parras, la cruza un estero y al frente hay un sauce, que llora y que llora porque yo la quiero. Si vas para Chile, te ruego viajero, Le digas a ella que de amor me muero”.
Ejercicios: En los siguientes poemas, determina cuál es la actitud del hablante lírico:
1) “Agua, te lo suplico. Por este soñoliento. de numéricas palabras que te digo,
Acuérdate de Borges, tu nadador, tu amigo. No faltes a mis labios en el postrer momento. (J.L. Borges: Poema del cuarto elemento)
A) Enunciativa
B) Apostrófica
C) Apelativa
D) Carmínica
2) “Cuando miro el azul horizonte perderse a lo lejos
...