La Agricultura. Del Señor Al Mercado
GanjahMan5 de Junio de 2013
651 Palabras (3 Páginas)283 Visitas
La agricultura: del Señor al Mercado
La importancia de la agricultura no solo para la economía y la industria nacional sino para todos los ámbitos que generan desarrollo en una nación, no solo es vital importancia, sino que se inician sus orígenes en esta misma.
Es por medio de la agricultura que la industria comienza a adquirir el auge que hasta el día de hoy conserva, gracias a las materias primas que la agricultura brinda a la industria es que esta puede existir y tener el desarrollo que tiene, mismo que genera la creación y ampliación de mercados nacionales.
“Con base en una agricultura renovada que estimula y se apoya en la ampliación de las redes comerciales, comienza a hacerse posible la formación de verdaderos mercados nacionales” (p.48)
La agricultura es y ha sido muy importante en el desarrollo de las civilizaciones, desde los primeros pobladores al pasar de nómadas a sedentarios por medio de la domesticación de animales y el aprendizaje para sembrar y cultivar lo que pudieran en función de su sobrevivencia, hasta nuestros días donde prácticamente para donde miremos podremos encontrar la utilización de la agricultura, tal vez no a simple vista pero basta con revisar las etiquetas de mucha de la ropa que vestimos para darnos cuenta que esta trae un porcentaje importante de algodón o piel, esta última obtenida principalmente de animales que comen yerba.
La agricultura ha abastecido desde siempre de materias primas importantes a la industria para su éxito, sin estas no se podría hablar de una industria de mercado. Solo por ampliar la importancia de la agricultura en el desarrollo de una nación, principalmente a través de la industria y el mercado, éste como consecuencia, hagamos lo siguiente.
Imaginemos que un país (el que sea) dejara de realizar actividades agrícolas, no pasaría ni un año (me supongo y solo por dar un tiempo determinado) para que su industria comenzara a decaer hasta desaparecer, es decir, habría menos combustibles por que dejaría de existir los biocombustibles; adiós a la ropa echa con algodón y con piel; no habría madera para la elaboración de muebles, pisos, techos, paredes, etc.; Las compañías que utilicen productos agrícolas como: frutas, verduras, café, soya para transformarlos en: jugos, refrescos, energizantes, café, etc., desaparecerían casi inmediatamente; ya no habría animales para obtener huevo, carne, queso, mantequilla, aceite, etc.
Lo que pretendo decir es que ningún país podría mantente el nivel que tiene (sea, cual sea) si la agricultura dejara de proveer todo lo anteriormente mencionado. De ahí establezco que la agricultura en el planeta entero forma parte esencial de nuestras vidas.
La economía más básica sabe que esta se divide en tres sectores importantes, enumerándolos de mayor a menor importancia.
• Sector primario: el que obtiene productos directamente de la naturaleza como materias primas. Principalmente en el ámbito Agrícola
• Sector secundario: el que transforma materias primas en productos terminados o semielaborados (Manufacturas)
• Sector terciario también es considerado como sector servicios ya que no produce bienes, sino servicios.
Nótese que quien encabeza la lista es el sector al que pertenece la agricultura, misma que genera, con ayuda de otros subsectores a los demás.
Para que se genere el desarrollo industrial la agricultura debe:
• Abastecer de materias primas y productos intermedios a bajos costos a la industria, sobre todo a la industria alimentaria, textil, de calzado, de muebles entre otras que en las fases iniciales de los procesos de industrialización, juegan un papel económico muy importante.
• Consolidar la demanda de bienes de consumo y de capital para la industria, esto visto como un mejoramiento de las condiciones de vida del campesinado, así como
...