ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Calculadora . El telefono

Hugo AlfaroApuntes12 de Diciembre de 2018

3.006 Palabras (13 Páginas)593 Visitas

Página 1 de 13

                                La Calculadora

La primera calculadora:

La primera calculadora o primer objeto donde se podian hacer operaciones matematicas fue el  Antikythira, que  su hallazgo en el año 80 a.c. vendría a ser la primera calculadora en la historia de la humanidad.

Este objeto fue usado por los griegos de la antigua Grecia para dar la posición anual de las estrellas y los planetas y que además este dispositivo guarda un misterio debido a que el mecanismo de precisión que utilizaba se desconoció hasta el S.XVI a.c.

El aparato consta de una tabla diferencial rotatoria con una serie de dientes y ruedas que se entrelazaban.

                                      [pic 1]

Luego fue creada la Pascalina, fue creada por el matemático francés Blaise Pascal, esta maquina solo podía sumar y restar, tenia unas ruedas en las cuales llevaban en su borde una serie de cifras que iban desde 1 hasta 10.

               [pic 2]

Cuando la rueda de la derecha, que representaba las unidades, daba una vuelta completa, engranaba con la rueda situada a su izquierda que representaba las decenas, y se adelantaba una muesca. mediante este proceso la calculadora arrojaba un resultado muy preciso de la operación realizada inicialmente, claro esta que esto pasaba solo si se introducían los números correctos, ya que si alguno era erróneo la operación fallaría totalmente.

Es decir esta maquina de calculo se componía de engranajes y ruedas.

Tiempo después el matemático alemán Gotfried Leibniz creo una calculadora que supero a la de pascal ya que este nuevo modelo podía multiplicar por repetición automática de la suma, y dividir por repetición automática de la resta.

La calculadora moderna:

La calculadora moderna es conocida como Calculadora Científica, donde esta sirve para sacar cálculos matemáticos mas avanzados como se requiere en la trigonometría y la estadísticas.

También es verdad decir que existe hoy en le presente una calculadora mas simple donde se puede hacer operaciones matemáticas mas simples.

[pic 3]

Estas requieren de:

-un fuente de energia como una pila o panel solar

-una pantalla LED o LCD donde se muestras los resultados de la operación

-un circuito electrico

-un teclado para marcar la operación que se necesita. Este contiene los numeros del 0 al 9, los signos de operación, un boton de igual (=) para obtener el resultado, un boton de encendido y apagado.

Los modelos mas avanzados como las calculadora cientifica pueden contar con memoria para un solo número, que puede recuperarse cuando se necesita.

[pic 4]

La diferencias entre la primera calculadora y la calculadora moderna

Desde el casi desconocido Antikythira y la pascalina  Se han inventado muchos modelos de calculadoras, pasamos de un sistemas engranajes a uno donde en el presente hace que se nos facilite sacar calculo de todo tipo, cabe aclarar que estamos hablando de dispositivos automáticos de calculo, porque en realidad el hombre empezó a resolver cálculos con los dedos, con la mente y luego con el  objeto conocido con el nombre ábaco que seria el primer dispositivo de calculo no automático, y que traería consigo una serie de estudios e intentos por hacer una maquina del calculo cada vez mas exacta y multifuncional.

                                El telefono

El primer telefono:

El primer teléfonofue inventado por Antonio Meucci, que lo llamó teletrófono, pero fue  Alexander Graham Bell, profesor de filosofía vocal de la Universidad de Boston, comenzó a interesarse en el estudio de la telegrafía múltiple y solo patento el invento. Concibió la idea de lo que llamo un telégrafo armónico, capaz de enviar mensajes simultáneamente distintos mensajes por un solo cable, utilizando para ello varios pares de resortes de acero.

                                 [pic 5]

Bell pensó que podría ser posible generar las corrientes eléctricas onduladas que correspondieran a las ondas de sonido.[51] Bell también pensó que múltiples alambres de metal a diversas frecuencias como una arpa podrían convertir las corrientes ondulatorias nuevamente en sonido.

Esto seria lo que reemplazaria el telegrafo , esto tenia ventajas de que el mensaje llegaria mas rapido y tambien tener una seguridad de tener una respuesta inmediatamente.

                              [pic 6]

Este se componia de un pequeño tablero con numero para marcar, un auricular y un objeto donde se hablaba, cables de cobre que se conectaban a la tierra para que la conversación se lleve a cabo.

El telefono moderno:

En la actualidad aun existen telefono que funcionan atravez de los cables y tienen la misma funcionalidad de los antiguos telefonos.

Lo unico que varia son los modelos que se len dan para ser mas llamativos.Aunque en el ultimo tiempo se a creado un telefono que es inalambrico , es decir, básicamente un aparato de radio que se conecta sin cables a una base, que a su vez está conectada a la red telefónica local (fija). Generalmente tiene un rango de 100 metros o menos de su estación base y funcionan en las frecuencias de  Mhz (megahearts). Para comunicarse con la base utilizan DECT.

La base del teléfono necesita estar conectada tanto a una línea fija como a la electricidad; el teléfono funciona por medio de baterías recargables las cuales normalmente se cargan al dejarlo en su base cuando no se usa.

Los telefonos inalambricos tal y cual los conocemos ahora empezaron a venderse a finales de la decada de los noventas. Surgieron como una respuesta a la necesidad de moverse libremente al realizar una llamada telefonica (ya sea para alcanzar documentos, traer objetos, llamar a otra persona), con el auricular en la mano. En un inicio los telefonos inalambricos, facilmente confundidos con los primeros celulares, eran de gran tamaño y por lo general se adqurian en poca cantidad.

Estos se componen de un teclado con numeros, una pantalla para saber quien llama, una memoria con registros de llamadas, un objeto para escuchar y hablar con la persona, u n timbre cuando llaman, un buzon de voz, etc.

Aquí tenemos una imagen con el telefono inalambrico y la base de este.

[pic 7]

La diferencia entre el telefono antiguo y el actual

La finalidad siempre a sido la misma pero al pasar de los años se a mejorado el telefono agregandole objetos como el buzon de voz , pantalla , altavoz , etc.

Es decir, con los objetos que se han agregado le facilita la vida a personas no solo con el poder comunicarse sino tambien  el poder de hacer mas actividades en el hogar ya que existe el telefono inalambrico.

Hay telefono para todas las personas como para no  videntes, videotelefono donde ademas de hablar con la persona se puede ver.

                                El televisor

Televisión (TV), transmisión instantánea de imágenes, tales como fotos o escenas, fijas o en movimiento, por medios electrónicos a través de líneas de transmisión eléctricas o radiación electromagnética La palabra televisión significa visión a distancia, y fue pronunciada por primera vez en el Congreso Internacional de Electrónica el año 1900. Desde entonces, los países tecnológicamente más avanzados concentraron sus experimentos para lograr que el sonido fuese acompañado por imágenes.

El primer televisor:

Las primeras transmisiones televisivas se efectuaron a fines de los años veintes, pero el uso extendido de la televisión comenzó en la década de los cincuentas. Al principio, los televisores transmitían en blanco y negro.

De todos los que contribuyeron con sus estudios de fototelegrafía, sin duda los más importantes son el ingeniero alemán Paul Nipkow, quien, en 1884 patenta su disco de exploración lumínica, más conocido como disco de Nipkow; John Logie Baird, escocés quien en 1923 desarrolla y perfecciona el disco de Nipkow a base de células de selenio; a los norteamericanos Ives y Jenkins, quienes se basaron en Nipkow; y al ruso Vladimir SWorykin, gestor del tubo iconoscopio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (253 Kb) docx (835 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com