ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Cultura comprende al entorno del individuo, entorno donde se desarrolla, marco social que provee la estructura

Rocío MartinezTarea4 de Marzo de 2017

673 Palabras (3 Páginas)280 Visitas

Página 1 de 3

Cultura

                Arte

Concepto

La Cultura comprende al entorno del individuo, entorno donde se desarrolla, marco social que provee la estructura, sus cualidades intelectuales de un grupo humano que lo caracteriza y le dan identidad específica, comprende rasgos espirituales, materiales, intelectuales y emocionales que son característicos a un grupo social.

Abarca Características que en ocasiones se consideran como triviales o que no son dignas de estudiar, son sistemas integrados y con patrones

La cultura ideal, la gente dice que debe hacerse y lo que hace

La cultura real, comportamiento verdadero.

Se reconoce como una virtud de habilidades y destrezas que se aplican al hacer algo de manera sobresaliente, es un acto humano para que lo visible (materia) expreso lo invisible (sentimientos) mediante imaginación.

La observación es la base y actividad que nos lleva a la práctica de seleccionar, identificar, comparar y ordenar lo investigado.

Objetos culturales

Determinantes fiscos

Físicos, describen sus características cuantitativas: forma, tamaño y peso

Historicos,características cualitativas: uso devenir en el tiempo y el trasfondo  socio cultural que lo determina

Psicológicos, revela a través de la lectura de signos y símbolos condición humana de su productor

Dimensiones físicas, psicológicas e históricas al ser manifestaciones con un origen y desarrollo en las actividades ordinarias de la humanidad.

Características de los grupos sociales

La cultura esta tanto como pública o individual.

Cultura nacional. Creencias, patrones de comportamiento aprendidos , valores e instituciones que comparten los ciudadanos de la misma nación

Cultura internacional. Tradiciones culturales que se extienden más allá  y atraves  de las fronteras

Subcultura. Patrones y tradiciones basadas en símbolos asociadas a un grupo en particular en la misma sociedad compleja

Personas creativas que expresan sentimiento, ideas pero no solo eso si no responder a los esquemas sociales y reflejos la atrocidad o la vulgaridad de nuestra época.

Mexicana

Peruana

Semejanza

  • Herederos de los mayores imperios precolombinos. Ambos países han sido desde tiempos inmemoriales cuna de grandes culturas, lo que los ha llevado a ser considerados como dos de los seis puntos en el mundo donde se desarrollaron culturas autónomas
  • Las mejores cocinas del mundo. Las cocinas de ambos países son de las más variadas y exquisitas en el mundo, nos gusta la comida picante (el chile mexicano y el ají peruano).
  • Poseemos un folclor rico y diverso donde abundan los trajes y las danzas coloridos, en el Perú existe la Ciudad Blanca que es Arequipa, en México la Ciudad Blanca es Mérida.
  • Bebidas exóticas típicas: El Pisco y el Tequila.
  •  Maravillas mundiales: Machupicchu y Chichen Itzá.
  •  Los mayores productores de Plata.
  •  Las banderas más hermosas del mundo.
  • Los países más diversos.
  • El español es el idioma oficia
  • La libertad de culto
  • República de representación democrática

Diferencias  

  • La música peruana es una mezcla de sonido y estilo. Hay muchos géneros de música peruana: Estos se pueden clasificar en música y danzas de la costa peruana y también la sierra peruana y amazónica. Las arpas, laúdes, guitarras, bandurrias, vihuelas, etc.
  • Diferencia horaria.
  • Costumbres y Tradiciones

Japón

China

Similitud

  • Religión Budismo
  • La gastronomía posee un largo pasado culinario que se ha desarrollado en una gastronomía sofisticada, refinada y especializada para cada estación.
  • Música
  • Tecnología avanzada

     Diferencia

  • El “emperador celestial” (天皇), como jefe simbólico del estado. El poder militar de los samurái. Dominación territorial de los señores feudales.
  • Herederos nombrados Adopción frecuente Culto de adoración a los antepasados.
  • Escritura fonética y silábica, creada a partir de la escritura china. Uso general de caracteres chinos.
  • La cultura de Japón es el resultado de un proceso histórico que comenzó con las olas inmigratorias originarias del continente asiático y de las islas del océano Pacífico
  • Fortalecimiento del poder del emperador Rebeliones regulares

Dominación de las provincias mediante

Los funcionarios enviados por el emperador.

Existencia de oposiciones para elegir a los funcionarios del estado

  • Familia numerosa. Grandes comunidades de una misma sangre Énfasis en el linaje Culto de adoración a los antepasados.
  • Lengua de la familia sino-tibetana. Escritura jeroglífica
  • Es una de las culturas más antiguas y complejas del mundo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (154 Kb) docx (14 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com