La Dignidad De Los Nadie
pamela55523 de Junio de 2015
626 Palabras (3 Páginas)231 Visitas
Los protagonistas de estas historias…
Martín Galli: Un joven escritor que trabaja de motoquero, el 20 de diciembre ve la represión en Plaza de Mayo, deja la moto e indignado acude a protestar. Ese mismo día una bala le da en la cabeza y cae. Sin embargo, un hombre lo auxilia y lo salva de dos paros cardíacos. El hombre que auxilia a Martín es el maestro Toba.
Maestro Toba: A los 14 años deja su casa por problemas con su padre, que le había enseñado que “ningún trabajo deshonra al hombre”. Su primer trabajo fue de auxiliar en un camping de Bariloche donde fue explotado y le pagaban solamente con la comida y la cama. Después paso a ser ciruja. Finalmente logra conseguir trabajo en una escuela de formación profesional y no llega a cobrar más de 800 pesos por mes. Pese a su situación alimenta a cientos de chicos en una barriada popular todos los fines de semana arreglándose con lo que produce la granja que él y su familia hicieron.
El estado en este barrio no participa. No hay policías, médicos, ni siquiera teléfonos.
La tarde del 20 de diciembre el destino lo coloca junto a Martín Galli, lo auxilia y evita su muerte.
Antonia, Rufino y Chipi: Son vecinos de un barrio indigente del gran Buenos Aires, y se las ingenian cocinando para más de 200 personas a veces “con polenta y 2 cebollas”. La cocina es a leña y por lo general, les dan arroz, fideos, o polenta. Los jóvenes del barrio no estudian, y menos aún trabajan. Ni siquiera tienen dinero suficiente para enterrar a sus muertos.
Margarita y Colinche: Son marido y mujer, conforman una familia desocupada con nueve hijos. El marido quedó desempleado durante la crisis y no pudo recuperar su empleo. Ahora los dos trabajan con el carro juntando cartones y recolectado de la basura. Ganan aproximadamente 25 pesos a la semana. Viven en un precario rancho en las afueras de la ciudad que se inunda fácilmente. La mayor pena de Margarita es no poder enviar sus chicos a la escuela.
Lucy de Cornelis: Mujer que vivía en La Pampa y era dueña de un campo que habían comprado sus abuelos inmigrantes. Frente a los remates de las chacras hipotecadas por los bancos a causa de los créditos usurarios, esta mujer se reveló y lanzó una convocatoria por radio a las mujeres chacareras que estuvieran en la misma situación. Así acudieron cientos de mujeres, y nace un original movimiento de resistencia: acudían en masa a los remates y cantando el himno nacional impedían su ejecución. Si bien salvaron muchos campos, quedaron muchas víctimas y muertos por infartos y suicidios. El marido de Lucy fue uno de los que enfermó y murió.
Darío Santillán: El 26 de junio del 2002 una manifestación de piqueteros es reprimida en el Puente Pueyrredón. Maximiliano Kostecki es herido y cuando Santillán recurre a auxiliarlo es baleado por la espalda y ambos mueren en el hospital. Si bien la policía estuvo involucrada en este hecho, todavía no hay condenados por su muerte. Darío poseía un micro emprendimiento, una pequeña fábrica de ladrillos. También trabajaba en un comedor y mantenía una biblioteca comunitaria donde enseñaba computación. En este contexto se empieza a hablar de una mafia en la policía que se encontraba relacionada con una mafia en la política. Se vincula con el asesinato de Diego Peralta y el asesinato y secuestro de varias personas. El sacerdote Gustavo Montivero, desde su casa-parroquia, denuncia el accionar de las mafias policiales en complicidad con la droga y los jefes políticos de la zona.
Fábrica Zanon: Se cerró durante la crisis pero vuelve a abrirse por los trabajadores que habían quedado sin empleo. Luego de muchos conflictos legales con sus dueños, se consigue recuperar la fábrica.
...