La Discapacida En La Historia
madajo28 de Septiembre de 2012
690 Palabras (3 Páginas)545 Visitas
La discapacidad en la historia
La discapacidad como tal no es algo nuevo; muy al contrario nos acompaña desde el inicio de la misma historia humana, y peor aún la discriminación hacia las personas que la poseen.
Bien es sabido que en la prehistoria, a medida que las distintas tribus y agrupaciones
humanas se movilizaban por motivo de caza o mejores tierras para cultivar, decidían
abandonar a su suerte a las personas con discapacidad para no entorpecer los desplazamientos del resto de la tribu.
Durante la época de florecimiento de las primeras civilizaciones, los espartanos de la
Antigua Grecia, arrojaban desde el Monte Taigeto (es una cordillera del Peloponeso, al sur de Grecia, se elevaba a mas de 2.410metros) a las personas con discapacidad, pues no querían que "en su bella y floreciente civilización" existieran personas diferentes.
Los hombres, también a lo largo de la historia, les han dado diferentes tratamientos a las
personas con algún tipo de discapacidad.
•En la Grecia del siglo IV A.c. El eminente filósofo Aristóteles trató de interpretar
algunas desviaciones. Existen registros de estudios de las diferencias físicas y
mentales realizadas por Diógenes, Hipócrates y Galeno quienes estudiaron la
epilepsia y la demencia, entre otras formas atípicas.
•Los indios Masai asesinaban a sus niños con discapacidad.
•Los Chagga de África Oriental los utilizaban para ahuyentar al demonio.
•Los antiguos Hebreos creían que los defectos físicos eran una marca del pecado.
•Los Jukun de Sudán consideraban que eran obra de los malos espíritus y los
abandonaban para que murieran.
•Los Semang de Malasia empleaban a sus lisiados como hombres sabios.
•Para los Nórdicos las personas con discapacidad eran verdaderos dioses.
•Para los Olmecas -México-las personas con síndrome de down o llamados baby-fase eran considerados sagrados y venerados por que la propia naturaleza los escogía y los hacia únicos entre los demás individuos.
• El emperador romano Marco Aurelio Antonino (205-202 D.c.) solía invitar a un grupo de personas con rasgos físicos particulares, rengos sordos, negros, albinos, etc.; para borlarse de ellos, una de las bromas preferidas era encerrarlo con leones y tigres, a los que previamente le habían sacados las uñas y los dientes, el emperador se reía carcajadas disfrutando de los gritos y la desesperación de los que estaban encerrados.
•Los antiguos egipcios creían que las personas con discapacidad “débiles mentales”, estaban dotados de un poder particular
Durante la Edad Media, principalmente en Francia, se construyeron verdaderas fortalezas y ciudades amuralladas en donde se guardaban y escondían a centenares de personas con algún tipo de discapacidad.
En el siglo XIV, los nacidos con alguna deficiencia ya sea física, sensorial o mental, como la sordera, ceguera, parálisis, la cuadraplejia, entre otros, eran confinados a grandes encierros, en los que eran exhibidos los fines de semana a manera de espectáculo circense o de gran zoológico, para que las familias se divirtieran un poco o bien, manejando la conciencia social, rectificaran los actos cometidos en el pasado, por considerar a estos "monstruos" o "fenómenos" como la más grande señal de un castigo enviado por Dios.
Posteriormente, los "anormales" constituyeron un pretexto también de Dios para despertar la caridad, el fin: la promesa de salvación y vida eterna. Por lo menos ya no eran considerados "fenómenos", ahora eran llamados "miserables"; su función ya no era la de divertir, sino
...