La Educacion
JochuMolteni31 de Octubre de 2014
624 Palabras (3 Páginas)172 Visitas
) Las peculiaridades del imperialismo en América Latina son:
• El imperialismo en América Latina se manifestó principalmente a través de intereses económicos.
Latino América:
• Importante mercado comprador de productos industriales tanto de bienes de capital, como de consumo.
• Gran Bretaña (entre 1820 a 1870) potencia comercial compradora de productos ganaderos, agrícolas y minerales sub-americanos.
• Luego competirían Francia y Estados Unidos.
• Gran Bretaña ejercía una gran influencia financiera: Prestamos privados y empréstitos (préstamo tomado por un gobierno mediante la emisión de títulos o bonos que son adquiridos por particulares a través de los bancos.
• Gran Bretaña: fondos de prestamos empréstitos eran destinados a obras públicos y solventar gastos administrativos y militares.
• A partir de la “Larga Depresión” se agregan las inversiones directas de capital Europeo y Estado Unidense (producción agrícola y ganadera) que permitieron el desarrollo de sistema de transporte y comunicación.
• Otra área de la económica Latino Americana era el sector ligado a la exportación, e instalación de fábricas de capitales extranjeros. En el sector financieros se destaco la instalación de bancos, y instalación de componías de seguros europeas y Estado Unidense.
• Para imponer sus intereses comerciales Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos recurren en ocasiones a intervenciones armadas. Otras intervenciones buscaron el cobro por las fuerzas de las deudas contraídas por los gobiernos.
• En México el rasgo que lo caracteriza es la intervención directa de potencias imperiales en su política interior. Ej.= (1862) Británicos y Franceses bloquean el puerto de Veracruz para exigir el cobro de empréstitos impagos.
• En la región del Caribe se mantuvieron las colonias francesas, Holandesas y Británicas. Acá el rasgo común era la explotación de plantaciones de cultivos tropicales (caña de azúcar y cacao).
• En cuba el cap. Estado Unidense comenzaron a intervenir en la isla. En 1895 comenzó una nueva guerra de indep. entre cuyos líderes se encontraba José Martí. Allí el movimiento independentista era muy poderoso y se opuso a la ocupación norte-americana.
• En Puerto Rico los movimientos independentistas comenzaron en 1868 aunque fueron derrotados.
• En las plantaciones se utilizaba mano de obra asalariada que cobraba según la cantidad de fruta recolectada.
Se construyeron el canal de Paraná y Suez.
• De alguna manera los intereses económicos iban permitiendo el control de Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos negociando quedarse a cambio de los préstamos que otorgaban con puntos estratégicos de los territorios.
• Aparte de los motivos económicos también habían intereses políticos e ideológicos. Así el imperialismo fue convirtiéndose en un agente que llevaba sus valores culturales y su lengua a todas estas otras naciones.
2) La diferencia de la relación de las potencias industriales con América Latina y con Asia y África es que en Asia y África el imperialismo tuvo características mas relacionadas con lo económico, con puntos estratégicos (Gran Bretaña, India - Hong-Kong)(Holanda - Sudeste asiático)(Gran Bretaña y Holanda - África)(Francia – África del norte).
En América Latina el imperialismo tuvo una impronta social, ideológica, política y cultural. Si bien se abrían mercados las relaciones tuvieron que ver más con las nuevas ideas que los países industrializados infiltraban en las distintas naciones de latino américo.
3) Según lo dicho por Drago existía el peligro de que el pago de los empréstitos y/o préstamos obtenidos de los países Europeos y Estados Unidos llevaran a una intervención militar en América Latina.
...