La Educacion
AdolfoP1114 de Diciembre de 2014
775 Palabras (4 Páginas)186 Visitas
INTRODUCCIÓN
Se mencionaran algunos problemas que el sistema educativo ha tenido o aún tiene que vencer para lograr obtener una educación equitativa para todos sin importar el contexto en que este se encuentre.
También hasta que punto un profesor tiene en sus manos el lograr ser equitativo con sus alumnos a la hora de impartir su clase y se dirá que es lo que ha hecho el gobierno para poder terminar con este problema aunque aún sin resultados satisfactorios, y como es que el contexto que los rodee tiene influencia sobre la inequidad en la educación.
La inequidad en las oportunidades educativas, según investigaciones desde hace varios años se detectó en México esta inequidad por desgracia es uno de los rasgos que caracterizan como funciona el sistema escolar de este país y es uno de los tantos pendientes de su política educativa. Esto anterior se divide en dos dimensiones una es la inequidad con que se distribuyen las oportunidades de acceder y permanecer en este sistema educativo, el otro es la inequidad con que se distribuyen las oportunidades de obtener rendimientos satisfactorios. Según cifras proporcionadas por la secretaria de educación pública (SEP) se ha avanzado considerablemente en el primer factor que antes mencione anteriormente pero por lo que al segundo se refiere no se ha avanzado lo deseado.
Con el propósito de atender el problema de la inequidad, el gobierno y la SEP se propusieron crear buenas condiciones en las escuelas o mejor dicho en su acceso para así poder asegurar que toda la población pueda acceder a una educación de calidad sea el nivel que sea o su modalidad, como ejemplo de lo que han hecho es que construyeron un gran número de escuelas en todo el territorio mexicano.
En lo que a inequidad se trata una cosa que es cierta es que el mundo cada día está más dotado de oportunidades pero al mismo tiempo es cada vez más injusto, por eso al buscar la equidad educativa debe asumir los desafíos de satisfacer universalmente las necesidades básicas de aprendizaje sin importar el origen social de los alumnos y darles una educación de calidad.
En la actualidad se nos menciona que la educación tiene que producir un efecto sociocultural a través de las capacidades de las personas que forma, en un mundo en el cual la economía, el desarrollo social y el desarrollo técnico está creciendo.
Si en los próximos años se pudiera ofrecer oportunidades educativas de aprendizaje y calidad se podría avanzar en el cierre de la inequidad y así como resultado se construiría una sociedad mas justa y humana.
En lo que a la equidad se refiere, el papel del docente es muy importante pues es quien en cierta forma es quien transmite esta educación y en ciertas ocasiones no llega a ser equitativo con todos sus alumnos pues debemos de mencionar que no es lo mismo equidad a igualdad, algunas veces los profesores tratan de ser equitativos pero llegan al punto en que lo que hacen es confundirse con la igualdad pues no se le puede pedir lo mismo ,en lo que a material se refiere, a un niño de una ciudad que a otro de una zona rural pues ambos tienen una economía diferente pues en muchas ocasiones el profesor llega a ser culpable de que el alumno deserte de la escuela por los recursos que esta pida, antes de esto el profesor debería de observar hasta que parte el alumno puede cumplir con lo que en la escuela se le exija.
En conclusión
De acuerdo a lo mencionado anteriormente la inequidad es uno de los muchos problemas que el sistema educativo no ha podido erradicar, pues se nos muestra que vivimos en una sociedad en extremo desigual en la cual existe mucha pobreza en la cual aunque no se podrá alcanzar una muy buena calidad y equidad ni siquiera
...