ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Era Virreinal En Mexico

nestorbuzz10 de Marzo de 2014

964 Palabras (4 Páginas)344 Visitas

Página 1 de 4

II La era virreinal

El siglo de la conquista

El siglo de la conquista abarca desde 1519 hasta mediados del siglo , este se caracteriza por el triunfo sobre el mundo indígena. Había muchos intereses particulares uno de ellos se caracteriza por la corona española que no tuvo los recursos suficientes para conducir y sostener exploraciones y por lo tanto se tuvo que recurrir a particulares.

Se puede recordar que el mismo viaje de colon fue financiado por la reina Isabel la cual tuvo que ceder sus joyas para financiar este viaje

Los conquistadores recibían como premio una determinada cantidad de indios proporcional a su aporte hecho.

En el segundo periodo consistió en que la corona tuvo más control sobre los conquistadores ya que ellos protagonizaban muchos abusos. Esta etapa se caracterizó desde la lucha militar hasta la fundación de ciudades como Veracruz y grandes estructuras.

La conquista espiritual

“conquista espiritual” ósea el proceso de cristianización de los indios durante el siglo xvi.

En este periodo haba muchas contradicciones y preguntas como ¿que derecho tenia España de someter nuevos territorios bajo su dominio? O si la guerra de conquista era justa

Los indígenas americanos eran considerados gentiles y como gentiles gozaban por completo la legitimización de sus tierras , entonces era justa la guerra? ¿ Se poda justificar la dominación de sus territorios por un monarca cristiano?.

La labor de los misioneros parecía mas libre ya solo se centraba en la educación de los jóvenes indígenas para después “lanzarlos a occidentalizar su propio mundo”

Se creía que el indígena tiene que ser preparado para ejerces sus actividades sacerdotales y se acepta que s el indígena puede recibir sacramentos también puede impartirlos. En los procesos de evangelización se usaron nuevas técnicas y métodos de escritura nemotécnica en la cual una imagen puede significarse un sinfín de conocimientos. Por otra parte se oponían a que los indígenas recibieran estudios superiores. Esta conquista llego a ser más violentas que la conquista militar.

La economía colonial

Se basaba en un sistema que mantenía a sus trabajadores con sueldos muy bajos y cualquier necesidad especial cualquier gasto extra obligaba a los trabajadores a pedir un préstamo al hacendado este sabía de antemano que no sería saldado , después iniciaba una cadena de endeudamientos lo cual aseguraba que los trabajadores se quedaran adscritos a la hacienda.

La corona prohibía el desarrollo de manufacturas, sin embargo los productos llegaban de España pero a precios muy altos esto era para proteger la producción en España

Aun así hubo centros manufactureros en en ciudades como puebla y en algunos puntos del bajío. La minería se destinaba a cubrir las necesidades de un pueblo extranjero (España) la economía minera tuvo un gran auge con el descubrimiento de zacatecas pero después decayó y una de las razones es que en la nueva España no se contaba con yacimientos importantes de azogue las condiciones de los mineros no eran tan malas ya que les daban un porcentaje de acuerdo a lo extraído por lo cual se tenía grandes concentraciones de trabajadores de este campo.

(Moreno 1974)

III El periodo formativo

El siglo de las luces

Por 1740 después de doscientos años de ser parte del imperio español la nueva España entro en una era de cambio llamada siglo de las luces

El territorio se duplico por lo cual nueva España tenía ahora un tamaño de 4 millones de km2 de un par de millones se pasó a 6 millones de habitantes, un sesenta por ciento de la población era india, el valor de la producción económica de sextuplico. La agricultura del trigo, de la caña de azúcar y el tabaco aumento caudalosamente.

Para 1800 México ya se había convertido en uno de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com