La Etimologia En Mi Vida Cotidiana
kall15 de Febrero de 2015
919 Palabras (4 Páginas)8.964 Visitas
Introducción
Nos preguntamos que es la etimología, ¿cuál es la importancia en nuestra vida?, ¿por qué es una ciencia y qué es lo que estudia?
Cuando tenemos una duda acerca de la definición de un palabra, basta con saber su raíz y así obtendremos la repuesta, por ejemplo como poder diferenciar y entender dos palabras que poseen una pronunciación similar; que son homófonos (de hecho la palabra “homófono” que se deriva del griego “homos” que significa igual y “fonos” que significa sonido) como rebelarse (“bellum” que es guerra) y revelarse (“velum” que es velo).
¿Qué beneficio nos ofrecerá dominar o conocer la ciencia del estudio del verdadero significado de las palabras? Si domináramos la etimología podríamos tener la capacidad de comprender palabras, resolvería dudas y confusiones, también ampliaría nuestra cultura.
¿Qué es la etimología?
“Comenzando a hacer uso de la etimología, comprobamos que la palabra ETIMOLOGÍA se deriva de las voces griegas ἔτυμος (étymos), verdadero; y λόγος (lógos): palabra, concepto, tratado,” la etimología es una especialidad lingüística que estudia el origen de las palabras al considerar su existencia, significación y forma.
Tiene su origen en dos palabras Griegas:
• El adjetivo ETUMOS: verdadero, autentico
• Y la desinencia LOGIA: palabra, estudio, tratado
Tiene dos definiciones la nominal y real:
• Nominal: es el tratado del significado autentico de las palabras
• Real: es la ciencia que estudia la verdadera significación de las palabras mediante el conocimiento, de su origen, de su estructura y de sus transformaciones o cambios.
Importancia y utilidad de la etimología
La utilidad e importancia del conocimiento de la etimología se pone de relieve, mediante las siguientes consideraciones:
Satisface la curiosidad natural de todo hombre medianamente culto. El que ignora la etimología o el origen de una palabra, se encuentra respecto de ella en el mismo caso que respecto de una persona, a quien no conoce más que de vista, ni sabe de ella más que su simple apellido.
Sirve mucho para definir los objetos o ideas que de ellos tenemos, pues la definición no es más que el desarrollo verbal de la comprensión de una idea; y la etimología ayuda a este desarrollo, analizando la estructura del signo material de la idea o de la palabra que ha de definir y aislando sus elementos orales que son otros tantos signos de los elementos constitutivos de la idea.
La etimología sirve para determinar la sinonimia, o sea, la diferencia de significado entre las voces sinónimas. En efecto, para ello es indispensable saber bien el significado de cada una de ellas y el conocimiento de este significado nunca será cabal sin la etimología.
Sabida la etimología de una voz, se retiene mejor el significado de ésta, y se hace imposible olvidarlo. La etimología, pues, es un poderoso auxiliar de la memoria.
Sirve para aprender a formar correctamente los sonidos derivadas y las compuestas, así como para descomponer y analizar las ya formadas y admitidas.
Enseña a calificar las palabras llamadas nuevas y los neologismos, así como a apreciar los sonido anticuadas y los arcaísmos (mesmo, por mismo: agora, por ahora, etc).
Las etimologías fijan la ortografía y evitan las corrupciones o mutilaciones, sabida la etimología de una voz, se sabe cuál ha de ser su ortografía, puesto que (salvo algunas diferencias, la pronunciación y algunos caprichos del uso) la etimología es la norma ortográfica más natural y segura.
La etimología indaga el origen de cada palabra. Si ésta tiene varias
...