La discriminación en mi vida cotidiana
Jazziel HernándezResumen4 de Octubre de 2021
8.352 Palabras (34 Páginas)102 Visitas
Unidad 1. La discriminación en mi vida cotidiana
[pic 1]
Ilustración 1. Modelo de exclusión social
(Consulta con fines educativos, de difusión y no lucrativos, los cuales pertenecen a sus creadores/as).
Objetivos específicos:
Reflexionar qué es la discriminación, por qué se produce, cómo y dónde se aprende.
Identificar cual es la relación que existe entre los prejuicios, estereotipos y estigmas y la discriminación.
¿Cómo promover la inclusión y la no discriminación en la escuela?
Introducción
Al realizar este curso se hace la invitación a cuestionar las realidades individuales y colectivas, por lo que tu susceptibilidad puede ser trastocada en cualquier momento, por ende, te pido apertura objetiva para realizar un proceso de deconstrucción de la discriminación en diferentes ámbitos de la vida cotidiana, entre ellos la escuela. La intención de este curso es que tu aprendas a promover acciones educativas en materia de inclusión y no discriminación en su espacio laboral, para así construir una sociedad incluyente que promueva el ejercicio pleno de los derechos humanos, entre ellos el derecho a la no discriminación.
Para lograr lo anterior deberás estudiar cinco lecciones; en la primera unidad aprenderás a identificar qué acciones pueden propiciar un acto de discriminación en tu vida cotidiana y en la escuela donde laboras, durante la segunda unidad reflexionarás sobre la importancia de prevenir y eliminar la discriminación reconociendo actos de discriminación en diversos ámbitos sociales, en la tercera unidad comprenderás la importancia de garantizar el ejercicio de los derechos humanos, entre ellos el derecho a la no discriminación, a través del principio de la igualdad y no discriminación. En la cuarta unidad analizarás el enfoque de la educación inclusiva para prevenir la discriminación en la escuela y sociedad, y por último en la quinta unidad identificarás estrategias que promuevan la inclusión y la no discriminación en la escuela.
El diseño del curso se realizó desde una perspectiva pedagógica que permite construir espacios de transformación inclusiva de la sociedad, si bien la modalidad del curso es autogestiva, las actividades están diseñadas para poner en práctica los conocimientos adquiridos. Por lo tanto, el interés, compromiso, apertura y disposición por aprender sobre la discriminación como problema social en México es fundamental, de lo contrario tu proceso de enseñanza-aprendizaje no será significativo en tu vida personal y tu compromiso con la educación de niñas y niños carecerá de cambios sustanciales en la práctica cotidiana.
1.1 ¿En qué piensas cuando escuchas la palabra discriminación?
La discriminación es un concepto que puede entenderse desde distintas perspectivas, sin embargo, antes de profundizar sobre posturas académicas y jurídicas es importante retomar las ideas, conceptos y experiencias que tienen las personas en relación con este término. Para evidenciar la diversidad de concepciones sobre la discriminación, te invito a visualizar el siguiente vídeo:
¿Qué es para ti la Discriminación?
Versión estenográfica Video:
¿Qué es para ti la Discriminación?
Fuente del vídeo: Teletón Perú ¿Qué es para ti la Discriminación? Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=DQEqBkGqIaU Transcripción
Texto: Teletón
¿Qué es para ti la discriminación?
Voz un hombre 1: “Discriminación es cuando una persona excluye a otra persona por lo que tiene…”
Voz de mujer 1: “Solamente tener en cuenta lo suyo y las necesidades de otras personas”
Voz de mujer 2: “Es algo que aísla a las personas, las personas que creen tener más a las personas que no tienen”
Voz de hombre 2: “Es la exclusión entre personas ¿no?, ya sea por las diferencias que tengan y no compartan los mismos ideales y las mismas creencias”.
Voz de hombre 3: “Cuando una persona la marginan”
Voz de mujer 3: “Discriminar es excluir a otras personas que no pueden hacer lo mismo que nosotros”.
Texto: Teletón
Como puedes observar y/o escuchar la palabra exclusión es algo que mencionaron varias de las personas del video y que sus respuestas están encaminadas a ideas como;
Las personas son de diferentes clases sociales.
No se reconocen las necesidades de las personas.
Algunas personas se creen superiores a otras.
No se comparten creencias, costumbres e ideales.
Algunas personas creen que otras personas no son capaces de realizar determinadas actividades.
Excluir a una persona por ser diferente.
Brindar un trato diferente a las personas por sus características identitarias y contexto en el que viven.
La exclusión y la discriminación están presentes en la vida cotidiana y muchas veces es difícil de percatarse de ella ya que es considerada como normal. Para ejemplificar la generalización de esta práctica, observa y escucha los siguientes videos:
Anuncio contra la discriminación - 2011
Versión estenográfica Video: Anuncio contra la discriminación - 2011 Fuente del vídeo: foliaconsultores Anuncio contra la discriminación – 2011 Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=KpQ0Eo7iMeQ Transcripción Música de fondo.
Texto: La diversidad nos enriquece
Voz de mujer 1: ¡Que poca vergüenza iros a versar a vuestra casa! Música de fondo
Voz de hombre 1: Sí, pues no me he decidido sabes, ¡ya! pero es que es inmigrante y a saber cómo te dejan luego estos la casa. Venga, hasta luego. Música de fondo
Voz de hombre 1: ¡Hola, buenos días!
Voz de hombre 2: ¡Hola!
Voz de hombre 1: Venía a dejar el currículum.
Voz de hombre 2: ¡Ah, muy bien! Pues no lo quedamos
Voz de hombre 1: Bien, gracias
Voz de hombre 2: Experiencia le sobra, pero con esa edad. Música de fondo
Voz de mujer 1: ¡Hola, buenas tardes!, venía a informarme de los cursos de informática.
Voz de hombre 3: ¿al curso de informática? Pero a esos cursos no admiten a gente de su edad. Música de fondo
Voz de hombre 3: Buenas tardes, quería una mesa para uno, por favor
Voz de mujer 4: ¡Claro! Ahora mismo le busco un sitio donde no moleste a los demás clientes.
Música de fondo y texto: Porque tenemos los mismos derechos luchemos contra la discriminación. Logo del gobierno de España. Ministerio de Sanidad, política social e igualdad. Secretaria del Estado de Igualdad. Dirección General para Igualdad en el empleo y conta la Discriminación. FEMP Federación Española de Municipios y Provincias. http://contraladiscriminación.es Reparto; Claudia Farreny, Pepa Rebollar, Javier Paez, José María Fuentetaja, Jesús Monroy Guión: Folia Consultores S.L Director: Alejandro Millares Directora de fotografía: Paola Nicoloso Equipo técnico: Christian Coll, Gemma Lozano Maquillaje: Maite Gastesi Conductor: Rubén Carrasco Grafismo: Edita diagonal Agradecimientos: Bar restaurante “LA Malvasía”, Pastelería “Fresa y Chocolate” y Policía Local de Villanueva del Pardillo. Música by-nc-sa: “Los caminos de los niños” de La Banda del Perro Andaluz”
Todos Discriminamos / Todos Discriminados
Versión estenográfica Video: Todos Discriminamos / Todos Discriminados Fuente del vídeo: Papel De China Todos Discriminamos / Todos Discriminados Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=KuaOToicNtg
Transcripción Música de fondo Texto: Papel de china, presenta
Voz de hombre 1: Veo que estuviste trabajando con Martínez De La Vega y Asociados ¿no? en su despacho... ¡Excelente! ¡Nos llevamos muy bien con ellos! Muy bien…Si, revisando su documentación nos damos cuenta de que tiene la experiencia necesaria para tomar el puesto, Sin embargo, aquí no contratamos mujeres, Son chismosas, metiches, grilleras... ¿sabe? Se embarazan y se ponen "malas" cada mes... Yo creo que lo mejor es que sigamos buscando una persona más adecuada para el puesto, Le agradezco...
Voz de mujer 1: ¿Pero mire nada más que está haciendo? Ósea ¿no sabe ni lavar un plato?
Voz de hombre 2: Pero... pero...
Voz de mujer 1: ¿Pero ¿qué?
Voz de hombre 2: Pero...
Voz de mujer 1: ¡Mire como esta! ¿Qué está haciendo? De verdad que los viejos no sirven para nada ¡debería de morirse ya!
Voz de hombre 2: Pero...
Voz de mujer 1: ¿Pero ¿qué? Lárguese por favor ¡Larguese! ¡Rápido! ¡Lárguese!
Voz de hombre 2: ¿Qué tal chulo? ¿Que no te da vergüenza salir así a la calle? ¿Que no te han dicho que el culo es para cagar?
Voz de mujer 2: Hola, quiero un corte
Voz de mujer 3: Hola, buenas tardes, pasale...
Voz de niño 1: ¡Pero si sigo yo!
Voz de mujer 3: ¿Que no ves el letrero que está ahí?
Texto: NO ATENDEMOS A PERROS NI A NEGROS
(Excepciones dependiendo el perro) Atentamente: La gerencia.
Voz de niño 2: ¿Me juntas?
Voz de niño 1: ¡Claro que no! A ver… ¿tú puedes hacer esto? Mejor vete a jugar para allá… ¡con otra cosa! ¡Cuatro patas! Jaja Jaja
Voz de niño 2: Vete de aquí, No me estés molestando Yo no quiero jugar con perros, yo quiero jugar con amigos de verdad
...