ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Gran Niebla De Londres

fchaves1217 de Enero de 2014

564 Palabras (3 Páginas)654 Visitas

Página 1 de 3

La Gran Niebla de 1952 en Londres, fue un periodo de polución ambiental, entre los días 5 de diciembre y 9 de diciembre de 1952 que cubrió la ciudad de Londres.

El fenómeno fue considerado uno de los peores impactos ambientales hasta entonces, siendo causado por el crecimiento incontrolado de la quema de combustibles fósiles en la industria y en los transportes.

COMBUSTIBLES

Petróleo :

Líquido oleoso compuesto de carbono e hidrógeno en distintas proporciones

Carbón:

Es un mineral que se formó a partir de los restos vegetales prehistóricos, principalmente de los helechos arborescentes. Esos restos sepultados por el fango y bajo los efectos del calor, la presión y la falta de oxígeno, tomaron la estructura mineral que hoy presentan.

Gas natural:

Está compuesto principalmente por metano, un compuesto químico hecho de átomos de carbono e hidrógeno.

Debido a un frente frío que llegó a Londres la población quemó más carbón de lo usual en invierno. El aumento en la contaminación atmosférica fue agravada por una inversión térmica, causada por la densa masa de aire frío. La acumulación de contaminantes fue en aumento, especialmente de humo y partículas del carbón que era quemado.

Debido a los problemas económicos de la post-guerra,en el valle del Tarnesis, el carbón de mejor calidad había sido exportado.

Como resultado, los londinenses usaban el carbón de baja calidad, rico en azufre, que agravó mucho el problema

SALUD PUBLICA

Las estadísticas recogidas por los servicios médicos descubrieron que la niebla ya había matado a 4.000 personas. La mayoría de las víctimas fueron niños muy pequeños y personas con problemas respiratorios previos. Las muertes en la mayoría de los casos, ocurrieron como consecuencia de infecciones del tracto respiratorio, causada por hipoxia, y también por la obstrucción mecánica de las vías respiratorias superiores por secreciones causadas por el humo negro y afecciones

Las infecciones de pulmón eran principalmente bronconeumonía o bronquitis aguda. Un total de 8.000 personas murieron en las semanas y meses siguientes.

MEDIO AMBIENTE

El gran número de muertes dio un importante impulso a los movimientos ambientales, y llevó a una reflexión acerca de la contaminación atmosférica, pues el humo había demostrado gran potencial letal.

Las nuevas reglamentaciones legales fueron tomadas, restringiendo el uso de combustibles en industria.

En los años siguientes, una serie de normas legales como la Clean Air Act 1956 (Acta de aire limpio) y la Clean Air Act 1968, restringieron la contaminación del aire. El carbón además de azufre contiene metales pesados altamente tóxicos como mercurio, cadmio, níquel, arsénico, entre otros.

ECONOMIA

La Gran Niebla paralizó la ciudad y todo el transporte, excepto el metro. Los vuelos en la capital británica fueron cancelados. Los conductores, aun a plena luz del día, tuvieron que dejar sus coches ante la densa niebla que impedía ver nada

La niebla resultante, una mezcla de niebla natural con mucho humo negro, se volvió más densa. Muchos cines cerraron y los conciertos fueron cancelados, ya que se llegó al punto en que la platea no podía ver el escenario o la pantalla, pues el humo invadió fácilmente los ambientes cerrados.

Los ciudadanos de Londres tuvieron que caminar por las calles con antorchas y linternas.

Durante aquel fin de semana no hubo fútbol, ni cine, ni espectáculos. La niebla se filtraba dentro de las Universidades y no hubo clases en Oxford ni Cambrigde. Por supuesto, también se filtró dentro de las casas y edificios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com