ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Historia De Silicon Valley

geremi200329 de Agosto de 2013

658 Palabras (3 Páginas)581 Visitas

Página 1 de 3

Hasta mediados de este siglo, esta región de gran riqueza agrícola del norte de California fue mejor conocido por su albaricoques y las nueces, que por su Manzanas (Rogers y Larsen, 1984). Entonces era conocido como el Valle de Delicias del Corazón. La base de Silicon Valley comienza en la Universidad de Stanford.

La Universidad de Stanford fue fundada en 1891 por el Gobernador Leland Stanford cerca de Palo Alto. Durante sus cien años de existencia Stanford se convirtió en una de las mejores universidades estadounidenses. En los años veinte, los administradores de Stanford se propusieron mejorar el prestigio de la institución mediante la contratación de profesores altamente respetados de las universidades de la Costa Este. Uno de los más importantes de aquellos días, resultó ser el profesor de Ingeniería Eléctrica Frederick Terman, del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), quien ahora se lo llama "el padre de Silicon Valley" por muchos de los investigadores. A él le empieza a preocupar el hecho de que muchos de sus egresados se fueran a la costa este debido a la falta de puestos de trabajo en el Valle. Para resolver ese problema empezó a animar a algunos de sus estudiantes para iniciar empresas, cerca de la universidad.

En los años 50, mediante un plan modesto, Terman, crea un parque industrial en tierras en desuso pertenecientes a la universidad. Unas pocas compañías aceptaron la oferta, pero cuando visito Stanford por primera vez, a comienzos de los 60, seguía siendo un área soñolienta e insignificante. Levantó vuelo en los 70, cuando Apple desarrolló la computadora personal. Desde entonces, hizo explosión al crearse Internet y aumentar enormemente la demanda de software. Hoy Silicon Valley da trabajo a más de un millón de personas, de las cuales casi el 40 por ciento son graduados universitarios y más del 33 por ciento nacieron en el extranjero. Llegan atraídos por la posibilidad de encontrar buenos empleos con excelentes perspectivas de progreso, y de acceder a los avances en el campo de la alta tecnología.

Fue en 1971 que el nombre de Silicon Valley se utilizó por primera vez. El periodista Don Hoefler utilizo ese término en un par de artículos en Electronic News, un periódico semanal de la industria, sobre la industria de semiconductores en torno a Palo Alto. Ralph Vaerst, entonces presidente de Ion Equipo, sugirió el término a Hoefler.

Silicon Valley está lleno de nuevas compañías de vanguardia y de otras. En 1999, se invirtieron más de 6000 millones de dólares de capitales de riesgo en compañías nuevas o jóvenes del valle; por otro lado, 77 empresas relacionadas principalmente con Internet salieron a la Bolsa. Profesores y graduados de los excelentes departamentos de ciencias e ingeniería de dos importantes universidades cercanas (Stanford y la sede de Berkeley de la Universidad de California) han liderado la formación de dinámicas empresas de punta. Las buenas universidades son, quizá, necesarias para el desarrollo de estos conglomerados industriales, pero no bastan. Otras regiones con universidades que se destacan en ciencias e ingeniería, como la de Illinois en Urbana, tienen pocas compañías de alta tecnología.

Las ventajas de Silicon Valley como imán de mano de obra calificada y capital para emprendimientos se multiplicaron al ir creciendo la región. Las compañías, nuevas o viejas, disponen de un gran plantel de ingenieros, científicos y expertos en software. Afluye gente talentosa, atraída no sólo por las opciones generosas y los salarios decentes, sino también porque saben que, de quebrar su empleador, podrán encontrar otros puestos buenos. Por tal razón, si bien cambiar de empleo es cosa corriente en el valle, los índices de desocupación son bajísimos.

La ubicación de conglomerados industriales dinámicos es, en parte, fortuita. Es cuestión de suerte. Pero la historia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com