ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Historia

RosalietonkzEnsayo12 de Agosto de 2013

886 Palabras (4 Páginas)318 Visitas

Página 1 de 4

LA HISTORIA

Durante siglos, la historia fue concebida como la narración de los hechos del pasado. Hoy esta definición está rebasada.

Pierre Vilar, historiados francés (1906-2003. Obras: “Historia de España”, “Pensar históricamente”) la define como el estudio de los mecanismos que vinculan la dinámica de las estructuras a la sucesión de los acontecimientos.

Edward Carr, historiador inglés (1892-1982. Obras: “¿Qué es la historia?”, “La Revolución Rusa”), dice que es un proceso continuo de interacción entre el historiador y los hechos, un diálogo sin fin entre el presente y el pasado.

Lucien Febvre, historiador francés (1878-1956. Obras: “Combates por la historia”, “Europa, la génesis de una civilización”) la define como la ciencia de los hombres, pero de los hombres en el tiempo.

La ciencia que estudia “la historia de la historia” se llama HISTORIOGRAFÍA. Se refiere a la metodología y a las prácticas de la escritura de la historia. En un sentido más específico historiografía es escribir sobre la historia en sí.

La reflexión sobre la historia partió de los filósofos de la Antigüedad. Sin embargo, el padre de la Historia es Heródoto de Halicarnaso (485-425 A.C.). Escribió “Los nueve libros de la Historia” que es una descripción a gran escala del mundo antiguo y a su vez es la primera obra griega escrita en prosa. Heródoto se limitó a ser un testigo de lo que veía y narra con precisión las Guerra Médicas entre Grecia y Persia a principios del siglo V A.C.

Como disciplina científica la Historia tuvo sus orígenes en el siglo XIX cuando desarrolló un método para investigar.

Fue Leopold von Ranke (1795-1886), historiador alemán quien comenzó a trabajarla críticamente. Este historiador es considerado el padre de la historia científica. Obras: “Historia de los pueblos latinos y germánicos”, “Historia de los Papas”.

El compromiso de Ranke era “escribir la historia como realmente fue”. Por lo tanto, la misión del historiador consistía en establecer, a partir de documentos, los hechos históricos, coordinarlos y finalmente exponerlos de una manera objetiva. El trabajo del historiador se concretaba en recabar documentos, situarlos en el tiempo y espacio, clasificarlos y criticarlos en cuanto a su autenticidad y credibilidad. El tema central eran los personajes, los grandes hombres, lo cual se refería a los hechos políticos, religiosos y muy rara vez a los económicos y sociales.

En contraposición a esta interpretación de la historia, surgieron nuevas corrientes de pensamiento como el materialismo histórico de Karl Marx (1818-1883) según la cual la historia de la humanidad es la historia de la lucha de clases, cuyas relaciones sociales son por naturaleza contrarias y de la superación de la contradicción entre ellas se encuentra el motor de la evolución de la humanidad.

Arnold J. Toynbee, historiador británico (1889-1975). Obras: “Estudio de la Historia”, “La civilización puesta a prueba”. Especialista en filosofía de la historia, estableció una teoría cíclica sobre el desarrollo de las civilizaciones. Según este historiador las civilizaciones no son sino el resultado de la respuesta de un grupo humano a los desafíos que sufre, ya sean naturales o sociales. Según esta teoría, una civilización tiene éxito o prospera, cuando la respuesta a un desafío no solo tiene éxito sino que estimula una nueva serie de desafíos. Una civilización decae cuando no puede enfrentar nuevos desafíos. Dio gran importancia a los factores religiosos en la formulación de las respuestas a los desafíos. Negó el determinismo en la evolución de las civilizaciones, oponiéndose a que éstas deban perecer finalmente y defendió la idea de que podía esperarse que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com