ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Independencia de México. Personajes Destacados

pepe2435Informe19 de Septiembre de 2024

603 Palabras (3 Páginas)174 Visitas

Página 1 de 3

Causas Internas

● Desigualdad social: Existía una marcada diferencia entre los peninsulares

(españoles nacidos en España), criollos (descendientes de españoles nacidos en

América), mestizos, indígenas y esclavos. Los criollos, a pesar de ser la clase

dominante en Nueva España, se sentían excluidos de los altos cargos políticos y

administrativos.

● Explotación económica: Las políticas mercantilistas españolas favorecían a la

metrópoli en detrimento de las colonias. Los impuestos eran elevados y las

restricciones al comercio limitaban el desarrollo económico de Nueva España.

● Ideales de la Ilustración: Las ideas de libertad, igualdad y soberanía popular,

difundidas por los filósofos de la Ilustración, influyeron en los criollos más ilustrados,

quienes comenzaron a cuestionar el orden colonial.

● Clero criollo: Una parte del clero criollo se sumó al movimiento independentista,

buscando mayor autonomía y poder dentro de la Iglesia.

Causas Externas

● La invasión francesa a España: La ocupación de España por las tropas de

Napoleón Bonaparte en 1808 generó una crisis de legitimidad en la monarquía

española y debilitó el control sobre las colonias.

● El ejemplo de las revoluciones independentistas en América del Norte: La

exitosa Revolución Americana inspiró a los criollos mexicanos a luchar por su propia

independencia.

Documentos Clave

● Grito de Dolores: El 16 de septiembre de 1810, el cura Miguel Hidalgo y Costilla

lanzó el llamado a la insurrección en el pueblo de Dolores, Guanajuato. Este

acontecimiento marcó el inicio de la guerra de Independencia.

● Sentimientos de la Nación: Escrito por José María Morelos y Pavón, este

documento expresaba los ideales de los insurgentes y proponía una nueva forma de

gobierno para México.

Personajes Destacados

● Miguel Hidalgo y Costilla: Considerado el padre de la Patria, fue el iniciador de la

lucha por la independencia.

● José María Morelos y Pavón: Sacerdote y militar que organizó un gobierno

insurgente y promulgó importantes reformas sociales.

● Vicente Guerrero: Guerrero indígena que luchó incansablemente por la

independencia y fue el último jefe insurgente en firmar los Tratados de Córdoba.

● Agustín de Iturbide: Criollo que al principio luchó contra los insurgentes, pero luego

cambió de bando y proclamó el Plan de Iguala, que culminó con la consumación de

la Independencia.

Causas y Consecuencias

La Independencia de México tuvo profundas consecuencias en la sociedad, la economía y

la política de la nueva nación. Entre las principales consecuencias se encuentran:

● Cambios políticos: Se estableció una nueva forma de gobierno, aunque los

primeros años fueron marcados por la inestabilidad y los enfrentamientos entre

diversas facciones políticas.

● Reformas sociales: Se abolió la esclavitud y se promulgaron leyes para proteger

los derechos de los indígenas, aunque estas reformas no se implementaron de

manera efectiva.

● Desarrollo económico: La independencia no trajo consigo un inmediato desarrollo

económico, ya que el país se enfrentó a diversos problemas, como la deuda externa

y la falta de infraestructura.

Etapas de la Independencia

La guerra de Independencia se dividió en varias etapas, marcadas por diferentes líderes y

estrategias militares.

1. Etapa insurgente (1810-1815): Dominada por Miguel Hidalgo y José María Morelos.

2. Etapa de la guerrilla (1815-1821): Los insurgentes se reorganizaron y llevaron

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (44 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com