ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Ley Laboral

Monica220515228 de Mayo de 2013

711 Palabras (3 Páginas)531 Visitas

Página 1 de 3

Hábitos del alma que se adquieren con el ejercicio y la repetición y que la habilitan para la realización de la vida buena.

llllllllllllllllllllllllllllllllllll

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

LAS VIRTUDES MORALES

Ética Profesional Y Valores Sociales

Por: López Zaragoza Mónica Susana

Guadalajara, Jal. a 09 de mayo del 2013

LAS VIRTUDES MORALES

“Hábitos del alma que se adquieren con el ejercicio y la repetición y que la habilitan para la realización de la vida buena”

Para comenzar, ¿qué son las virtudes? El concepto virtud hace referencia a una serie de cualidades positivas a través de las cuales se producen ciertos efectos. La virtud es susceptible de ser interpretada bajo el prisma del valor, la fuerza, el poder de obrar, la eficacia de una acción o bien de la integridad de ánimo.

Entonces, las virtudes morales o cardinales son aquellas sobre las cuales gira toda la vida moral del hombre. Se llaman cardinales porque son el gozne o quicio (cardo, en latín) sobre el cual gira toda la vida moral del hombre; es decir, sostienen la vida moral del hombre. No se trata de habilidades o buenas costumbres en un determinado aspecto, sino que requieren de muchas otras virtudes humanas.

Son virtudes humanas que componen lo que llamaríamos una buena y auténtica personas. Si se quiere formar una personalidad íntegra, hay que trabajar en el cultivo y formación de estas virtudes; y esto solamente se logra con el paso del tiempo aprendiendo y empleando de la mejor manera los valores que ya tenemos arraigados y que vamos adquiriendo.

Son consideradas virtudes morales:

• La Justicia: nos ayuda a "vivir la verdad en nuestra vida". Es esa disposición de nuestro espíritu, conscientemente formada, que nos inclina a escoger siempre el bien y, además, a atinar en la elección del mismo, en las circunstancias en las cuales no aparece tan claro cuál es el bien.

• La Prudencia: busca dar a cada uno lo que le corresponde, en todos los órdenes de la vida y del bien. El justo busca lo que es correcto, sin parcialidades, sin egoísmos. Esta virtud implica un gran desprendimiento de sí, una gran objetividad y una actitud a salir de uno mismo, para buscar y realmente otorgar lo que es correcto a los demás.

• La Fortaleza: es una virtud humana directamente relacionada con la voluntad, y por lo tanto se refiere a ese gran principio: "vivir todo por amor". El bien tiene ese gran privilegio de que no se impone y se tiene que realizar libremente, por amor. es la virtud propia de la voluntad que permite conseguir el bien concreto en medio de las dificultades y a pesar de lo arduo que pueda ser. Y;

• La Templanza: es la virtud moral que modera la atracción de los placeres y procura el equilibrio en el uso de los bienes creados. Asegura el dominio de la voluntad sobre los instintos y mantiene los deseos en los límites de la honestidad. La persona moderada orienta hacia el bien sus apetitos sensibles, guarda una sana discreción y no se deja arrastrar “para seguir la pasión de su corazón”.

Estas virtudes hacen al hombre cabal.

Tenemos que ir mejorando cada día, para poder alcanzar sino es que todas, alguna de estas virtudes, no debemos echar en costales rotos la mejora continua como persona y como ser social, ya que las virtudes morales se relacionan no sólo con los valores que tienen que ver con la realización de la persona individual, sino consideran también el cuidado y el perfeccionamiento de la amistad, la familia, la escuela, la profesión, la Patria, la comunidad internacional y el medio ambiente, pues el entorno esta en las manos de todos nosotros,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com