ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Moral

jaelynnSíntesis6 de Noviembre de 2014

770 Palabras (4 Páginas)258 Visitas

Página 1 de 4

Prueba PERICIAL en DOCUMENTOSCOPIA la cual estará a cargo del perito Mauricio Robles Pérez, perito en Documentoscopia con cédula INAPO 9711/2014 NPO con domicilio ubicado en la calle Bergel No. 79 Zona Centro, en esta ciudad de Celaya, Gto. Dicha prueba la relaciono con el hecho marcado con numero 1 además que con dicha prueba pretenden probar la alteración del documento a la firma del mismo.

Por el cual solicitó a este tribunal notifique al perito su nombramiento para efecto que este se presente a protestar a su cargo.

Cuestionario que deberá responder el perito Mauricio Robles Pérez:

1.- ¿Qué diga el Perito las características, generales, estructurales y morfológicas del documento?

2.- ¿Que determine el Perito las características, generales, estructurales y morfológicas de los alineamientos verticales y horizontales del documento?

3.- ¿Qué diga el perito cuál es su experiencia en el arte?

4.- ¿Que determine el Perito si las características, generales, estructurales y morfológicas del documento precitado en los numerales 1, 2 y 3 presentan alteración parcial o total?

5.-¿Que determine el Perito las características, generales, estructurales y morfológicas de los alineamientos inter literales e inter gramales del documento?

6.- ¿Que enuncie el Perito el marco teórico en el que funda su dictamen

7.- ¿Que el Perito diga sus conclusiones?

CONCLUSION

La Documentoscopia, es vista de una forma objetiva y sin haber querido abordar en esta presentación de la materia casuística muy interesante al respecto, dado que por su especial interés se hace merecedora de un estudio por separado.

La Documentoscopia tanto en su vertiente del análisis grafocrítico de la escritura, como en la pericia documental propiamente dicha, se sustenta en unas bases sólidas, científicas y técnicas, contrastadas sin ningún género de duda.

El reconocimiento de la existencia de una serie de límites, que inciden de manera relevante en la elaboración de los exámenes documentoscópicos, se debe interpretar como aval de la seriedad y fiabilidad que merece el trabajo realizado con arreglo a una sistemática adecuada, y siempre al servicio de la plasmación rigurosa y fiable de todo aquello que nos transmiten los documentos.

PRUEBA PERICIAL. LA OFRECIDA EN GRAFOSCOPÍA Y DOCUMENTOSCOPÍA SÍ RESULTA EFICAZ PARA DEMOSTRAR NO SÓLO LA ANTIGÜEDAD DE LAS TINTAS CON LAS QUE SE LLENÓ UN TÍTULO DE CRÉDITO, SINO TAMBIÉN, SI ALGUNOS DE LOS DATOS DE ÉSTE SE REDACTARON EN MOMENTOS O FECHAS DIFERENTES. La grafoscopía y la documentoscopía constituyen disciplinas que deben ubicarse dentro de las ciencias experimentales, específicamente, en las forenses o pertenecientes a la criminalística, ya que tienen, entre otros objetivos, el de llevar a cabo el análisis integral de cualquier clase de documentos con la finalidad de determinar tanto su autoría, como la naturaleza o constitución del material utilizado en su elaboración. Ahora bien, si quien ha de dictaminar sobre aquellas materias acreditó haber obtenido certificado en el conocimiento del campo de la criminalística y técnicas de análisis de documentos falsos, ello supone que adquirió conocimientos de distintas áreas de índole científico, entre ellas, la física y la química, ya que son estas disciplinas las que habrá de emplear para poder determinar, por ejemplo, la fuerza empleada al escribir, el tipo de tinta que se utilizó, la antigüedad de esta última, entre otras cuestiones, para lo cual tendrá que hacer uso de los métodos y técnicas inherentes a las indicadas ciencias, como son, el empleo de materiales químicos y sus reacciones en el documento. Por tanto, la prueba pericial en grafoscopía y documentoscopía sí resulta eficaz para demostrar en juicio no sólo la antigüedad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com