ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Moral

yaymartzEnsayo27 de Marzo de 2015

970 Palabras (4 Páginas)240 Visitas

Página 1 de 4

LECTURA: LA MORAL

En esta lectura la autora habla sobre el papel del individuo frente a la sociedad, Menciona que la moral tiene un momento ideológico, refiriéndose al tiempo que los individuos pertenecientes a una sociedad consideren importante un conjunto de valores y de acuerdo a cada época o evolución social, la moral también sufre modificaciones; así como también tiene un aspecto ideológico, en lo que se encuentra la ética y los códigos moral estos cuales tienen una función en la organización de la vida cotidiana.

La autora considera la moral como una actitud práctica que se expresa en las acciones y toma de decisiones del individuo, es la relación entre el comportamiento y decisiones particulares y las exigencias de la sociedad, que generalmente en la actualidad hay gran diversidad de exigencias debido a la diversidad esferas, y la relación, intercambio e influencias entre ellas, lo que genera conflictos morales.

Heller manifiesta que el contenido moral de las acciones está en función de múltiples factores relacionados entre sí, los cuales se presentan a continuación:

*La regulación de las motivaciones particulares: Lo básico en la moral es la subordinación de las acciones del individuo a las exigencias sociales, es decir la restricción o limitación de las necesidades, deseos y aspiraciones particulares, estas represiones de manera general se convierte en costumbre y se canaliza dicha energía por un conducto en el que de manera libre se pueda expresar, aceptado por la sociedad (sublimación).

Un individuo elige un conjunto de valores, en base a la moral que le rodea, aunque de por lo regular no se eligen los valores de manera consciente sino que surgen de una alienación, sometimiento a las normas sociales sin importar, pero se debe aclara que esto no es la moral.

Debido al crecimiento de las esferas, el intercambio e influencias de la moral establecida en cada una, por el desequilibrio y la heterogeneidad de la sociedad en constante evolución surgió la necesidad de crear unas bases que permitiesen la actuación de manera autónoma y consciente del individuo una vez interiorizadas dichas directrices, aun cuando siempre existe una lucha constante entre los propios instintos y lo aceptado en la sociedad, aquí surge la individualidad, sin embargo, la moral debe ser interiorizada por el hombre, no necesariamente de manera consciente o voluntaria, pero de lo contrario no sería un hombre.

*La elección (decisión) de valor: Desde que nace el individuo está inmerso en un sistema de valores y exigencias provenientes de la sociedad que impera en ese momento, toda sociedad opera con sistemas distintos de exigencias: las norma abstractas y concretas, el hombre sigue las concretas e interioriza a su vez las abstractas sin percatarse de las contradicciones o diferencias entre ellas, pero una vez que se encuentre o identifique dichas diferencias el individuo acepta unas y rechaza otras, por ello es que solo se puede juzgar la moral de un hombre en la medida en que se encuentre interiorizado un sistema normativo social, manifestado a través de éste sus motivaciones y, así como observando el contenido de valor del sistema normativo social elegido por él mismo.

*La constancia: Otra característica de la moral es lo que le llamamos la firmeza de carácter, ya que la moral implica tanto la superación de motivaciones particulares y la elección de los valores a interiorizar, así com también la conservación y permanencia de los mismos en el comportamiento continuo, constante para reforzar el propio carácter del individuo.

*La frónesis: Se refiere a la capacidad del individuo de aplicar las exigencias, la función fundamental de la moral es la subdivisión que implica el encuadramiento del caso particular en la exigencia general; el hombre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com