ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Novela

bibiiz15 de Noviembre de 2012

695 Palabras (3 Páginas)430 Visitas

Página 1 de 3

Esquema Para El Análisis De La Novela

I. Análisis Del Texto:

A. Titulo: Un viejo que leía novelas de amor

1. Clasificación del titulo

a. Literal: Esta relacionado directamente a Antonio José Bolívar Proaño.

B. Asunto: Antonio José Bolívar Proaño vive en el Idilio, un pueblo remoto en la región amazónica de los indios shuar (mal llamado jibaros) y con ellos ha aprendido a conocer la selva sus leyes, a respetar a los animales y los indígenas que la pueblan, pero también a cazar temible tigrillo como ningún blanco jamás poderlo hacerlo. Un buen día decidió leer con pasión las novelas de amor del verdadero que los hace sufrir que dos veces al año le lleva el dentista Rubicundo Loachamin para distraer las solitarias noches ecuatoriales de su incipiente vejez. En ellas intenta alejarse un poco de la fanfarrona estupidez de esos codiciosos forasteros que creen dominar la selva porque van armados hasta los dientes pero, que no saben como enfrentarse a una fiera enloquecida porque le han matado sus crías. Descrito en un lenguaje cristalino, escueto y precioso, las aventuras y las emociones del viejo Bolívar Proaño difícilmente abandonaran nuestra memoria.

C. Tema Central: La Barbarie del hombre ante la naturaleza selvática.

D. Temas secundarios

1. Amor a la naturaleza o defensor

2. Cultura Indígena

3. Corrupción

4. Civilización

5. Ignorancia

6. Invasión norteamericano

7. Sufrimiento de un pueblo

8. Profesión

9. Amor

10. Amor de una madre

11. Poder

12. Venganza

13. Política

E. Personajes

1. Rubicundo Loachamin (secundario): era un dentista que iba dos veces al año a El Idilio, a arreglar la dentadura de los indígenas, es un hombre que odiaba al Gobierno, tenia un trato muy poco amable con sus pacientes. Era el único amigo de José Bolívar Proaño, el era el que le traía los libros cada vez que podía.

2. Alcalde: era un hombre gordo, que le decían “Babosa”, porque desde que había llegado al pueblo no paraba de sudar. Todo el pueblo lo odiaba porque desde que había llegado no hacia otra cosa mas que cobrar impuestos, y vender permisos de pesca y caza.

3. Antonio José Bolívar Proaño (Principal) : era un viejo, que sabia leer, pero no escribir, estaba casado con Dolores Encarnación del Santísimo Sacramento Estupiñán Otavalo. Luego los dos deciden irse a vivir a El Idilio, como colonos, ya que les ofrecían tierras para poder trabajarlas. Allí conocen a Los Shuar, un grupo indígena que a lo largo del tiempo le enseñaría, los secretos de la selva, y como se vivía allí. Al segundo año, la mujer muere a consecuencia de una fiebre muy alta, y a la malaria que había en el lugar. Mas tarde Antonio José Bolívar Proaño, fue expulsado de Los Shuar, por un hecho penoso que había pasado con uno de ellos. Debido a la soledad que sufría, se dedica a leer novelas de amor, hasta aprendérselas de memoria. Era un viejo solitario, que amaba las novelas de amor, pero a la vez valiente por animarse a vivir solo en la selva.

4. La tigrilla: (Yo diria que principal): Una tigrilla que empieza a matar a los aldeanos de El Idilio debido a que los gringos le mataron al macho y a las crias, al final lucha contra Antonio Jose Bolivar Proaño, este le vence gracias a su astucia que aprendio de los indigenas Shuar.

5. Los Shuar (Incidentales): eran la Tribu indígena de la selva, eran excelentes cazadores, tomaban aguardiente, y fumaban cigarrillos de hoja dura. Conocían todos los secretos de la selva, no eran agresivos con la gente. Y solo mataban a los animales para alimentarse.

6. Dolores Encarnación del Santísimo Sacramento Estupiñán Otavalo: Es la mujer de Antonio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com