ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Postergación De La Experiencia De La Modernidad En Colombia

Nu79a30 de Abril de 2014

661 Palabras (3 Páginas)245 Visitas

Página 1 de 3

El texto plantea la comparación entre los países donde se surgieron la revolución industrial en su dos momentos y la revolución francesa, por otra parte los países hispanoamericanos no tuvieron los mismos efectos que en sus países de origen, el motivo se puede decir que aunque hubieran ilustres que entendieran los principios de estas revoluciones que eran modernas, la inexperiencia de cómo adoptar tales modelos en nuevas sociedades con pensamientos diferentes. También se discute que los partidos liberal y conservador son en ultima liberales por adoptar ideas de la ilustración y 1789, digamos que las masas populares tenían un cierto arraigo a las ideas y modelos de la colonia y que veían como amenaza la dirigencia de la elites criollas con sus ideas renovadoras. Se hace alusión a los puritanos que no venían con la idea de buscar riqueza ni de implementar militarismos sino que buscaban patria para formar una nueva sociedad ya que no tenían derechos en gran Bretaña. Entonces la búsqueda de nuevos territorios Hispanoamérica y norte de América seria la oportunidad de crear esa nueva sociedad con ideologías políticas, jurídicas y económicas, pero con ciertas diferencias entre la colonización de los EE-UU y la nuestra, para la primera es el un esfuerzo individual anárquico de la burguesía puritana, la segunda es lo contrario fue el propósito político de un estado intervencionista como el virreinato de la nueva granada.

Se marca la diferencia en cómo se adopto el federalismo en EE-UU y Colombia, ya que si bien las trece colonias siempre tuvieron autonomía era más factible que se adoptara el federalismo, lo contrario de acá donde nunca existieron estados para crear un estado nuevo como los estados unidos de Colombia; los EE-UU adoptaron el federalismo no como forma de copiar instituciones extrañas sino por la concepción de que era la mejor opción, lo contario de Colombia donde habían intereses de caudillos, ambiciones parroquiales, intelectuales sin una originalidad que tenían un rumbo de formar un gobierno propio.

En otro aparte se hace la comparación de Lievano Aguirre al hablar de la incalificable infantilitis-mo de los convencionistas de Rio negro que nada de los que pretendieron hacer lo realizaron y nada de lo que intentaron evitar se dejo de cumplir, en este caso hablamos de un retroceso en todos los aspectos de la sociedad colombiana; pero para el biógrafo de Núñez, en palabras del historiador Jaime Jaramillo Uribe , que reconoce durante el periodo del Olimpo radical, donde ese avanzo en lo intelectual y material y alude que los radicales se inicia la era de ferrocarriles en Colombia, con ello se trajo también el telégrafo eléctrico, el banco comercial, regreso la universidad nacional que había desaparecido en los 60 entonces los 60 y los 80 fueron épocas de intelectuales.

En fin pretender copiar modelos modernos que fueron exitosos en países europeos, para plantéalos en Hispanoamérica es un problema ya que no imitan tal modelos sino que lo utilizan bajo los interese personales, saltándole etapas, los problemas de Europa no fueron los mismos problemas de Colombia, se puede decir que Colombia copio modelos que ya había pasado más de cien años cuando los implanto se parte del hecho que el tiempo no es el mismo, el pensamiento, entonces no se habla de una sociedad independiente sino de seguir dependiendo de otra sociedad con modelos exitosos con costumbres diferentes al europeo, donde los preceptos morales y la ética se pierden por la satisfacción personal y no en la búsqueda de una sociedad comunitaria sino individualista, la forma como sean enfrascado en hablar de formación de valores las instituciones del estado guiados por la línea de llevar un orden predeterminado a los ciudadanos no formando sociedad recayendo en los albores de una sociedad mas sumergida en la pérdida de valores ético y morales por la irresponsabilidad de las instituciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com