ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Prehistoria

YesicaFigueroa15 de Abril de 2014

887 Palabras (4 Páginas)333 Visitas

Página 1 de 4

Periodo Prehistórico

Según la definición clásica, es el periodo de tiempo transcurrido desde la aparición de los primeros homínidos, antecesores del Homo sapiens, hasta que tenemos constancia de la existencia de documentos escritos, algo que ocurrió en primer lugar en el Oriente próximo hacia el 3300 a. C.; en el resto del planeta, posteriormente. La prehistoria, a su vez, puede subdividirse en periodos:

Paleolítico

Mesolítico y Epipaleolítico

Neolítico

Calco lítico

Edad de Bronce

Edad de Hierro

Paleolítico

El paleolítico (vieja piedra); es el período más largo de la existencia del ser humano (de hecho abarca un 99 % de la misma) y se extiende desde hace unos 2,85 millones de años (en África) hasta hace unos 12 000 años. Constituye la llamada Edad de Piedra, denominada así porque la elaboración de utensilios líticos ha servido a los arqueólogos para caracterizarla.

Culturalmente, el hombre esculpe y pinta quizá sin tener conciencia de artista, ya que se cree que la representación de imágenes principalmente de animales tenía un carácter mágico dirigido a la cacería, lo que significaba una forma de supervivencia.

El hombre manifestaba a través del arte todos sus deseos. En las figuras femeninas no había rasgos, solo desarrollaban sus nalgas y pechos como representaciones del mundo mágico y cultos de fertilidad. En la animal su anhelo por tener abrigo y comida.

El arte en esta etapa se presenta de dos formas:

1- Arte Mobiliario; se trata de objetos artísticos que se pueden transportar, mover.

Este tipo de procedimiento era una manifestación artesana de ajuares domésticos o personales, quizá ritual, quizá suntuaria. Por ejemplo, puntas de arpón, puntas de lanza, los llamados bastones perforados, etc. También estaban los objetos meramente ceremoniales, por ejemplo, las pequeñas estatuillas femeninas llamadas Venus paleolíticas, o estatuillas de animales como el famoso bisonte de hueso de La Madeleine, cuya función es, sin duda religiosa.

2- Arte Rupestre o Mural; también denominado arte parietal, es el arte que aparece en las paredes de las grutas, covachas y abrigos rocosos. El arte parietal lo componen pinturas, relieves o grabados cuyo tema principal son los animales o los signos llamados idiomorfos, pero también la figura humana. Este tipo de expresión se da, principalmente, en Europa Occidental. Pero también existen este tipo de manifestaciones en Francia y Oviedo.

Neolítico

El neolítico (nueva piedra); es un proceso complejo que implica el paso de una economía de depredación a una de producción, así como unos cambios profundos en la tecnología, las formas de relación entre los hombres, las ideas, el arte y la religión. El primer rasgo fundamental, es la producción de sus propios alimentos y se realiza por medio de la ganadería y agricultura.

Los instrumentos de piedra pulida son rasgos característicos del Neolítico.

Los nuevos instrumentos que comenzaron a producirse fueron las hachas, azuelas, mazas y otros elementos que nunca han tenido una versión propia en el Paleolítico.

La elaboración de los tejidos supone un gran avance, puesto que hasta ahora el único abrigo e indumentaria la proporcionaban las pieles de los animales y algunos motivos vegetales, óseos o minerales. El telar es totalmente privativo del Neolítico.

Otros elementos habituales del instrumental neolítico no se pueden considerar novedades. Sin embargo, se renueva su uso y evolucionan para adecuarse a las nuevas actividades agrícolas y ganaderas.

El uso de la cestería era propia del neolítico, ya que sirvió, por lo general, para el almacenamiento de productos vegetales, herramientas o

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com