ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Primera Guerra Mundial Y El Ascenso Del Fascismo.

antodr23 de Junio de 2013

772 Palabras (4 Páginas)414 Visitas

Página 1 de 4

Situación económica.

Europa occidental y EE.UU. eran el centro del comercio mundial. Sus industrias se abastecían con materias primas que provenían de las periferias. Con esto resultaban favorecidos los países centrales porque el valor de los productos industriales era superior al de las materias primas. También existían grandes diferencias entre los países centrales ya que no todos tenían en mismo nivel de industrialización. Durante la 2º mitad del s. XIX, EE.UU. y Alemania fueron los países que más desarrollaron su producción industrial. EE.UU. se convirtió en la 1º potencia económica mundial debido a que poseía un extenso territorio con recursos energéticos y minerales más numerosos y diversos que los que disponían los países europeos. Las industrias norteamericanas adoptaron el sistema de producción en serie y surgieron grandes empresas que se beneficiaron con el empleo de una mano de obra barata, gracias al flujo migratorio de Europa.

El desarrollo industrial de Alemania fue tardío y se dio en los sectores de la actividad industrial como la electricidad, la química, la metalurgia. La industria alemana se expandió a partir de una activa intervención estatal. Entre otras medidas, el estado protegió con tarifas aduaneras la producción local para que esta no sufriera la competencia de los países que se habían industrializado antes, respaldó a los bancos e impulsó el desarrollo del sistema educativo y la investigación. Con estas medidas Alemania organizó su mercado interno.

En otros países, como Rusia o Italia, el desarrollo industrial estaba limitado a unas pocas regiones rodeadas de amplios territorios en los que predominaba una actividad agrícola cuya producción no era destinada al mercado. Para intentar ponerse a la par de las potencias industriales, los estados de estos países defendieron su actividad industrial con barreras proteccionistas y atrajeron capitales extranjeros para poder realizar rápidamente su desarrollo industrial. Rusia fue el caso más notable.

Situación política.

En los países industrializados de Europa occidental y el EE.UU. se había consolidado la democracia liberal. El capitalismo se había expandido, la burguesía y las clases medias progresaban y los obreros se incorporaban a la vida política.

En Europa central y oriental todavía existían monarquías autocráticas. El Imperio Ruso no había resuelto los problemas de sus campesinos y obreros. El Imperio Austro-Húngaro sufría presiones de las nacionalidades que estaban bajo su dominio.

La unificación italiana había provocado un enfrentamiento entre el nuevo estado y la iglesia, por lo que gran parte de la población no quería participar de las elecciones. También era débil la democracia parlamentaria en España.

La organización del estado en Alemania se logró a partir del poder centralizador de Prusia.

Los conflictos políticos internos en muchos de los países europeos y la necesidad de las potencias industriales de obtener nuevos mercados para una mayor producción provocaron tensiones entre las potencias, las cuales fueron uno de los factores que provocaron el estallido de la 1º Guerra Mundial.

La gran guerra.

El inicio de la 1º guerra mundial marcó una línea divisoria entre 2 épocas. Hasta ese momento el capitalismo se expandía exitosamente por el mundo. Sin embargo, el estallido reveló que los países centrales estaban dispuestos a enfrentarse tanto por sus necesidades e intereses económicos como por el avance de ideas nacionalistas.

Rivalidades y alianzas.

En la guerra franco-prusiana Francia había perdido los territorios de Alsacia y Lorena. La política alemana buscó establecer alianzas que le aseguraran aislar a Francia ante una revancha.

Quedó establecido un acuerdo defensivo antifrancés entre Alemania, el Imperio Austro-Húngaro e Italia (la triple alianza).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com