ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Primera Guerra Mundial (crónica)

CaramelotsResumen3 de Diciembre de 2015

1.320 Palabras (6 Páginas)278 Visitas

Página 1 de 6

La Primera Guerra Mundial (crónica)

Fue la guerra por los imperialismos desatada en el siglo XX, que involucró a las principales potencias del mundo europeo, alcanzando sus colonias y extendiendo su radio de acción a África, al Pacífico, al Atlántico sur y al Oriente Medio. Los territorios de África y Asia, despertaron la codicia de las naciones occidentales, para sumar territorios, y buscar nuevos mercados que necesitaba el proceso de industrialización que originaba excedentes de producción, estimulando la localización de zonas para ubicar sus manufacturas, y, a la vez, conseguir materias primas. Para involucrar a la sociedad civil en el conflicto se recurrió a crear un exacerbado espíritu nacionalista, que hiciera sentir a la patria, como el valor más preciado, para obligarlos a asumir la causa del estado, como propia. Los imperios, como el austrohúngaro, el otomano y el ruso, habían consolidado bajo su dominio un extenso territorio, que incluía pobladores de nacionalidades diferentes, que pugnaban por preservar su identidad cultural, a través de movimientos independentistas. En la región de los Balcanes, se hallaban Bosnia y Herzegovina, que a principios del Siglo XX, fueron incorporadas al imperio austro-húngaro, pero que conservaban su nacionalidad servia, al haber sido provincias de ese estado, antes de su conquista, primero por Turquía, y luego por el imperio austrohúngaro. En Sarajevo, capital de Bosnia-Herzegovina, grupos independentistas servios, asesinaron al archiduque Francisco Fernando, heredero del trono del Imperio austrohúngaro, en junio de 1914. Éste se considera que fue el detonante directo del conflicto, aunque fundamentalmente la causa debe buscarse en la disputa entre las grandes potencias por el predominio político, territorial y económico. Ante el asesinato del príncipe heredero, Viena presentó a Servia un ultimátum incondicional, tras lo cual Servia fue invadida por Austria. Los servios se vieron apoyados por Rusia y Francia, y los austríacos, por Alemania. Gran Bretaña intentó mediar, pidiendo que se respetara a Bélgica, país neutral, pero Alemania desconoció el pedido e invadió Bélgica, con el objetivo de cercar París. Al día siguiente, 4 de agosto de 1914, el Reino Unido declaró la guerra a Alemania. Estos dos países se enfrentaron el 31 de mayo de 1916, para lograr liberarse Alemania del bloqueo impuesto por Gran Bretaña, en la batalla de Jutlandia, donde tras una lucha encarnizada, los alemanes se replegaron en sus puertos. Paralelamente, desde los albores del siglo XX, se había iniciado una carrera armamentista, preparándose para un eventual conflicto armado, dotando a sus ejércitos de técnicas sofisticadas de combate y preparando a sus hombres con un entrenamiento militar minucioso. En los enfrentamientos cada potencia utilizó sofisticados métodos de destrucción. Los aliados usaron el bloqueo marítimo y Alemania, empleó submarinos que aniquilaban las flotas enemigas, obligando a construirse trincheras y refugios subterráneos.

El combate aéreo, contó con dirigibles y aviones, llamados zeppelines, que lanzaron bombas sobre centros poblados.

Se usaron gases tóxicos, aunque no fueron eficaces, tanques, fusiles de carga rápida y ametralladoras, que demandaron una gran inversión económica, financiadas por una pesada carga tributaria que la población debió afrontar.

Se habían formado dos grupos de alianzas entre estados, rivales entre sí. La Triple Alianza, o imperios centrales la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (44 Kb) docx (12 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com