La Primera Guerra Mundial
Adriana VargasEnsayo5 de Septiembre de 2023
664 Palabras (3 Páginas)178 Visitas
[pic 1]
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
En este presente informe se encontrarán datos relevantes sobre una de las guerras más destructiva de la historia como fue la Primera Guerra Mundial que fue un enfrentamiento bélico, batallada en varios continentes, cuyo inicio se originó el 28 de Julio de 1914 y finalizó el 11 de Noviembre de 1918.
En su momento este conflicto se le llamó ‘’La Gran Guerra’’ y se la denominó ‘’Mundial’’ porque en ella se involucraron las grandes potencias ya sean militares o industriales de aquella época. El acto de este gran suceso fue el asesinato del heredero a la corona Austro-Húngara en manos de un serbio que pertenecía a una organización llamada ‘’Mano Negra’’.
La Primera Guerra Mundial enfrentó a dos bloques de países: los aliados que formaban la Triple Entente (Francia, Inglaterra y Rusia, a los que se unieron entre otros Bélgica, Italia, Portugal, Grecia, Serbia, Rumanía y Japón) y las potencias centrales de la Tripe Alianza (el Imperio alemán y el Imperio austrohúngaro, apoyados por Bulgaria y Turquía).
Las causas principales por las que se originó son tanto nacionalistas porque el sentimiento se había extendido por todo el mundo y las incursiones e invasiones extranjeras eran rechazadas por la población. Colinialistas, porque los imperios europeos buscaban extender sus fronteras en África, Asia y Oceanía. La producción de armas y vehículos bélicos de parte de ambos bandos puso nerviosos a los países contrarios. El imperio Austro-Húngaro y Francia se enfrentaron por los territorios de Alsacia-Lorena. Serbia intentó recuperar Bosnia-Herzegovina, pero tuvo conflictos militares con Austria-Hungría.
De estas causas, se dieron también grandes consecuencias territoriales. La disolución del Imperio austrohúngaro dio lugar a cuatro Estados independientes: Austria, Hungría, Checoslovaquia y Yugoslavia. El Imperio otomano dejó de existir y pasó a llamarse República de Turquía a partir de 1923. El nuevo Estado quedó reducido a Anatolia y Tracia oriental.
Las sociales tendríamos que añadir los heridos, mutilados y desaparecidos. Además, la población europea sufrió mucho en la recuperación debido a la gran
[pic 2]mortalidad y al descenso de la natalidad y la mano de obra. El empobrecimiento de la población provocó tensiones sociales.
Se convirtió en una desgracia demográfica sin precedentes. Se estima que murieron alrededor de 9 millones de personas y más de 21 millones sufrieron heridas de consideración.[pic 3][pic 4]
Tuvo un menor crecimiento económico y mayor inestabilidad. Relaciones económicas internacionales menos fluidas. Las políticas económicas liberales fueron en retroceso y los gobiernos comenzaron a intervenir mucho más en la vida económica de los países.
Fueron cuatro motivos que permitieron el fin de la Primera Guerra Mundial. En 1917 llegaron al continente europeo unas tropas con el fin de apoyar al bando de la Entente, por lo cual cambiaron el balance de la guerra.
Los ejércitos de las Potencias Centrales no contaron con la fuerza para invadir París y perdieron la segunda batalla de Marne.
Los británicos derrotaron al imperio Otomano. Los italianos vencieron al Imperio Austrohúngaro, lo cual obligó a firmar un armisticio.
En Alemania, la población atravesaba una crissis que causó la insurrección obrera de Berlín. El nuevo gobierno alemán firmó el armisticio de Compiègne, que dio fin a la Guerra.
En conclusión, sabemos que la Primera Guerra Mundial no fue solo una simple guerra, dadas las características y consecuencias que ya hemos visto, sino que fue mucho más que eso, y lo vemos en su relación con el nacionalismo, los gobiernos totalitarios, y un sinfín de hechos que ocurrieron gracias a este conflicto. Por todas estas razones, hoy en día la definimos como el hito que puso fin al siglo XIX, e inicio al siglo XX.
Como recomendación puedo deducir que primero formar una guerra no es una opción deseable para poder llegar a un acuerdo, no fomenta la paz, al contrario, aumenta el caos mundial y muchos más problemas, dejando la pérdida de muchas vidas y otros grandes impactos.
...