Primera guerra mundial y el realismo
Jennyfer Michel Vazquez ArroyoResumen18 de Mayo de 2023
642 Palabras (3 Páginas)108 Visitas
Sea bienvenido a este breve resumen para un posible ensayo, en el que se estará abordando como pregunta de investigación “¿Qué ocasionó “la gran guerra” bajo la vista de la teoría del Realismo dentro de las Relaciones internacionales?”
Como objetivo general se pretende dar a conocer como la visión de la teoría del realismo explica las causas de la gran guerra y cómo se tomaron decisiones, antes, durante y después en base a los intereses de ese entonces. Además, con esto se desea llegar a cumplir con la hipótesis continúa; con esta investigación para el ensayo se pretende llegar a dar a conocer diversas causas que impopulares dentro de la historia y siento estas, tenga un fuerte impacto en el estallido de esta gran guerra.
Para dar un pequeño recuento empezaremos definiendo la teoría del Realismo y por qué se aplica. La teoría del Realismo se creó en base a la reacción de la teoría “idealista” que consiste , en base a mi conocimiento, en la participación y el apoyo de todos los países que integran el Sistema Internacional (SI) sin ningun interes de por medio, solamente puro apoyo incondicional y el amor por el Estado para su debido desarrollo. Los fundamentos de la creación de la teoría “Realista” se basan en los tres principios de Maquiavelo: 1) la historia es una secuencia de causas y efectos cuya lógica puede ser comprendida racionalmente; 2) la teoría se deriva de los hechos y no al revés; y 3) la ética no es suficiente para condicionar la política (Carr, 2016: 62-63) . Lo que se da entender en las líneas anteriores es que si bien habría participación humanitaria para arreglar los problemas del SI estos no estarían ahí solo por el amor a este, los Estados se mueven en base a intereses y la mayoría de estos intereses son de poder y control (dominación) de otros Estados. La moralidad y ética no estarían perdidas pero se superponen los intereses antes de las consecuencias.
Pero, ¿esto cómo afecta a la toma de decisiones para iniciar una guerra mundial solo por intereses? Primero analizaremos que es la primera guerra mundial, se le conoce comúnmente como “la gran guerra” hasta el inicio de la segunda guerra mundial. Este conflicto armado inicio oficialmente el dia 28 de julio de 1914 con la muerte del archiduque Francisco Fernando, heredero al trono de Austria-Hungría, por parte de un nacionalista serbio-bosnio durante su visita a Sarajevo. Con este incidente las grandes potencias del Triple Entente (Rusia, Reino Unido y Francia ) y La Triple Alianza(Alemania, Italia y el Imperio Austro-Húngaro), y este último estallaron en diversas estrategias contra Serbia.
Esta no es la única razón de la primera guerra mundial , la repartición de áfrica no fue justa para los aliados ya que estos se quedaron fuera y sin su “rebanada de pastel”. Alemania estaba creciendo, el Imperio Austro-Húngaro e Italia también , aunque este último sí tenía diversas colonias deseaba más. La unificación de Alemania a un imperio lo hizo querer más espacio vital o como ellos dicen más “Lebensraum”. Del imperio Austro-Húngaro solo se sabe que fueron parte importante en las fichas de ajedrez de Alemania que hicieron que estallara desde dentro la guerra para poder invadirlo y tomar parte de su territorio. Italia se unió porque quería recuperar su antiguo territorio de las manos de los Austriacos, cosa que consiguió tras años de lucha.
En conclusión, como se puede apreciar el realismo nos muestra como no solo hubo una sola razón para entrar en guerra contra las potencias del momento, sino que el conjunto de estas desencadenó una frenética búsqueda de satisfacer sus necesidades e intereses. Sin embargo, aunque los países de la alianza pelearon hasta la extinción, en el caso del Imperio Austro-Húngaro, lograron en gran medida diversos de sus objetivos
...