ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Primera Guerra Mundiañ

albanislopez2 de Mayo de 2013

813 Palabras (4 Páginas)233 Visitas

Página 1 de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental

´´Simón Rodríguez´´

Núcleo: San Juan de Los Morros.

Edo-Guárico.

Materia: Historia Universal

Grupo: 6

Participantes:

López, Albanis: CI: 18.972.716.

Bravo, Dublin. CI

Prof: Perez Zulay.

Sección: A.

Periodo Interbélico:

Es la etapa que va de 1918 a 1938. Al finalizar la Primera Guerra Mundial, el Tratado de Versalles puso fin al conflicto armado; sin embargo, los problemas internacionales no quedaron resueltos. A pesar de la sangre derramada y de tanta destrucción, la situación del mundo continuó siendo compleja y difícil. En lugar de ser un periodo de paz, el mundo se preparó para la segunda guerra mundial.

Esta etapa se caracterizó por la implantación de Estados totalitarios como el Comunismo en Rusia y China, el Nazismo con Adolfo Hitler, el Fascismo con Benito Mussolini, la crisis económica de 1929, el fracaso de la Sociedad de Naciones y la Guerra Civil Española.

El Tratado de Versalles:

Fue un tratado de paz firmado al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra entre Alemania y los Países Aliados. Fue firmado el 28 de junio de 1919 en el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles, exactamente cinco años después del asesinato del archiduque Francisco Fernando, uno de los principales acontecimientos que habían desencadenado la guerra. A pesar de que el armisticio fue firmado meses antes (11 de noviembre de 1918) para poner fin a los combates en el campo de batalla, se necesitaron seis meses de negociaciones en la Conferencia de Paz de París para concluir el tratado de paz. El Tratado de Versalles entró en vigor el 10 de enero de 1920.

De las muchas disposiciones del tratado, una de las más importantes y controvertidas estipulaba que Alemania y sus aliados aceptasen toda la responsabilidad moral y material de haber causado la guerra y, bajo los términos de los artículos 231-248, deberían desarmarse, realizar importantes concesiones territoriales a los vencedores y pagar exorbitantes indemnizaciones económicas a los Estados victoriosos. El Tratado de Versalles fue socavado tempranamente por acontecimientos posteriores a partir de 1922 y fue ampliamente violado en Alemania en los años treinta con la llegada al poder de Adolf Hitler.

La Sociedad de Naciones (SDN)

Fue un organismo internacional creado por el Tratado de Versalles, el 28 de junio de 1919. Se proponía establecer las bases para la paz y la reorganización de las relaciones internacionales una vez finalizada la Primera Guerra mundial.

La SDN se basó en los principios de la cooperación internacional, arbitraje de los conflictos y la seguridad colectiva. El Pacto de la SDN (los 26 primeros artículos del Tratado de Versalles) fue redactado en las primeras sesiones de la Conferencia de París por iniciativa del Presidente de los Estados Unidos, Woodrow Wilson.

El 15 de noviembre de 1920 se celebró en Ginebra la primera asamblea de la sociedad, con la participación de 42 países.

Tras el final de la Segunda Guerra Mundial a mediados del siglo XX, la SDN fue disuelta el 18 de abril de 1946, siendo sucedida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En realidad no fue una sucesión de un organismo internacional por otro.

La experiencia de la Sociedad de las Naciones es el más cercano a la actual ONU, pero dicho

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com