ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Productividad

lizyaqpTesis1 de Diciembre de 2012

2.325 Palabras (10 Páginas)928 Visitas

Página 1 de 10

1. ProductividadProductividad es una palabra popular en la actualidad, ya que se considera, que el mejoramiento de la productividad es el motor que esta detrás del progreso económico y de las utilidades de la corporación. La productividad también es esencial para incrementar los salarios y el ingreso personal. Un país que no mejora su productividad pronto reducirá su estándar de vida.

A principios del siglo XX, el término productividad adquirió un significado mas preciso, se definió: como una relación entre lo producido y los medios empleados para hacerlo.En 1950, la organización para la cooperación económica europea ofreciÓ una definición más formal de la productividad."Productividad es el cociente que se obtiene de dividir la producciÓn por uno de los factores de la producción".De esta forma es posible hablar de la productividad de capital, de mano de obra, de materia prima, etc.En términos cuantitativos, la producción es la cantidad de productos que se produjeron, mientras que la productividad es la razón entre la cantidad producida y los insumos utilizados.

PRODUCTIVIDAD=PRODUCCION/INSUMOS=RESULTADOS LOGRADO/RECURSOS EMPLEADOS

La productividad implica la mejora del proceso productivo, la productividad aumenta cuando:

- Existe una reducción de los insumos mientras las salidas permanecen constante.

- Existe un incremento de las salidas, mientras los insumos permanecen constantes.

Ejemplo:

SupÓngase que una compañía manufacturera de calculadoras electrónicas produce 10'000 calculadoras empleando 50 personas que trabajan 8 horas diarias durante 25días.

Producción = 10,000 calculadoras.

Recursos empleados:

Trabajadores = 50

Horas de trabajo = 8

Días = 25

PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO=10000(CALC)/50*8*25

Productividad = 1 calculadora por hombre en una hora

SupÓngase que esta compañía aumenta su producción a 12,OOO calculadoras contratando 10 trabajadores mas en consecuencia:

PRODUCTIVIDAD=12000(CALC)/60*8*25=ICALC/HOMBRE hR

De lo anterior se puede observar que la producción de calculadoras aumento en un 20% pero la productividad del trabajo no aumento, del ejemplo anterior se puede observar también que puede haber casos en los cuales la productividad de la mano de obra disminuya aun cuando la producción aumente; o en los que la productividad de la mano de obra aumenta junto con la producción. Es decir, un aumento en la producción no necesariamente significa un aumento en la productividad.

Estudiemos los términos: productividad, eficiencia y eficacia.

EFICIENCIA:

Es la razón entre la producción real obtenida y la producción estándar esperada.

Por ejemplo: si la producción de una maquina fue de 120 piezas/hr mientras que la tasa estándar es de 180 piezas/hr. Se dice que la eficiencia de la maquina fue de:

EFICIENCIA=120/180=0.6667=66.67%

Eficacia:

Es el grado en el que se logran los objetivos.

En otras palabras, la forma en que se obtienen un conjunto de resultados refleja la efectividad, mientras que la forma en que se utilizan los recursos para lograrlos se refiere a la eficiencia.La productividad es una combinación. de ambas, ya que la efectividad está relacionada con el desempeño y la eficiencia con la utilización de recursos'

Otra forma de medir la productividad es:

Productividad = Eficacia/Eficiencia

Tipos de productividad.

La productividad se puede englobar en tres etapas básicas:

a) Productividad Parcial.

Es la razón entre la cantidad producida y un solo tipo de insumo.

Ejemplo:

Productividad = P.B.l. /m.o

Productividad = PBI+.+CAPITAL

Productividad = Ventas / Pagos

b) Productividad de factor total.

Es la razón entre la productividad neta o valor añadido y la suma asociada de los: insumos, mano de obra Y caPital.

Productividad = P.B.l. / m.o + capital

c) Productividad total.

Es la relación entre la producción total y la suma de todos los factores de insumo. Así la medida de productividad total., refleja el importe conjunto de todos los insumos al fabricar los productos. En todas las definiciones anteriores, tanto la producción como los insumos se expresan en términos reales o físicos, convirtiéndolos en pesos constantes (o cualquier otra moneda) de un periodo de referencia.

Ejemplo:

Considérese la compañía FastCar, a continuación se dan datos sobre los productos que se fabricaron y los insumos que se consumieron en un periodo de tiempo

específico.

producción = $1000

mano de obra =$300

materiales =$200

insumo de capital =$300

energía $100

otros gastos $50

Suponiendo que estos valores están en dólares respecto al periodo base, calcule los valores de la productividad parcial, de factor total y total.

Productividades parciales.

Productividad humana = producción / insumo humano

= 1000 / 300 = 3.33

Productividad materiales = producción / insumos materiales

= 1000 I 200 = 5.0

Productividad capital = Producción / insumo capital

= 1000 / 300 = 3.33

Productividad de energía = Producción / insumo energía

= 1000 / 100 = 10.0

Productividad otros gastos = producción / insumos otros gastos

= 1000 / 50 = 20.0

Productividad de factor total = 1000 / 600 = 1.66

Productividad total = 1000 / 950 = 1.05

PROBLEMAS:

1. Abajo se presenta el PBI real de una empresa hipotética, junto con los valores de

las entradas de mano de obra y capital, calcule:

a) La productividad del factor total

b) la productividad parcial de la mano de obra y capital para los años.

P.B.l.

Mano de obra

Capital

a)

1) P1 = 800/700 = 1.14

2) P2 = 8401770 = 1.09

3) P3 = 900/820 = 1.10

b)

840/560 = 1.5

900/600 = 1.5

8401210 = 4

9001220 = 4.09

Factores que afectan a la productividad

Factores externos, de producto, de proceso, de trabajo y de calidad capacidad e inventarios, de fuerza de

l. Factores externos

lncluyen la regulación del gobierno, competencia y demanda, están fuera del control de la empresa, estos factores pueden afectar tanto al volumen de la salida como a la distribución de las entradas.

2. De producto

Es un factor que puede influir grandemente en la productividad, usualmente se reconoce que la investigación y desarrollo conducen a nuevas tecnologías las cuales mejoran la productividad.

3. Proceso

Estos factores incluyen flujo del proceso, automatización, equipo y selección de tipos de proceso. Si el tipo de proceso no Se selecciona adecuadamente de acuerdo a producto y al mercado, pueden resultar deficiencias. Dentro de un proceso dado existen muchas formas de organizar el flujo de información, el material y los clientes.

4. De capacidad e inventarios

La capacidad en exceso, es con frecuencia, un factor que contribuye a reducir la productividad, la capacidad casi nunca puede ajustarse a la demanda, pero la planeación cuidadosa de la capacidad puede reducir tanto la capacidad en exceso como la capacidad insuficiente.

El inventario puede ser un impedimento o una ayuda para la productividad de una empresa. Muy poco inventario puede conducir a la perdida de ventas, volumen reducido y productividad mas baja; demasiado inventario producirá costos más elevados de capital y menor productividad. La solución a este problema, para empresas con manufactura repetitiva son los sistemas de inventarios justo a tiempo.

5. Fuerza de trabajo y de calidad

la fuerza de trabajo es tal vez el más importante de todos, esta asociado a un gran número de sus factores: selección y ubicación, capacitación, diseño del trabajo, supervisión, estructura organizacional, remuneraciones, objetivos y sindicatos.

6. La calidad

Con respecto a la calidad, se sabe que una baja calidad conduce a una productividad pobre. La prevención de errores y el hacer las cosas bien desde la primera vez son dos de los estimulantes más poderosos tanto para la calidad como para la productividad.

MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD

La diversidad de funciones, medidas, interpretaciones y usos de la información sobre la productividad es tan grande que debemos manejar los aspectos de medición de la productividad en cuatro niveles diferentes:

lnternacional, nacional,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com