La Querella De Las Investiduras
Felixmartez16 de Octubre de 2014
351 Palabras (2 Páginas)325 Visitas
1. En historia que significo la querella de las investiduras
La querella de las Investiduras fue un enfrentamiento entre papas y reyes católicos del Sacro Imperio Germánico entre 1075 y 1122. La causa de dicho desencuentro era la provisión de beneficios y títulos eclesiásticos. Se puede resumir como la disputa que mantuvieron pontífices y emperadores del Sacro Imperio Germánico por la autoridad en los nombramientos en la Iglesia.
El papa regente Nicolás II dicto que la simonía que había y la autoridad que tenían los reyes de nombrar y colocar cargos eclesiásticos quedaban anulados y que solo el papa tenía esa autoridad. En el que además de ordenar la excomunión de los sacerdotes casados que no repudiasen a sus esposas, prohibía a los laicos participar en misas celebradas por ellos. En el I Concilio de Letrán (1123), Cánones 3 y 11, se vuelve a condenar el matrimonio de los sacerdotes, diáconos, subdiáconos, y monjes
Sin embargo, no bastaba excluir a los simoniacos que a los cristianos; importaba extirpar de raíz la simonía, y para ello había necesidad de quitar a los príncipes la posibilidad de nombrar obispos, como Nicolás II quitó a los señores feudales romanos la posibilidad de tomar parte en la elección del papa. Era preciso volver a poner en vigor el uso de la elección de los obispos por el clero y el pueblo.
. El primer conflicto estalló entre el emperador Enrique IV y Giorgio VII, y duró desde 1076 hasta 1122. Enrique IV, haciendo caso omiso de las prohibiciones de Gregorio VII, nombró dos nuevos obispos y puso en venta la dignidad de abad de Fulda. El papa, después de haber protestado, reunió un consejo, compuesto principalmente de obispos simoníacos, que declaró a Gregorio VII indigno del pontificado. El emperador, con ese motivo, escribió al papa: << Enrique, rey no por usurpación, sino por la voluntad de Dios, a Hildebrando en adelante monje falso y no papa. Condenado por la sentencia de nuestros obispos y la nuestra, desciende y abandona el puesto que has usurpado. ¡Que la silla de San Pedro la ocupe otro! ¡Desciende de tu trono; desciende!
...