ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Republica Romana

2914063013 de Agosto de 2013

589 Palabras (3 Páginas)1.727 Visitas

Página 1 de 3

TEMA: INSTITUCIONES POLITICAS DURANTE LA REPUBICA

Esta etapa comprende entre el año 510—527 a.C.

El rey es sustituido en sus funciones por el pontifisex maximus en su función de designar a los senadores atravez del censo y en lo demás por los dos cónsules nombrados en cada ocasión por un solo año.

Al principio durante este periodo entre patricios y plebeyos persiste una gran pugna lo cual provoco que los plebeyos decidieran abandonar la ciudad para fundar una nueva la cual no se lleva acabo.

A partir de ese momento los plebeyos obtienen el derecho a ser representados por dos magistrados especiales.

Los tribunos de la plebe (tribuni plebis) cuya persona era inviolable.

Tenían facultades para convocar a la asamblea de la plebe, lo que dio origen a los plebiscitos, decisiones votadas por la plebe y en un principio la afectaban y posteriormente también fueron obligatorias para los patricios, como consecuencia dio que estos dos grupos se fueran igualando.

CONSULADO Y MAGISTRATURA

El primer cónsul plebeyo fue Licinio Sextius

Los cónsules eran elegidos en los comicios centuriados (comitia centuriata), es decir, la Asamblea del pueblo romano que se reunía en numero de 100 por cada clase agrupada. Para la elección de un cónsul el magistrado en funciones llevaba a cabo toda una ceremonia en que observaba las estrellas para que éstas le descubrieran qué persona podía ser grata a los dioses. La Asamblea emitía sus votos sobre los candidatos presentados por el propio Senado.

Los candidatos se presentaban vestidos con una toga blanca (cándida, de ahí el nombre de candidato), sin adornos. Su mandato empezaba el 15 de marzo, fecha que se cambió más tarde al 1 de enero. De los dos cónsules elegidos, el que más votos obtenía sería el primer cónsul o sénior, y el que le seguía en votos era llamado segundo cónsul o junior. Para llegar a la elección de cónsul, el candidato tenía que haber ingresado en el Senado a los 30 años y, pasados otros 12, es decir a los 42 años, podía presentarse a las elecciones.

Aunque los cónsules sólo podían ejercer su mandato durante un año, hubo excepciones. El caso más llamativo fue el del general Cayo Mario que llegó a ser nombrado siete veces, casi todas in absentia, mientras llevaba a cabo grandes campañas militares que contribuyeron a su popularidad y a sus múltiples nombramientos.

Debido al crecimiento del imperio romano los cónsules tenían demasiadas funciones y es asi que tuvieron que deslindar unas de ellas a las siguientes magistraturas.

 TRIBUNADO MILITAR.-Creado en 444ª.C los tribunos militares eran jefes de infantería y fueron seleccionados entre los plebeyos.

 LA CENSURA.-Creada en 443ª.C los censores debían organizar cada 5 añs un censo entre la población primero religioso después fiscales.

 LA CUESTURA.-Creada en 421 a.C los cuestores intervenían en la justicia penal e imponían multas.

 LA PETRUA.-Creada en 367 a.C los pretores gozaban del imperio aunque de forma inferior al de los cónsules, se encargaban de la administración de justicia civil.

 LOS EDILES.-Nombrados desde 366 a.C eran los magistrados responsables del orden en las calles y mercados.

 LA DICTADURA.-Magistratura extraordinaria para épocas de crisis nacional.

FACULTADES Y CARACTERISTICAS DE LOS CONSULES

 FUNCION PUBLICA

 FACULTAD DE DIRIGIR LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA

 EL MANDO MILITAR (DERECHO A HACER PROPOSICIONES A LOS COMISIOS)

 DERECHO A PEDIR LA OPINION DEL SENADO

 AMPLIAS FACULTADES FINANCIERAS.

El conjunto de estos poderes se designa con el nombre de IMPERIUN en sentido amplio de una figura juridicopolitica que viene de los etruscos, lo mismo que su hacha con las varas.

BIBLIOGRAFIA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com