ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Revolución Industrial. ¿Qué significa la frase “estallo la revolución industrial”?

yhonnier cuaji TrujilloTesis23 de Noviembre de 2016

819 Palabras (4 Páginas)3.106 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIAZLES                                 HISTORIA UNIVERSAL

NEGOCIOS INTERNACIONALES                                       GYOVANNY HERRERA MUÑOZ

YHONNIER EDUARDO CUAJI A.                                                            FECHA 12/03/2016  

La Revolución Industrial

Tesis: ¿Qué significa la frase “estallo la revolución industrial”? significa que un día entre 1780 y 1790, y por primera vez en la historia humana , se liberó, de sus cadenas al poder productivo de las sociedades humanas, que desde entonces se hicieron capaces de una constante , rápida y hasta el presente ilimitada multiplicación de hombres , bienes y servicios.

Resumen: Ninguna sociedad anterior había sido capaz de romper los muros que una estructura social preindustrial, una ciencia y una técnica defectuosa, se ubica la revolución industrial en el años de 1760 pero un estudio más detallado de los historiadores expertos ,sugiere que el año 1780 es una época más decisiva para el estallido de la revolución industrial.

Conocida en el principio de sus días como “madura economía industrial”. Para ese tiempo los franceses y otros pequeños países bastantes industrializados, eran superiores a gran Bretaña en economía e industria, pero sus complejos industriales, eran demasiado pequeños y mal localizados para ejercer, la revolucionaria influencia mundial de los ingleses. Aun así gran Bretaña seguía siendo vista como la potencia del mundo, su gran hito fue la industrialización del algodón con un total de más del 70% de la producción de algodón de su época, no solo fue el algodón quien tuvo su auge en esta época.

También lo hizo las máquinas de vapor, pero especialmente el ferrocarril, el ferrocarril es el hijo de la minería, y constituyo el gran triunfo del hombre por medio de la técnica. Y seria este quien sería el predecesor de los nuevos inventos nuevas máquinas métodos  de transporte y la industrialización a una escala global de la agricultura y producción.

Análisis: Bien, podemos referirnos a la revolución industrial como un acontecimiento que dejaría huella en la historia, financiándose de guerras, basada en la idea del desarrollo económico que tanto les preocupaba a los gobernantes. La producción de algodón como una industria mundial es un ejemplo de ello,  cambio de los tejedores de algodón a mano, por máquinas que hicieran mayor unidades en menos tiempo, a un costo más bajo era el ideal para todo inversionista y hombre de negocios. Y poco a poco la mano de obra humana fue desapareciendo en una oleada de oferta y demanda de los productores de algodón, junto con ella se producirían injusticias como el tráfico de esclavos, en el sur de los estados unidos donde era muy fuerte en gran parte de la india y de Europa.

Con la masiva producción de algodón vendría también el desarrollo de industria minera, y por tanto la aparición de los ferrocarriles como medio de transporte para mercancías y personas. Esto traería graves consecuencias para los trabajadores de mano obrera, la disminución de los pagos por jornada laborales manejando maquinaria en las grandes fábricas de textiles, y lo barato que se le pagaba a los trabajadores por construir las vías férreas y toda la infraestructura que este requería, no fue sino hasta que los ingleses empezaron a producir a escala globales y en proporciones gigantesca , que sería considerada como la cuna de la revolución industrial, aprovechando las bajas inflaciones para invertir su capital y duplicarlo mediante la industria.

Gran Bretaña exportaba más de lo que ellos mismo consumían y su ciudad, pagaba el precio de ser una metrópolis industrializada, sus ciudades se veían algo grotescas y su proletariado menos feliz que el de otros lugares, por otra parte el humo y la niebla (contaminación) producida por la industria, que se respiraba por aquellas muchedumbres, molestaba a los extranjeros, pero se suponía que eso reemplazaba los miles de equinos necesarios para mover su comercio. Produciendo más de la mitad del hierro y algodón del mundo superando por mucho a sus rivales cercanos, Francia y estados unidos, gran Bretaña era el taller del mundo, una revolución industrial iniciada en aquellas islas cuya única ley era comprar en el mercado más barato y vender sin restricción en el más caro serían las bases para la transformación de la economía la industria y el estilo de vida del mundo entero.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (70 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com