La Revolución Francesa
Ale19079821 de Mayo de 2014
797 Palabras (4 Páginas)302 Visitas
La Revolución Francesa:
Una propuesta para el cambio.
Muchas fueron las causas para que este movimiento en contra de la monarquía francesa diera inicio. Ya fuese por las acidas críticas de los escritores de la ilustración al sistema político imperante, por la incapacidad de las clases gobernantes (nobleza, clero y burguesía) para hacer frente a los problemas del estado, o quizá por la indecisión monárquica, o posiblemente por los excesivos impuestos que recaían sobre el campesinado que sufrían de una crisis económica creada por las largas guerras emprendidas por el reinado de Luis XVI, pero este movimiento que buscaba el cambio se desato en el periodo comprendido entre 1789 a 1799.
La postura de los franceses de aquel entonces se fundamentaba en lo hastiados que estaban de ser miserables en todos los sentidos, y que solo las clases sociales altas de la elite monárquica vivieran bien, de forma digna como si no pasara nada, ojos ciegos, oídos sordos a lo que pasaba en el reino por aquel entonces; el pueblo sabía que la guerra no serviría, que quizá solo empeoraría la situación de manera drástica, pero simplemente se arriesgaron a buscar su libertad e ir tras todos los ideales que soñaban tener. Acabar con la opresión no solo era su principal razón, si no su mayor anhelo, querían acabar con toda la miseria que los invadía por doquier, aunque supongo que para los monarcas no era fácil tampoco, ya que todo- o por lo menos en su totalidad- el pueblo se pusiera en su contra de repente era no solo lidiar con las desgracias externas que atormentaban el país entonces, sino que también se les venían encima problemas internos que empeorarían las cosas, que les quitarían la comodidad con la que estaban acostumbrados a vivir si no se cuidaban las espaldas.
A pesar de que los tres estados estaban de acuerdo en que la estabilidad de la nación requería una transformación fundamental de la situación, los antagonismos estamentales imposibilitaron la unidad de acción en los Estados Generales, que se reunieron en Versalles el 5 de mayo de 1789. La Revolución que surgiría a partir de entonces será recordada como una verdadera revolución y no solo como una revuelta armada. El lema con el que se levantaron en armas fue “Libertad, igualdad, fraternidad” porque era lo que buscaban para todos, que las cosas fueran un poco más justas para la mayoría y no solo para unos pocos, que las injusticias quedaran en la nulidad y que no solo los monarcas dejaran de gozar de todos los privilegios que ellos proporcionaban, en este movimiento perseguidor de la libertad y en contra de la opresión de los habitantes de Francia también tuvo repercusión sobre los miembros eclesiásticos, con un claro ejemplo en la confiscación de sus bienes materiales. Y hubo muchos hombres que prestaron su servicio y sus ideales a todos aquellos que morían por acabar con la monarquía. Unos de estos hombres se llamaba Napoleón Bonaparte.
Ahora, que si de Bonaparte quiere hacerse referencia, podemos decir que fue uno de los principales representantes de este movimiento, ya que este general dirigió y condujo la política francesa durante 15 años y sus campañas militares, así como sus ejércitos difundieron los principios de Revolución por toda Europa. Este hombre era un excelente estratega, además fue un héroe romántico, un hombre de acción y de rápidas decisiones, y un revolucionario que consolido cambios exigidos por la burguesía al comienzo de la revolución; Bonaparte no solo contaba con una inteligencia increíble, sino que tenía una política internacional, dominada por sus ambiciones imperialistas que lo llevaran a tratar de dominar Europa en su totalidad.
Pero en fin, después de 10 años de lucha contra los reyes, se lograron grandes cosas, entre los que destacan el derrocamiento de Luis XV (perteneciente a la casa borbónica) y su esposa María Antonieta
...