ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Revolución Mexicana

damianou21 de Agosto de 2014

693 Palabras (3 Páginas)236 Visitas

Página 1 de 3

LA REVOLUCIÓN MEXICANA

Las causas de este conflicto armado, surgen durante el porfiriato, donde el general Porfirio Díaz gobernó y se mantuvo en el poder durante más de 30 años en un tipo de gobierno dictatorial.

Durante este gobierno, México creció económicamente y políticamente, pero la distinción de las clases sociales se fue haciendo más grande. Los grupos menos favorecidas de la sociedad, integrados por el proletariado y los campesinos, se vieron afectados.

Un pequeño grupo de familia que eran dueñas de haciendas y negocios se vio enriquecida y controlaba el poder político del país. Se dio la explotación de las personas y los recursos en las haciendas, minas y construcciones.

Francisco I. Madero era un rico hijo de un hacendado que tenía ideas democráticas, por esta razón, público un libro en el que daba un análisis de la política actual y del gobierno de Díaz.

Cuando se dio la posibilidad de un cambio político, se formaron grupos de tendencia revolucionarios, Francisco I. Madero fundó el partido antireleccionista, el cual empezó a tener éxito cuando Francisco I. Madero dio una gira por varios estados del país y empezó a llamar la atención de algunos, después se presentó como candidato a la presidencia.

Se empezaron a formar diferencias entre tres grupos revolucionarios: Los villistas, dirigidos por Francisco Villa que se unió a Madero y dirigió a la división del norte, Los zapatistas dirigidos por Emiliano Zapata que lanzó el Plan de Ayala, y los Carrancistas, dirigidos por Venustiano Carranza que buscaba preservar los beneficios obtenidos por los generales, empresarios y abogados.

En 1910 Díaz ordeno mando encarcelar a Francisco I. Madero antes de las elecciones, acusado por incitar la rebelión.

Las elecciones se llevaron a cabo en junio de ese año, donde Porfirio Díaz resultó electo.

Madero escapó a San Antonio, Texas, Estados Unidos, y desde ahí lanzó el Plan de San Luis Potosí, en donde llamaba a los mexicanos a tomar armas y terminar con la dictadura el 20 de noviembre de 1910, el conflicto tuvo lugar primeramente en el norte y después en varias partes del sur, hasta que se ocupó Ciudad Juárez y Porfirio Díaz presento su renuncia.

En 1911 se llevaron a cabo nuevas elecciones, en esta ocasión Francisco I. Madero ganó la presidencia, cuando los otros grupos revolucionarios se dieron cuenta de que lo prometido por Madero en el Plan de San Luis no iba a ser cumplido, Emiliano Zapata y Pascual Orozco se levantaron nuevamente en armas para obligar al nuevo gobierno a cumplir con lo prometido y el 28 de noviembre de 1911 Zapata lanzó el Plan de Ayala en donde declaraba la guerra a Madero.

La mayoría de la población del sur estaba constituida por campesinos que durante el porfiriato les habían quitado sus tierras y habían sido obligados a trabajar para los hacendados y al conocer el Plan de Ayala se unieron a Zapato que luchaba bajo el lema “Tierra y Libertad”

En 1913 un levantamiento militar termino con la derrota de Francisco I. Madero y el vicepresidente Pino Suárez y el militar Victoriano Huerta se autoproclamo Presidente de México y cuatro días después mando a matar a Madero.

Venustiano Carranza no acepto el gobierno de Huerta y lanzó el plan de Guadalupe, en el cual declaraba continuar con la obra de Madero y procedía la formación del ejército constitucionalista al cual se sumaron el coronel Álvaro Obregón y Pancho Villa en el norte, mientras que Emiliano Zapata controlaba la situación en el sur.

En 1915, el Ejército Federal sufrió una derrota definitiva y Victoriano Huerta no tuvo más remedio que presentar su renuncia.

Cuando Venustiano Carranza tomo la presidencia, proclamo La Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos en 1917que es la que nos rige actualmente.

La Revolución no había terminado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com