La Revolución Rusa
andres.5001 de Junio de 2013
3.009 Palabras (13 Páginas)275 Visitas
LA DICTADURA DEL PROLETARIADO es un tipo de régimen político postulado por el marxismo como fase de transición revolucionaria entre el capitalismo y la sociedad comunista. De acuerdo al marxismo, la existencia misma de cualquier tipo de Estado implica la dictadura de una clase social sobre otra. De acuerdo a Karl Marx, en el régimen capitalista, incluso en las mayores condiciones de democracia burguesa, existe una dictadura de la burguesía, en detrimento de los trabajadores y el conjunto del pueblo. Marx postula la necesidad de una revolución en la cual el proletariado se establezca como clase dominante, para disolverse paulatinamente como tal, en la transición hacia una sociedad sin clases. La dictadura del proletariado sería la etapa inmediatamente posterior a la toma del poder por parte de la clase obrera, en la que se crea un Estado obrero, el cual, como todo estado, sería una dictadura de una clase sobre otra (en este caso, de las clases trabajadoras sobre la burguesía). Es importante diferenciar dos etapas en la historia de la concepción de la dictadura del proletariado. Inicialmente, Marx y Friedrich Engels sólo hablaban de la toma del poder estatal por parte de la clase trabajadora; sin embargo, tras la experiencia de la Comuna de París, concluyeron que para ejercer la Dictadura del Proletariado, la clase obrera no podía simplemente llenar las estructuras estatales existentes, sino que debía proceder a destruir el estado burgués y poner en pie un estado obrero basado en la organización colectiva (Comunas o Consejos, en ruso "Soviets") de la clase obrera
Ejército Rojo Esta organización se convirtió en el ejército de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia tras la Revolución de Octubre y de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas tras su creación en1922, formando el mayor ejército del mundo[cita requerida] desde los años 1940 hasta la disolución de la Unión en diciembre de 1991.El nombre, abreviado generalmente a Ejército Rojo, hace referencia a la bandera roja usada por laclase obrera en su lucha contra el capitalismo. Pese a que el Ejército Rojo se convirtió oficialmente en el Ejército Soviético en 1946, el término Ejército Rojo es de uso común en Occidente para referirse a todas las Fuerzas Armadas soviéticas a lo largo de su historia. También es utilizado para denominar a las fuerzas armadas y milicias del Partido Comunista de China (PCCh) y de otros partidos comunistas a nivel mundial. cuando la Revolución Rusa de 1917 dio el poder a los bolcheviques en varias ciudades importantes de Rusia, sus líderes como Lenin y Trotsky mantuvieron como soporte armado del nuevo régimen a la Guardia Roja, un conjunto de soldados y obreros armados, liderados por suboficiales, que actuaban como "brazo armado del bolchevismo" pero sin estar efectivamente organizados como un ejército sino apenas como una milicia voluntaria, sin jerarquías ni reglamentos marciales. Además, la "Guardia Roja" estaba basada en soldados de filiación comunista que precisamente se habían negado a obedecer a sus oficiales, por lo cual dicho cuerpo rechazaba todo atisbo de disciplinacastrense y se hallaba formado por voluntarios enlistados por tiempo determinado.Cuando la reacción zarista y derechista dio lugar a la Guerra Civil Rusa en 1918, la jerarquía bolchevique vio la necesidad de sustituir a la Guardia Roja por una fuerza militar permanente. ElConsejo de Comisarios del Pueblo creó entonces el Ejército Rojo mediante un Decreto el 28 de enero de 1918, basándose en un principio de la Guardia Roja, a la cual se trató de dar una organización militar efectiva, creando rangos, departamentos, y colocándola bajo disciplina marcial. El 23 de febrero de 1918 marcó el día del primer proyecto de la masa del Ejército Rojo en Petrogrado y Moscú, y de la primera acción de combate contra la ocupación del Ejército Imperial Alemán.
Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas La Unión Soviética tuvo un sistema político de partido único dominado por el Partido Comunista hasta 19906 y aunque era una unión federal de 15 repúblicas soviéticas subnacionales, el Estado soviético fue estructurado bajo un Gobierno nacional y una economía altamente centralizados.La revolución rusa de 1917, que provocó la caída del Imperio ruso, tuvo como sucesor alGobierno Provisional Ruso, que fue de corta duración, debido a que los bolcheviques ganaron la Guerra Civil Rusa y fundaron la Unión Soviética en diciembre de 1922 con la fusión de laRepública Socialista Federativa Soviética de Rusia, la República Federal Socialista Soviética de Transcaucasia, la República Socialista Soviética de Ucrania y la República Socialista Soviética de Bielorrusia.Tras el deceso del primer líder soviético, Vladímir Lenin, en 1924, Iósif Stalin acabó ganando la lucha por el poder7 y dirigió el país a través de una industrialización a gran escala con unaeconomía centralizada y, a su vez, con represión política.7 8 En junio de 1941, durante laSegunda Guerra Mundial, Alemania junto a sus aliados invadió la Unión Soviética, un país con el que había firmado un pacto de no agresión. Al cabo de cuatro años de una guerra brutal, la Unión Soviética emergió victoriosa como una de las dos superpotencias del mundo, junto a los Estados Unidos.La Unión Soviética y sus Estados satélites de Europa oriental estuvieron involucrados en laGuerra Fría, que fue una prolongada lucha ideológica y política mundial contra los Estados Unidos y sus aliados del bloque occidental; finalmente la URSS cedió ante los problemas económicos y los disturbios políticos internos y externos.9 10 Durante este período, la Unión Soviética llegó a ser el modelo de referencia para futuros Estados socialistas. Desde 1945 hasta 1991, la Unión Soviética y los Estados Unidos dominaron la agenda global de la política económica, asuntos exteriores, operaciones militares, intercambio cultural, progresos científicos incluyendo la iniciación de la exploración espacial, y deportes (incluidos los Juegos Olímpicos). A finales de la década de 1980, el último líder soviético Mijaíl Gorbachov trató de reformar el Estado con sus políticas de la perestroika y glasnost, pero la Unión Soviética se derrumbó y fue disuelta formalmente en diciembre de 1991 tras el fallido intento de golpe de Estado de agosto.11 Luego de esto, la Federación de Rusia asumió sus derechos y obligaciones.1Los límites geográficos de la Unión Soviética variaron con el tiempo, pero tras sus últimas anexiones territoriales principales y la ocupación de los países Bálticos (Lituania, Letonia, yEstonia), del este de Polonia, Besarabia, y algunos otros territorios durante la Segunda Guerra Mundial, desde 1945 hasta la disolución, los límites correspondieron aproximadamente a aquellos de la extinta Rusia Imperial, con las exclusiones notables de Polonia, la mayor parte de Finlandia, y Alaska.
Joseph Stalin fue un gobernante de la URSS, el sucesor de Lenin. Nació en Georgia, un pais anexado a la URSS. Se agrego al partido socialista de Rusia, y logro conseguir su poder, luego de la meurte de Lenin. Durante su estancia ene l poder, participo en la II guerra mundial, y luego, de eso, trato de establecer un poder en cada pais de la URSS, ubicando candidatos de su partido politico, a sus opositores los erradico. Murio en el 53 de Apoplejía, pero de forma misteriosa...
CRONOLOGIA
1879 Nace el 21 de diciembre, en Gori (Georgia).
1899 Ingresa en el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso. Expulsado del seminario ortodoxo de Tbilisi.
1902 Detenido por agitador revolucionario, es exiliado poco después a Siberia, de donde escapa en 1904.
1912 Lenin le nombra miembro del Comité Central del partido.
1913 Deportado, de nuevo, a Siberia.
1917 Tras el inicio de la revolución en febrero, regresa a San Petersburgo. Participa en el triunfo de la Revolución de Octubre.
1919 Designado comisario del pueblo para el Control del Estado.
1922 Se convierte en secretario general del Partido Comunista.
1924 Fallece Lenin. Inicia su ascenso al liderazgo absoluto en la Unión Soviética.
1928 Estable el primero de los planes quinquenales que sustituirán a la Nueva Política Económica de Lenin.
1929 Comienza el programa de colectivización acelerada.
1934 Se incrementa la aplicación de la política de eliminación física de sus adversarios políticos: las famosas, cruentas y numerosas purgas estalinistas.
1939 Firma del Pacto Germano-soviético. Comienza la II Guerra Mundial.
1941 Las tropas alemanas invaden la Unión Soviética.
1942-1943 Los soviéticos detienen el avance alemán al vencer en la denominada batalla de Stalingrado. Participa en la Conferencia de Teherán.
1945 Obtiene de los aliados vencedores el reconocimiento de una esfera de influencia soviética en la Europa del Este, tras asistir a las conferencias de Yalta y Potsdam.
1953 Fallece el 5 de marzo, en Moscú.
León Trotski fue uno de los organizadores clave de la Revolución de Octubre, que permitió a losbolcheviques tomar el poder en noviembre de 1917 en Rusia.3 Durante la guerra civil subsiguiente, desempeñó el cargo de comisario de asuntos militares.Negoció la retirada de Rusia de la Primera Guerra Mundial mediante la Paz de Brest-Litovsk. Tuvo a su cargo la creación del ejército rojo que consolidaría definitivamente los logros revolucionarios venciendo a catorce ejércitos extranjeros y a los ejércitos blancos contrarrevolucionarios durante laguerra civil rusa; fue condecorado con la Orden de la Bandera Roja.4Posteriormente, se enfrentó política e ideológicamente a José Stalin, liderando la oposición de izquierda, lo que le causó
...