La Segunda Guerra Mundial
crisand6 de Octubre de 2013
577 Palabras (3 Páginas)256 Visitas
La segunda revolución industrial es otro factor primordial, esta empezó en los decenios finales del siglo XIX y significó una nueva oleada de innovaciones técnicas permitiendo aumentar de un modo espectacular la capacidad productiva y una mejora en los sistemas de transporte. Siendo consecuencia la multiplicación en los intercambios comerciales-
Al hablar de la segunda revolución industrial se debe remarcar que se utilizaron nuevas fuentes de energía desplazando al carbón e introduciendo a la energía eléctrica y al petróleo. Con estas se lograron grandes avances y un aumento en la producción, debido a las ventajas que brindaban, por ejemplo de la energía eléctrica se destaca su limpieza y flexibilidad adaptándose fácilmente a las necesidades de producción por su eficiente conversión ya sea en luz calor o movimiento.
Mientras que del petróleo que comenzó a ser explotado en U.S.A en 1859 aunque a principios fue utilizado en iluminación, los avances en su destilación hicieron posible ampliar su uso (lámparas calefacción doméstica e industrial).
El crecimiento industrial hubiera sido imposible sin la revolución en los transportes ya que permitieron la comunicación de varios sectores productivos, en esta etapa los inventos no faltaron empezando por la adaptación de las líneas férreas al espacio metropolitano londinense (1887). La mejora en los medios de transporte más populares como la bicicleta y gracias a la invención del neumático (1888) la creación del automóvil, construido por Armand Peugeot y comercializado en U.S.A con el modelo Ford T, convirtiéndose en un producto utilitario y con un precio al alcance de grandes masas de la población. También se suscitaron mejoras en la construcción de buques (por el uso de acero y mayor potencia de los motores) acortando los viajes transoceánicos comunicando el mundo y por ende estimulando el comercio marítimo. En cuanto al espacio aéreo, la aviación paso de su fase de experimentación técnica a su explotación comercial, el primer vuelo dado por los Hermanos Wight (1903) permitió que a partir de 1909 después de que Blériot atravesase el canal de la Mancha, la aviación se convirtiese en un fenómeno tanto industrial como militar.
Como resultado de estos avances se descubrieron nuevos productos o aplicaciones de otros muy poco utilizados hasta entonces. Pero el campo más importante es el económico, debido a que la mayor competencia entre los países industrializados dio paso a nuevas formas en la organización del trabajo para mejorar la producción y mantener las posiciones conquistadas. Siendo aplicado una serie de modelos, en cuanto a la producción el Taylorismo con la cadena de montaje eliminando los tiempos muertos permitiendo fragmentar las tareas de los trabajadores y aumentar la cantidad producida por unidad de tiempo. Mientras que desde el punto de vista financiero de la concentración empresarial entre los modelos aplicados más habituales tenemos el cartel, el trust, el holding y el monopolio controlando el mercado solo unas cuantas entidades comerciales. Por lo tanto las trasformaciones dadas en la economía europea crearon rivalidades principalmente entre Gran Bretaña y Alemania que avanzaba a pasos agigantados mientras que Gran Bretaña había descendido hasta un 14% de la producción mundial. Sin contar con el aparecimiento de nuevos competidores ya no solo europeos como Estados Unidos, Canadá o Japón. Conociéndose un enorme crecimiento del volumen del comercio internacional multiplicándose este por siete entre 1850 y 1914.
Debido a lo cual las grandes potencias del mundo tuvieron que buscar nuevos mercados, generándose una nueva etapa del capitalismo conocida como imperialismo.
(veras que este con un buen nexo al imperialismo)
...