ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Sociedad Taina

rosalenny8 de Febrero de 2014

550 Palabras (3 Páginas)789 Visitas

Página 1 de 3

Comunicación y Cultura en la Sociedad Taína

Canoa como medio de transporte de los tainos

1-¿Cuáles fueron los principales grupos étnicos que habitaron La Española y de dónde vinieron? Especificar las principales características de los taínos: cultura, su arte, su organización social y política y sus creencias mágicas y religiosas.

*Grupos étnicos:

a) Ciboney o ciboneyes: vinieron de América del sur.

b) Igneris: del Orinoco de Venezuela

c) Los Caribes: Las Antillas Menores

d) Los Taínos: vinieron de América del Sur, del territorio de lo que ahora es Venezuela.

* Principales características de los taínos:

-Cultura: era independiente a la del resto del Caribe y, además, la más avanzada de las Antillas. Su cultura era rica, siendo sus principales manifestaciones: la agricultura (cultivo de yuca), la alimentación (producción de casabe, principalmente), en cuanto a la vivienda; el caney (vivienda circular y de techo cónico) y el bohío (vivienda rectangular y con marquesina donde descansaba el cacique).

-Arte.- Fueron grandes artistas. Elaboraban cerámicas con fines rituales y uso cotidiano. Fabricaban ídolos y amuletos, confeccionados de piedra, madera y concha y otros materiales. El cacique vestía de lujosos atuendos, tales como corona de oro, collares, finos cinturones para expresar su jerarquía en el grupo.

-Organización social y política.- estaban, socialmente hablando, organizados en tribus; integradas por familias bajo la autoridad de un cacique. La familia era monogámica y patriarcal, es decir, toda la autoridad del hogar giraba en torno al esposo o padre de la familia. Cuando las familias se unían, formaban los clanes (unidades sociales y políticas más amplias que las tribus) o, en su defecto, estaban organizados bajo las confederaciones tribales, con fines guerreros, y así, dando origen al cacicazgo (región territorial gobernada por un cacique, que era la principal autoridad política).

Los cacicazgos eran cinco, según las crónicas de la época, y la población medio millón aproximadamente.

Jerárquicamente, podríamos organizar esta sociedad como sigue:

a) Cacique► jefe político y militar

b) Nitaínos► jefes militares, en un nivel inferior al cacique

c) Behíques► curanderos y sacerdotes que servían de intermediarios entre dioses y caciques.

d) La población taina► encargada de las actividades productivas

e) Los naborías► siervos de los caciques.

En cuanto a lo social, no podemos hablar de estratificación (excepto los naborías), pero sí de división del trabajo: las mujeres fabricaban vasijas, vasos, tinajas y cucharas y los hombres: canoas, hachas de piedra y utensilios necesarios para la caza y la pesca.

-Creencias mágicas y religiosas.- Poseían bastante imaginación para explicar los fenómenos de la naturaleza, pero lejos de la racionalidad. Eran politeístas (creían en varios dioses). A través del rito de la cohoba se ponían en contacto con los dioses, principalmente el cacique. Para alcanzar a plenitud la ritualidad, los caciques se valían de los cemíes que servían de intermediarios entre dioses y caciques. Los behíques organizaban y dirigían las ceremonias religiosas, también curaban a los enfermos. Debido a sus quehaceres, los behíques gozaban de mucho prestigio social y político.

Las creencias religiosas y tradiciones se conservaban a través de relatos míticos y canciones llamados areitos. Esta actividad era llevada a cabo por los behíques.

2- Principales elementos comunicativos de los tainos.

- La lengua oral

- El gesto

- La danza

- Los sonidos por medio de instrumentos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com