ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Teoría Del Estado

itzuln28 de Enero de 2014

782 Palabras (4 Páginas)226 Visitas

Página 1 de 4

La Ciencia Política. La Teoría del Estado.

La lectura realizada del tema La Ciencia Política. La Teoría del Estado nos lleva a persuadir como a través del tiempo las formas de gobierno o mandato han modificado de acuerdo a la época, primeramente nos mencionan que la ciencia solo puede ser ciencia si esta nos proporciona una descripción, interpretación y critica de fenómenos que son verdaderos y obligatorios, de no ser así simplemente pasa a ser un conocimiento empírico. Se necesita contar con un criterio que nos lleve a la certeza de las cosas que queremos obtener.

En el trascurso del tiempo se desarrolla La Ciencia Política Dogmática y Crítica, la Dogmática se caracteriza por ser la etapa del realismo ingenuo de la antigüedad, aquella que se basaba solo en lo que dictaba la biblia, en cuanto la Crítica es cuando surge el Renacimiento de nuevas ideas y formas de interpretar el mundo, con una razón que permitía al hombre ya no estar sujeto a dogmas, es la etapa de Sócrates, Platón y Aristóteles.

El Dogmatismo se dividió en tres, en Ingenuo, Crítico y Racionalista. El Ingenuo, fue aquella etapa en la que los hombres se regían por la Escritura Sagrada dejando a ella y solo a ella como poder supremo. El Crítico, aparece la Escolástica escuela que aceptaba los contenidos del Cristianismo pero no ingenuamente sino critica por examinar la fundamentación de ello. El Racionalista, establecía la verdad absoluta los resultados del razonamiento humano.

Después de las trasformaciones ocasionadas por la Revoluciones Francesa, en el siglo XIX surgen desigualdades económicas las cuales trajeron el surgimiento de nuevas posiciones ideológicas en el pensamiento político.

En el primero capitulo nos definen la tarea de la Ciencia Política, en la cuales tenemos que encontrar verdades y con forme a ellos realizar una construcción sistemática.

Conforme al paso de los hechos empiezan a existir un sinfín de gobiernos, en primera instancia la monarquía (en Asia Oriental), el emperador era un representante del cielo y por ello el señor absoluto de todos los hombres, en este caso se presento un absolutismo democrático. Se señala como es que tenían control los gobernantes, el pueblo era gobernado por el monarca y una divinidad siendo de mas poder la divinidad, y de acuerdo a si clase social respecto a su fortuna eran los derechos y deberes que tenia cada ciudadano.

En la antigüedad, Grecia era una comunidad política pero a la vez y por encima de toda una comunidad religiosa, pues creían en santidades y dioses como en otras culturas.

En resumen, se ve la trasformación de los gobernantes dejándonos claro que aunque existiera una comunidad política y una religiosa, la de mayor peso seguía siendo la religiosa, el individuo no tenía una esfera individual de derechos propios sino que se encontraba sumergido en la organización política y la libertad se otorgaba en cuanto participase del poder del estado.

Llega la Ciencia Política en Grecia, época en la que aparecen los sofistas personas intelectuales que enseñaban a la juventud los medios mejores para tener dominio de la polis, capacitarlos para la vida pública. Protágoras decía que el medio para poder obtener el mandado del pueblo era mediante la palabra, de la palabra especial y brillante, diciendo “Poder convertir en argumentos mas sólidos y fuertes los más débiles”.

Aparece a continuación Sócrates un filósofo griego y sofista que se basaba en su método de la mayéutica diciendo que el único paso importante es que existiera alguien sabio que supiera llevar a las personas a un entendimiento y poder dar a la luz los conocimientos obtenidos. Mencionaba que la mayéutica consistía en un dialogo entre el maestro y su discípulo.

Platón por su parte, en su obra La República, estructura un estado idealista en el que habría de prevalecer la justicia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com