ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La UNESR, Su Destino: Incierto

yorlesmanuel27 de Julio de 2012

584 Palabras (3 Páginas)540 Visitas

Página 1 de 3

La UNESR, su destino: incierto

La UNESR desde hace 30 años ha sido la casa de estudio superior por excelencia en el municipio Alberto Adriani y el eje panamericano, puesto que a fuerza de constancia y trabajo ha dado lo mejor de sí para que sus egresados de las diversas especialidades, ejecuten un trabajo profesional de calidad, promoviendo de este modo el desarrollo de la región.

Sin embargo, se ha visto como hace algunos años la calidad o perfil del egresado, específicamente el “docente integral” no es el mas adecuado para contribuir en la preparación emocional, conductual y académica de los estudiantes de educación básica, puesto a que tienen información muy vaga acerca de lo que implica el conocimiento de los niños como seres susceptibles a todo los que le rodea, aunado a ello el dominio de ciertas materias es notablemente deficiente y aun así obtienen notan muy altas; así pues se puede señalar como ejemplo el poco dominio que tiene los participantes de la matemática, debido supuestamente al aburrimiento que ocasiona o al hecho de que no la comprendan, esta situación es preocupante, ya que la matemática fundamenta todo cuanto existe, además en ella se promueve el análisis, la síntesis, el pensamiento lógico y abstracto, la asociación, entre otros. Ahora, en lo que respecta al lenguaje e historia se presenta deficiencias en el análisis de ciertas situaciones, debido a que no cuentan con un vocabulario suficientemente rico como para redactar un informe sin recurrir al plagio de información.

Así mismo es visto con angustia la dificultad que tiene los participantes al momento de realizar un trabajo de investigación o monografía porque arduamente comienza la investigación y terminarla se vuelve una tarea mucho más complicada, por lo que tiene que recurrir a personas ajenas de la universidad, en muchos casos que ven los trabajos de investigación como la oportunidad de cobrar una buena suma de dinero, así los estudiantes deberían ver una monografía como un momento propicio para desarrollar habilidades y aplicar técnicas de investigación las cuales son determinantes al momento de ejercer la docencia.

Ahora bien todo esto nos lleva a preguntarnos: ¿es este el docente integral que se necesita? la respuesta es clara ¡No!. Porque una persona con tal preparación le es embarazoso desempeñar el ejercicio docente de modo satisfactorio. A su vez, también son responsables de esta problemática los facilitadores que abusan de la flexibilidad y la andrología, que son la base filosófica de la universidad y que para los cuales, en ocasiones es suficiente oír mas no escuchar el discurso demagógico, que dan los participantes para colocar notas excelentes, sin importar la objetividad y/o sentido del tema en discusión.

Por lo tanto, el problema se vuelve cada día más complejo, ya que el sentido de compromiso de los facilitadores y participantes en el desarrollo de la nación decae lamentablemente sin aparente remedio. A todo esto debe sumarse el hacinamiento de participantes que se presentan en la carrera de educación integral que hacen más difícil establecer un clima real de estudio en el que se promueva responsablemente la formación moral, intelectual y técnica necesaria para hacerle frente a los problemas del futuro.

Como señala Uslar, P. Arturo (1996) en su obra de “una a otra Venezuela”

La universidad debía ser una casa de estudio, una casa de estudiante y profesores dedicados al cultivo y a la transmisión de la ciencia (…). Una casa donde se adquiera una mentalidad. Una mentalidad de labor, de disciplina y de servicio. (p109). Es decir la universidad debe formar mas no deformar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com