La colonización de todos los tiempos
Kike MovilEnsayo12 de Marzo de 2016
679 Palabras (3 Páginas)533 Visitas
[pic 1]
LA COLONIZACIÓN DE TODOS LOS TIEMPOS
Por: Leynifer Aponte
Karen Sierra
Tayana Pérez
Grisley Ramirez
Katherin Guarnizo
Yeimis Valdez
Angie Moreno
ÍNDICE
l. Prólogo…………
ll. Colonización……
lll. Iniciativas…….
IV. Conflictos….
V. Nuevas Razas
Vl. Los Vencidos
Vll. Los Movimientos De Independencia Colonial
Vlll. Descolonización
IX. La Evolución De La Colonización
X. Colonización del siglo XXl
Prólogo
En la época de las colonias se estableció un conjunto de personas en un territorio alejado de su pueblo, país o región de origen con la intención de poblarlo y explotar sus riquezas.
Se utilizaba originalmente para describir hechos y procesos históricos. Sin embargo, el estudio de la distribución geográfica de los animales y plantas del siglo XIX extendió su uso para describir ese tipo de relación con su ambiente de todo tipo de seres vivos (animales, plantas)
Desde el espacio de la migración se domina un país o territorio (la colonia) por parte de otro (la ciudad). El proceso de colonización se da por carácter económico, político, militar, cultural, o presentar otras manifestaciones; así como desarrollarse de forma violenta o pacífica.
En efecto es necesario tomar cuenta el pasado de esas sociedades, pues la relación entre colonizadores y colonizados era casi imposible, esos pueblos no eran semejantes como una colonización que se pueda diferir de otra, también la respuestas de las sociedades conquistadas en su pasado y su identidad propia.
En el particular caso de los seres humanos, la colonización implica el asentamiento de una población, los colonos, en una zona que se presenta deshabitada.
Por otra parte es empleado como justificación para apoyar la ocupación de un territorio presuntamente virgen o deshabitado, situación que por supuesto implica el desconocimiento de una ocupación previa por parte de otros grupos que hayan estado en el mismo territorio con anterioridad, tal es el caso de los nativos o indígenas.
En tanto, los nuevos ocupantes, consideran a la ocupación originaria insuficiente y entonces justifican la misma imponiendo una presunta superioridad, ya sea cultural, étnica, religiosa, entre otras alternativas.
Además sería difícil comprender una visión del pasado en el fenómeno colonial, muchas colonizaciones contribuyeron a dar forma a la imagen actual del planeta.
Antes de Europa, desde luego existió la colonización y de los romanos pero también la de los árabes y de los turcos los de África, de Asia Occidental, India, de América latina entre otros
En realidad nuestro libro no consiste en establecer fenómenos de expansión o de colonización sino más bien de la colonización hasta la actualidad (siglo XXl).
Al situarnos puntos de vistas diferentes nos hemos pensado que la intersección de estas memorias bastará para dar cuenta de los múltiples problemas que plantea la colonización y además desde sus inicios hasta la actualidad.
Esta obra que trata de los inicios hasta la actualidad de la colonización cuenta las situaciones y el desarrollo de la misma, datos esenciales y hechos históricos
...