La depreciación de sus activos fijos de la Empresa Grupo Eteco EIRL de los meses Enero- Diciembre 2012 en la ciudad de Trujillo
conchadetumadre24 de Noviembre de 2013
7.062 Palabras (29 Páginas)615 Visitas
INDICE
1. Titulo
2. Equipo de Investigador
2.1. Autor(es)
2.2. Asesor
3. Tipo de Investigación
3.1. De acuerdo a la Orientación o Finalidad :
3.2. De Acuerdo a la Técnica de Contratación:
4. Área o Línea de Investigación:
5. Unidad Académica
6. Instituto y Localidad donde se Realiza el Proyecto
7. Duración Total del Proyecto
7.1. Fecha de Inicio:
7.2. Fecha de Término:
8. Horas Semanales del Proyecto
9. Cronograma de Trabajo
10. Recursos:
10.1. Recursos Humanos
10.2. Recursos Materiales
11. Presupuesto:
11.1. Bienes y Servicios
12. Financiación
12.1. Con Recursos Propios:
12.2. Con Recursos Externos:
I. Planteamiento del Problema
1. Formulación del Problema
1.1. Realidad Problemática:
1.2. Enunciado del Problema
1.3. Antecedentes
1.4. Justificación:
2. Hipótesis.
3. Objetivos
3.1. Objetivo General
3.2. Objetivo Específico:
4. Marco Teórico
5. Materiales y Procedimientos
5.1. Material
5.1.1. Población
5.1.2. Marco Muestral
5.1.3. Muestra
5.1.4. Técnicas y Instrumentos de Recolección de Datos
5.2. Procedimiento
5.2.1. Diseño de Contrastación:
5.2.2. Operacionalizacion de variable:
5.2.3. Procedimiento y Análisis de Dato
6. Referencia Bibliográfica
7. Encuesta
8. Informe de Validez del Experto
DEDICATORIA
A nuestro profesor y amigo
por su invalorable paciencia
en la conducción del presente trabajo.
“Pienso que al final del camino no te premiaran por lo que encuentres, sino por aquello que hayas buscado honestamente.”
AGRADECIMIENTO
De muchas maneras, el crédito de este trabajo de investigación,
es para la comunidad científica contable de la
Universidad Particular Antenor Orrego de Trujillo.
PRESENTACIÓN
Como todos sabemos, al pagar por alguna cosa, cualquiera que ésta sea, que jamás haya sido utilizada, se debe desembolsar una cantidad de dinero, esto es porque, al igual que todas las cosas en este mundo, los bienes materiales también se desgastan y al hacerlo, ya no funcionan correctamente como lo hacían al principio. Este hecho ocasiona que su valor se deteriore de la misma manera. Por lo que al final de su vida útil, es decir, cuando queremos deshacernos de él, lo que nos pagaría otra persona por adquirirlo sería sólo un porcentaje de lo que nosotros pagamos.
Por ese motivo existe la depreciación, la cual nos ayuda a encontrar ese valor a través de ciertos métodos, éstos nos brindan resultados exactos y que toman en cuenta todo lo necesario para que la cantidad a la que vamos a vender el bien sea la indicada.
Cuando un activo es utilizado para generar ingresos, este sufre un desgaste normal durante su vida útil que el final lo lleva a ser inutilizable. El ingreso generado por el activo usado, se le debe incorporar el gasto correspondiente desgaste que ese activo a sufrido para poder generar el ingreso, puesto que como según señala un elemental principio económico, no puede haber ingreso sin haber incurrido en un gasto, y el desgaste de un activo por su uso, es uno de los gastos que al final permiten generar un determinado ingreso.
Generalidades
1. Titulo
La depreciación de sus activos fijos de la Empresa Grupo Eteco EIRL de los meses Enero- Diciembre 2012 en la ciudad de Trujillo
2. Equipo de Investigador
2.1. Autor(es)
Collas Sagastegui, Omar Yehudy
Silva Vega, Luis José
2.2. Asesor
Castillo Mostacero, Santiago Artidoro
3. Tipo de Investigación
3.1. De acuerdo a la Orientación o Finalidad :
Teoría, Pura o Básica, su objetivo de alcanzar en este tipo de investigación es la enseñanza y el aprendizaje cómo se maneja o se estudia la depreciación en el campo laboral de una empresa de servicio como es la Empresa de Grupo Eteco EIRL
3.2. De Acuerdo a la Técnica de Contratación:
Descriptiva Busca la forma de enseñar y en forma teórica un aprendizaje como se utiliza la forma de integrar la Depreciación.
4. Área o Línea de Investigación:
Investigación Contable
5. Unidad Académica
Escuela Profesional de Contabilidad
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Privada Antenor Orrego
6. Instituto y Localidad donde se Realiza el Proyecto
Universidad Privada Antenor Orrego
El Proyecto se realiza en la ciudad de Trujillo departamento la Libertad
7. Duración Total del Proyecto
7.1. Fecha de Inicio: 25 de septiembre del 2013
7.2. Fecha de Término: 31 de octubre del 2013
8. Horas Semanales del Proyecto
14 horas semanales dedicadas al proyecto semanal
9. Cronograma de Trabajo:
Actividad Tiempo (Semanas y Días)
Septiembre Noviembre Octubre
12 13 14 Se1 Se2 Se3 Se4 Se1 Se2 Se3 Se4
Elaboración de Plan de Investigación X X X
Recolección de los datos X X
Tratamiento de los datos X X
Análisis de la información X X
Elaboración del Informe Final X X X X X X X
Corrección al Informe Final X X X X
Presentación X
Sustentación X
10. Recursos:
10.1. Recursos Humanos
10.2. Recursos Materiales
11. Presupuesto:
11.1. Bienes y Servicios
IT Cantidad Detalle Impor. Unitario S/ Impor. Total S/
Bienes
1 1 Papel Bond 15.00 15.00
2 10 Folder Manila 0.50 5.00
3 4 Fotocopias 8.00 32.00
4 3 Lapicero 1.50 4.50
5 1 Borrador 1.00 1.00
6 2 Lápiz 1.OO 2.00
7 3 Resaltador 3.00 9.00
8 3 Impresión 25.00 75.00
9 6 Anillados 3.00 18.00
10 3 Cd de Instalación Programa 5.00 15.00
TOTAL S/ 176.00
Servicios
11 4 Alimentación (6 s/) 6.00 24.00
12 10 Pasajes 1.00 10.00
13 5 Alquiler de PC 3.00 15.00
TOTAL S/ 49.00
TOTAL DE BIENES Y SERVICIOS S/ 225.00
12. Financiación
12.1. Con Recursos Propios:
12.2. Con Recursos Externos:
II. Planteamiento del Problema
9. Formulación del Problema
9.1. Realidad Problemática:
La depreciación de los activos fijos, es más que un mero procedimiento contable y matemático. La depreciación tiene un gran efecto financiero, que quizás sea lo más importante de ella. En primer lugar, debemos saber que la depreciación es el reconocimiento contable y financiero del desgaste que sufren los activos fijos por su uso, por su contribución a generar ingresos o renta para la empresa. La empresa para obtener ingresos, debe hacer uso de sus activos, los que al ser utilizados, naturalmente que sufren un deterioro o desgaste, que es lo que conocemos como depreciación. Al existir la depreciación, se puede llevar al gasto o al estado de resultados el desgaste sufrido por los activos, en consecuencia, al existir un gasto, la utilidad se ve afectada, toda vez que la utilidad es resultado de restar a los ingresos los gastos y costos. Así las cosas, la depreciación tiene un efecto directo en la utilidad de la empresa, de lo cual podemos concluir que entre más se utilicen los activos, estos más generan ingresos, pero al tiempo más se desgastan, lo que implica un mayor gasto por depreciación, que a la vez disminuye el resultado final que es la utilidad. La depreciación, además de tener un efecto directo en la utilidad, también tiene un efecto en la estructura financiera de la empresa, en el balance general, puesto que al desgastar un activo, este disminuye su valor dentro de la empresa, de suerte que contablemente, cada vez que un activo se deprecia, su valor en libros se ve disminuido hasta desaparecer, por lo que tendrá la empresa que proceder a reponer ese activo depreciado o desgastado por su utilización. Aquí llegamos a la verdadera razón de la depreciación. Es un hecho, que al utilizar un activo, éste se desgasta hasta quedar inutilizable o inservible, por lo que se requiere reponerlo, comprar otro para que la empresa pueda seguir operando y generando renta. Cuando se requiere reponer los activos desgastados o depreciados, la empresa debe disponer de los recursos suficientes para su reposición. Estos recursos
...