La doctrina del Destino manifiesto
rambitouw25 de Febrero de 2014
491 Palabras (2 Páginas)517 Visitas
1.-Destino manifiesto
La doctrina del Destino manifiesto (en inglés, Manifest Destiny) es una frase e idea que expresa la creencia en que Estados Unidos de América es una nación destinada a expandirse desde las costas del Atlántico hasta el Pacífico. Esta idea es también usada por los partidarios, para justificar, otras adquisiciones territoriales. Los partidarios de esta ideología creen que la expansión no sólo es buena sino también obvia (manifiesta) y certera (destino).
La frase pasó a convertirse con el tiempo en un concepto, teniendo una connotación ideológica y posteriormente, doctrinaria.
http://es.wikipedia.org/wiki/Doctrina_del_destino_manifiesto
2-Destino manifiesto
El Destino Manifiesto es una filosofía estadunidense con la que se trata de justificar la manera en que ese país ha entendido su lugar en el mundo y la forma de relacionarse con otros pueblos. Es una doctrina, frase e idea que expresa la creencia de que los Estados Unidos de América está destinada a expandirse hacia los cuatro vientos pues respalda la idea de que esté, se expandiera sobre los territorios no conquistados de Norteamérica y, en general, sobre el Hemisferio Occidental. De acuerdo a este ideario, no bastaba la ocupación de territorios y por ello también era usado para justificar las adquisiciones territoriales hechas por Estados Unidos.
http://imperialismonorteamerica.blogspot.mx/p/que-es-el-destino-manifiesto-el-destino.html
1.-Doctrina Monroe
La Doctrina Monroe, sintetizada en la frase «América para los americanos», fue elaborada por John Quincy Adams y atribuida a James Monroe en el año 1823. Establecía que cualquier intervención de los estados europeos en América sería visto como un acto de agresión que requeriría la intervención de Estados Unidos. La doctrina fue presentada por el presidente James Monroe durante su séptimo discurso al Congreso sobre el Estado de la Unión. Fue tomado inicialmente con dudas y posteriormente con entusiasmo. Fue un momento definitorio en la política exterior de los Estados Unidos. La doctrina fue concebida por sus autores, especialmente John Quincy Adams, como una proclamación de los Estados Unidos de su oposición al colonialismo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Doctrina_Monroe
2.-Doctrina Monroe
Nombre que reciben los planes y programas políticos que inspiraron el expansionismo de los Estados Unidos de Norteamérica, tras la incorporación de importantes territorios que habían pertenecido al imperio español y en su dialéctica con las realidades imperiales entonces actuantes –Gran Bretaña, Rusia, Francia, &c.–, sintetizados por el presidente Santiago Monroe en su intervención del 2 de diciembre de 1823 ante el Congreso norteamericano, y que se pueden resumir en tres puntos: no a cualquier futura colonización europea en el Nuevo Mundo, abstención de los Estados Unidos en los asuntos políticos de Europa y no a la intervención de Europa en los gobiernos del hemisferio americano
Pasando el tiempo la doctrina de Monroe, convertida en ortograma político de los Estados Unidos ante el exterior, popularizada en la sintética fórmula «América para los americanos», hubo necesariamente de transformarse y adaptarse a las nuevas realidades políticas e históricas. El gran historiador mexicano Carlos Pereyra, en El mito de Monroe, asegura que no existe una doctrina de Monroe, pues por lo menos existen tres «doctrinas de Monroe» que él diferenciaba (en 1916).
http://www.filosofia.org/ave/001/a264.htm
...