La extinción del Holoceno
gonzalotySíntesis3 de Marzo de 2015
598 Palabras (3 Páginas)268 Visitas
La extinción del Holoceno, a veces llamada la Sexta Extinción, es un nombre propuesto para describir la extinción de las especies de que se ha producido durante la actual época del Holoceno. El gran número de extinciones abarcan numerosas familias de plantas y animales, incluyendo mamíferos, aves, anfibios, reptiles y artrópodos. De acuerdo con la teoría de especies-área y en base a estimación del límite superior, de hasta 140.000 especies por año puede ser la tasa actual de extinción.
La extinción del Holoceno incluye la desaparición de los grandes mamíferos conocidos como megafauna, a partir de hace entre 9.000 y 13.000 años, el final de la última Edad de Hielo. Estas desapariciones se consideran resultados tanto de cambio climático y la proliferación de los humanos modernos. Estas extinciones, que ocurre cerca del límite Pleistoceno-Holoceno, se refieren a veces como la extinción del Cuaternario. La extinción del Holoceno continúa en el siglo 21.
Holoceno extinción, Extinciones prehistóricas, Extinción del Holoceno Vigentes, La influencia humana en la extinción
La Extinción masiva del Holoceno es un nombre dado a la extinción sostenida y generalizada de especies que ocurre en el último período geológico, el Holoceno. La extinción abarca desde el mamut hasta el dodo, incluyendo incontables especies que continúan desapareciendo cada año.
La extinción masiva del Holoceno comprende la notoria desaparición de mamíferos grandes, conocidos como megafauna, cerca del final de la última glaciación entre 9.000 y 13.000 años atrás. Tales desapariciones se han considerado como consecuencia del cambio climático, como resultado de la diseminación y proliferación del humano moderno.
Estas extinciones afectan a muchas familias de plantas y animales. Durante el inicio del Holoceno, después de la última glaciación, fueron los continentes e islas recién conquistados por el Homo sapiens los que vieron desaparecer sus principales especies. Desde principios del siglo XIX, y en aceleración constante desde la década de 1950, las desapariciones implican a especies de todos los tamaños y ocurren principalmente en las selvas tropicales, que tienen una gran biodiversidad. La actual tasa de extinción es de 100 a 1000 veces el promedio natural en la evolución y en 2007 la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza consideró que una de cada ocho especies de aves, una de cada cuatro mamíferos, una de cada tres de anfibios y el 70% de todas las plantas están en peligro.1 2
Como he comentado, antes ya ha habido otras cinco. Veamos:
Como veis, la extinción más bestia fue hace 250 millones de años y se conoció como "la Gran Muerte" (1 y 2). A su lado, la última gran extinción hasta ahora (la extinción de los dinosaurios hace 65 millones de años) fue un juego de niños. Los científicos aun no saben porqué se produjo, pero lo cierto es que aparentemente es que esta gran extinción masiva acabó con el 90% de la vida en la Tierra, y durante muchos años nuestro planeta fue un páramo donde solo crecían setas.
Pues bien, si comparamos "la Gran Muerte" con la extinción actual del Holoceno, veremos que el ritmo que llevamos actualmente es mucho más rápido , ya que "el Gran Morir" tuvo lugar durante un periodo de un millón de años (cacahuetes en escala geológica), mientras que el hombre en menos de 10.000 años ha arrasado con la mayoría de especies animales del mundo, y esto es especialmente evidente en Europa.
Nosotros en la corta escala de tiempo de nuestra vida no nos damos cuenta, pero en un millón de años (que como he dicho a escala geológica tampoco es nada) esto puede quedar convertido en un solar. Al final va a tener razón el Agente Smith :
...