ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La gran depresión (1929) y su impacto en el ecuador

Andres24hshshMonografía2 de Febrero de 2020

3.608 Palabras (15 Páginas)901 Visitas

Página 1 de 15

INDICE

1.1 - INTRODUCCION……………………………………………………….……………2

1.-ECUADOR Y EL INICIO DE LA GRAN DEPRESION………………………...……..3

1.2 -ANTECEDENTES………………………………………………………………..……3

 1.3 - LA GRAN DEPRESION DE 1929……………………………………………..…….5

 1.4 - INFLUENCIA DE LA GRAN DEPRESION EN AMERICA LATINA.....................5

 1.5 - INFLUENCIA DE LA GRAN DEPRESION EN EL ECUADOR…………….....….6

 1.6 - MEDIDAS APLICADAS POR ECUADOR PARA LA RECESION…………….…7                                                            

2. AFECCIONES ECONOMICAS HACIA EL ECUADOR DURANTE LA RESECION.9

  2.1 - CAIDA DE LAS EXPORTACIONES………………………………………..……..9

  2.2 - SUSPENSIÓN DEL PATRON ORO 1929 – 1932…………………….…..…..……9

  2.3 - REDUCCION DEL PRESUPUESTO NACIONAL 1929-1932…..………….……10

  2.4 - DEVALUACION MONETARIA 1929 -1934……………………………...……...10

3. CONCLUCIONES………………………………………………………….…..………11

3. REFERENCIAS……………………………………………………………………..….12

4. BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………......14

INTRODUCCION

El crack del 1929, mejor conocido como la gran depresión de 1929 fue un hecho catastrófico para la economía mundial, tuvo su origen en Estados Unidos principalmente en Nueva York en la bolsa de valores The Wall Street Journal ,la principal causa del crack fue la sobreproducción de bienes y la baja demanda de los consumidores ya que los países Europeos recientemente superaban la crisis de la Gran guerra,  su inicio fue marcado por dos fechas importas en el año de 1929 el 24 de octubre jueves negro en el cual por primera vez la bolsa de valores vio una caída tan drástica de los precios de las acciones al punto de llegar hasta una pérdida muy acentuada, después de un corto periodo de aumento de cuatro días, se dio el principal quiebre dando paso al 29 de octubre martes negro, donde las empresas más importantes perdieron su valor hasta el punto de generar alarmantes de perdidas entre las personas inversoras marcando el inicio de una recesión , obligando a Estados Unidos a aumentar los aranceles para la entrada de productos y dando como resultado a una completa disminución de las importaciones de este país, esto tuvo gran repercusión en el Ecuador dándole unas pérdidas totales de casi la mitad de sus ganancias ya que esté dependía casi completamente de las exportaciones de materia prima hacia Estados Unidos como su principal comprador , generando un paro a nivel económico, como consecuencia de no disponer de un sistema económico interno, entre otros economistas estadounidenses en 1932 propusieron el patrón oro, de esta manera queriendo recuperar  la firmeza monetaria y lograr superar la crisis que se estaba afrontando, pero este no fue muy bien visto, ya que dio paso a muchas más deudas, además para Ecuador se le imposibilito mantener la paridad del patrón oro con la moneda bloqueando a un más un mercado interno estable, conjunto a una devaluación monetaria y el aumento de la deuda externa con una reducción del gasto público ocasionando  el crecimiento de desempleo en el país, llevando a la pobreza a muchas personas y difundiendo pánico en todas las clases sociales. El Ecuador  se vio presionado por la crisis desarrollando nuevas reformas para la regulación de bancos una de esta es la Reforma de Gómez Morín de 1938 donde se permitía que el estado regule a los bancos y no los bancos al estado.

ECUADOR Y EL INICIO DE LA GRAN DEPRESION

ANTECEDENTES

Estados Unidos después de finalizar la primera guerra mundial se convirtió en la potencia más grande del mundo administrando casi la mitad del comercio internacional como se explica

Cuando la Guerra había acabado, Inglaterra debía grandes sumas de dinero a EEUU, igualmente a la mayoría de países europeos, que claramente era un factor clave que ayudaba a la situación económica de EEUU ya que era propietario de los pagaré, conjunto se debe tener en cuenta que Estados Unidos empezaba a conformarse como el principal estado distribuidor de productos de cualquier tipo a nivel mundial, por la simple razón que los estados Europeos no podían abastecerse por si solos de productos por el desfase económico, provocando que Estados Unidos vea un gran aumento en la demanda de los productos Estadounidenses. (Vilas, 2008)

dejando atrás a los demás países participantes los que no tuvieron más que otra opción de pedir préstamos hacia Estados Unidos generando grandes cantidades de deudas externas del lado de los países Europeos, lo cual dio paso a un desarrollo jamás nunca antes visto por parte de Estados Unidos, además de generar un gran movimiento de extranjeros hacia Estados Unidos es decir la mayoría de países Europeos debido a la grave destrucción de sus ciudades, afrontaron una gran taza de inmigración hacia Estados Unidos, donde las personas abandonaban su país con la finalidad de encontrar una nueva vida la cual era imposible de hallar en Europa.

Los inmigrantes se ajuntaron en barrios excluidos en todas las ciudades estadounidenses, y en Nueva York se acento la casa de la economía del mundo llamada la bolsa de valores donde se controla todo tipo de acciones empresariales entre otras clases de títulos financieros por medio de la búsqueda de personas que quieran invertir en empresas es decir:

La tan aclamada y conocida casa de oferta y demanda conocida como Wall Street, es un mercado bursátil, creado por el sistema capitalista, ya que en su mayoría son empresas privadas las que están en busca de inversionistas que a su vez quieren adquirir algún tipo de rentabilidad. Donde personas encargadas de administrar estas acciones ganan un porcentaje por cada venta. (Simple, Definición de Bolsa de valores)

 su expansión parecía imparable por más de una década porque a la par que los inversionistas  y los dueños de los negocios desarrollaban sus finanzas por medio de la especulación financiera que trata sobre “Un grupo de especulaciones de estadística conforme con la economía para realizar ciertos tipos de inversiones dependiendo de la vista que de las especulaciones para obtener una ganancia en la compra y venta de acciones(Sevilla Arias), en resumen es intentar pronosticar las subidas y bajadas de los precios en la bolsa por medio de su variación anterior, y en Estados Unidos la bolsa de valores daba muy buenas estimaciones a tal punto de que parecía que ese crecimiento económico nunca se iba a terminar, por lo tanto la mayoría de personas terminaron invirtiendo en la bolsa, que intensifico una gran solicitud de acciones produciendo que cada año el costo de estas vayan progresando, además de que varias personas para invertir pidieron préstamos a instituciones financieras tal como se comprueba a continuación:

La fabricación de los productos de las empresas no afecto de ningún modo al costo de las acciones, más bien es la demanda de estas la que incremento su valor , es decir que los precios no incrementaban dependiendo de la necesidad de las personas, debido a esto las personas dejaron de consumir los productos y a su vez las empresas empezaron a dejar de recibir ganancias. De este modo se empezó a manejarse a través de crédito, donde en 1928 los créditos ascendían a un valor mayor que 3000 millones de dólares, y además ninguna persona comprendió que esos créditos debían ser pagados a pesar de una pérdida de valor de las acciones en el mercado. (Gomez)

Con esto los negocios a partir de una exagerada inversión por parte de los inversionistas, empezaron a realizar demasiados productos para tan poca demanda es decir la demanda iba de la mano de la oferta, al mismo tiempo que la oferta crecía la demanda disminuía  del mercado ya con una gran sobre producción de bienes, es decir una gran oferta, pero lamentablemente no había ninguna nación que pueda responder a la oferta que estaba puesta en circulación ya que necesitaban su capital para la recuperación después de la guerra.

LA GRAN DEPRESION DE 1929

La gran depresión fue una crisis estadounidense la cual acabo llevando a la quiebra  a la mayor parte de los inversionistas de todas las ramas sociales, además de llegar a ser la primera crisis que sintió el sistema capitalista, esta crisis consta en la caída drástica de los precios de las acciones en la bolsa norteamericana tal como se ve expresado a continuación “Se generó un grave déficit en la economía de nueva york debido a la gran depresión donde se perdió el gran avance económico que se había dado en 1920 ” (Gonzales Fuentes, 2008).

Ah comienzos de 1929 se pudo ver un incremento en la demanda de acciones, hasta que el 24 de octubre la bolsa de valores se vio afectada por una pérdida de su valor considerable obligando a todas las personas a vender sus acciones, pero el inconveniente era que no existían compradores disponibles para tanta venta. (Lòpez Cabia)

Esto quiere decir que la crisis se vio representada por dos fechas importantes la primera caída fue el 24 de octubre donde las personas comenzaron a tener pánico ya que la bolsa cayó radicalmente, pero se mantuvo sin cambios drásticos por unos pocos días, hasta que se dio el punto crítico que fue el 29 de octubre mejor conocido como martes negro  donde la bolsa dio un quiebre total del cual ningún inversionista pudo escapar de la crisis.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (168 Kb) docx (303 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com