ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La guardia del vaticano combate contra el mal

luis232Ensayo6 de Abril de 2015

843 Palabras (4 Páginas)231 Visitas

Página 1 de 4

La guardia del vaticano combate contra el mal

En la década del 60, las historias provocaban llanto, en donde el pobre protagonista veía como sus padres eran asesinados, sus amigos devorados y su novia violada y luego carbonizada. Todo con animalitos sobrenaturales (abejita Maia y esas cosas).parecia se un reflejo de las cicatrices de la segunda guerra que todavía se estaban viviendo, con la ocupación estadounidense a flor de piel, el despojo del orgullo japonés por parte de los vencedores, y la agobiante crisis económica. Entonces la idea era “chico, aprende, la vida es dura. Mejor que te vayas haciendo una idea de lo que te espera. No hay manera de que safes de esto”.

¿Porque? es la cuestion porque darle ciertas historias tan debastadoras, lo podemos observar en super campeones una de las mejores series animes cual fua basada en el comic de Yōichi Takahashi cual se globalizo rapidamente y en latinoamerica llego como super campeones,su nombre original es Captain Tsubasa a lo cual nos muestra una gran historia de como un joven trasiende en el mundo del futbol pero al final tras anotal el gol de la final de la copa del mundo lo enfoncan en un hospital acostado en el comic los muestran a el sin piernas y todo fue un sueño que oliver tuvo,este capitulo no fue trasnmitido en algunos paises pero este el el final que fue empleado para el guion entonces nos volvemos a hacer la misma pregunta ¿PORQUE? desde los 60 la caracterisitca original de el manga son sus finales debastadores, pero a todos sus fans les gusta este tipo de trama empleada por los grandes escritores japoneses.

En la década del 70 comienza “el milagro nipón”. En muy pocos años la economía comienza a dispararse a las nubes, la calidad de vida comienza a mejorar, y la industria japonesa se comienza a ubicar entre las mejores del mundo, sobre todo en lo que es tecnología y maquinaria. Acá es donde resurge el nacionalismo y la idea de la juventud redentora a través de los animés de robots gigantes en donde el protagonista (que siempre es un chico de 14 años) es encomendado manejar un robot gigante que salva a su comunidad de una amenaza externa (usualmente extraterrestres). Por supuesto para lograr esto, lo mejor de la tecnología japonesa es puesto a su disposición. Entonces cuando el niño pelea, en realidad es todo el Japón quien está representado en ese robot, el cual con la juventud como “alma” o voluntad que lo dirige, es capaz de darle un mejor mañana a todos.

Esto se extiende durante los años de bonanza de los 80. Con la salida de las videoreproductoras hogareñas, el cine llega a los hogares y el animé y el manga se abarata y fortalese definitivamente. Ahora las productoras no tienen que preocuparse por hacer productos largos para emitir por la tele, ni de calidad para ser emitidos en un cine. Pueden ser directamente lanzados para el consumo masivo. Por lo tanto no hay que preocuparse tanto ni por la calidad ni por la historia. Esto abre las puertas para muchos autores, pero también produce toneladas de porquerías.

En los 90 se rompe la burbuja económica. Crisis como no habían visto en más de 30 años. En 1992 el terremoto de Kobe. Luego vienen los ataques de gas sarín en los subterráneos de Tokyo perpetrados por la secta Aum Sum. Crisis existencial. Esto impacta directamente en Hideaki Anno, un otaku que creció viendo animés de robots. Decide hacer el suyo, en donde el enemigo es un dios que trata de destruirlos, y a pesar de ellos, los humanos tratan de levantar cabeza. Esto crea una revolución a nivel mundial. Pero no es suficiente……

¿Ustedes que piensan? Me estoy dejando un montón de temas de lado, pero más o menos es lo que charlamos. Sería viable hacer un trabajo de este tipo?me puse en la tareas de buscar y yo podria definir algunos mangas como descabellados

algunas religiones decriben esto como algo satanico que estan dañando a los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com